Skip to content

Jair Bolsonaro a prisión: qué otros ex presidentes de la Argentina y América Latina fueron condenados

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil condenó este jueves al ex presidente brasileño Jair Bolsonaro a 27 años y 3 meses de prisión por su responsabilidad en el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023, ocurrido apenas una semana después de la asunción de Lula Da Silva.
  • En América Latina, varios ex presidentes fueron presos: entre ellos, Lula da Silva (Brasil), Pedro Castillo (Perú) y Ricardo Martinelli (Panamá).
  • En la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Carlos Menem murió en 2021 con una condena por sobresueldos confirmada por la Cámara de Casación Penal, pero recurrida a la Corte Suprema.

El Superior Tribunal Federal (STF) de Brasil condenó este jueves al ex presidente Jair Bolsonaro a 27 años y 3 meses de prisión por su responsabilidad en el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023, ocurrido apenas una semana después de la asunción de “Lula” Da Silva, cuando miles de simpatizantes bolsonaristas irrumpieron en las sedes de los 3 poderes.

En las últimas décadas, distintos presidentes y ex presidentes de América Latina enfrentaron detenciones o condenas. Algunos cumplieron prisión efectiva, otros fueron beneficiados por medidas judiciales y varios aún mantienen causas abiertas o apelaciones pendientes.

¿Qué ex presidentes fueron presos en Brasil?

Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años y 3 meses de prisión

Jair Bolsonaro (Partido Liberal), presidente entre 2019 y 2023, fue condenado a 27 años y 3 meses de prisión por el STF de Brasil por el intento de golpe de Estado. Por 4 votos a 1, un panel de 5 jueces decidió acusarlo de haber liderado una organización criminal armada para aferrarse al poder tras perder las elecciones en 2022 contra Lula Da  Silva.

Además, otros 7 procesados fueron condenados por delitos contra la democracia, entre ellos, intento de abolición del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, organización criminal, deterioro de patrimonio protegido y daño calificado.

Lula da Silva fue condenado, preso y luego absuelto

Luiz (Partido dos Trabalhadores), presidente entre 2003 y 2010, fue condenado en 2017 por corrupción pasiva y lavado de dinero en el marco del caso Lava Jato. La Justicia lo acusó de haber recibido un departamento en Guarujá, San Pablo, como soborno de la constructora OAS

Fue detenido en abril de 2018 y estuvo preso en la sede de Curitiba de la Policía Federal. En noviembre de 2019 fue liberado luego de que el STF dispusiera que las condenas se cumplieran cuando ya no quedaran recursos judiciales por presentarse.

En 2021, el máximo tribunal del país anuló sus condenas por considerar que el tribunal que lo juzgó no era competente y que hubo parcialidad de Sergio Moro, el juez federal que instruyó el caso y que luego fue ministro de Justicia de Bolsonaro. Lula recuperó sus derechos políticos y fue electo nuevamente presidente en 2022.

¿Qué otros ex presidentes fueron condenados en América Latina?

Perú: el país con más presidentes involucrados

Perú es el país de la región con más ex presidentes investigados o detenidos por corrupción, muchos de ellos relacionados con el caso Odebrecht.

  • Alberto Fujimori (1990-2000): recibió diversas condenas por delitos de lesa humanidad y por corrupción. Permaneció detenido desde su extradición en el Penal de Barbadillo (un lugar especial para ex presidentes) hasta su indulto en 2017. Volvió a la cárcel en 2019 luego de que se anulara su indulto y fue liberado en diciembre de 2023. Murió en septiembre de 2024
  • Alejandro Toledo (2001-2006): extraditado desde Estados Unidos en 2023, fue condenado por haber recibido US$ 35 millones de Odebrecht. Se encuentra detenido en el Penal de Barbadillo.
  • Ollanta Humala (2011-2016): él y su esposa fueron condenados en abril de 2025 a 15 años de prisión por lavado de activos en el marco de la causa Odebrecht. También está detenido en Barbadillo.
  • Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018): renunció en 2018 y cumplió prisión domiciliaria entre 2019 y 2022 por presuntos pagos irregulares de Odebrecht.
  • Pedro Castillo (2021-2022): fue detenido tras intentar disolver el Congreso y enfrenta varias investigaciones por corrupción durante su mandato. La detención no fue directamente por delitos económicos, pero forma parte de un contexto más amplio de causas judiciales. Aún no tiene condena pero está detenido en el Penal de Barbadillo.

Guatemala: Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti

El expresidente Otto Pérez Molina (2012-2015) y su vicepresidenta, Roxana Baldetti, fueron condenados en 2022 a 16 años de prisión por liderar una red de defraudación aduanera conocida como “La Línea”. Ambos fueron arrestados en 2015 y estuvieron detenidos de forma preventiva hasta la sentencia. Actualmente, se encuentra en prisión domiciliaria.

Panamá: Ricardo Martinelli, condenado y luego inhabilitado

El expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) fue condenado en 2023 a más de 10 años de prisión por blanqueo de capitales en el caso “New Business”, vinculado a la compra irregular de un medio. En febrero de 2024 fue inhabilitado para competir en las elecciones. En junio de ese año se refugió en la embajada de Nicaragua para evitar ser arrestado. En 2025 recibió asilo político en Colombia.

Ecuador: Rafael Correa y Abdalá Bucaram

Rafael Correa (2007-2017):

En 2020, el expresidente fue condenado a 8 años de prisión e inhabilitación política por cohecho en la causa conocida como Sobornos 2012-2016. La Justicia determinó que una red de recaudación ilegal financió su movimiento político a través de aportes de empresas a cambio de contratos con el Estado. 

La sentencia fue confirmada por la Corte Nacional de Justicia de Ecuador. Correa se encuentra en Bélgica —donde reside desde que dejó la presidencia— y no regresó al país, por lo que no cumplió la condena. Ecuador emitió una orden de captura internacional a través de Interpol, pero la organización rechazó el pedido por considerarlo motivado políticamente.

Abdalá Bucaram (1996-1997):

Fue presidente durante 6 meses hasta que el Congreso lo destituyó por “incapacidad mental” en medio de una crisis institucional. En los años siguientes, enfrentó múltiples causas por corrupción y enriquecimiento ilícito, especialmente durante su breve mandato. La Corte Suprema de Justicia dictó orden de prisión preventiva contra Bucaram pero el ex presidente recibió asilo político en Panamá, donde vivió por 20 años.

Tras prescribir las causas judiciales, volvió al país. En 2020, fue detenido en el marco de una investigación por tráfico de armas y medicamentos durante la pandemia de COVID-19. 

¿Qué pasó en la Argentina?

Carlos Menem (1989-1999):

Fue condenado en 2013 por contrabando de armas a Ecuador y Croacia, y en 2018 por pago de sobresueldos. Sin embargo, no fue preso debido a sus fueros como senador y a su avanzada edad, sumado a que las condenas que tuvo no quedaron firmes antes de su muerte. La causa por armas fue anulada por la Corte Suprema y en la de sobresueldos falleció antes del fallo final.

Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015):

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó en junio último la condena a 6 años de prisión contra la ex presidenta en la causa conocida como “Vialidad”, por administración fraudulenta en perjuicio del Estado. El fallo dejó firme la pena de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, por lo que no podrá ser candidata a ningún cargo electivo.

El máximo tribunal consideró que no se vulneraron garantías constitucionales durante el proceso y que la sentencia se basó en prueba suficiente y en derecho. Fernández de Kirchner está cumpliendo la pena bajo arresto domiciliario. 

Fecha de publicación original: 12/09/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *