Skip to content

Javier Milei se reunió con Donald Trump en la Casa Blanca: uno por uno, los anuncios que llegaron desde los EE.UU. en 2025 sobre la Argentina

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Presidente de los Estados Unidos recibió a su par argentino en la Casa Blanca. Lo respaldó, pero condicionó la ayuda económica al resultado de las elecciones del 26 de octubre.
  • La reunión bilateral se concretó en medio de una mayor cercanía diplomática entre Buenos Aires y Washington.
  • En 6 meses, el Fondo Monetario Internacional y EE.UU. anunciaron medidas que impactan en la economía y en la política argentina, desde un nuevo acuerdo de deuda con el organismo internacional hasta la intervención del gobierno estadounidense en el mercado de cambios.

El presidente Javier Milei fue recibido por su par estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca. En el encuentro, Trump elogió a Milei, a quien calificó como “un economista tremendamente talentoso”, pero condicionó el apoyo económico de su país a un triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

“Si no gana, no contará con nosotros. Si pierde, no seremos generosos con la Argentina”, dijo Trump ante los periodistas.

Desde el Gobierno nacional intentaron aclarar que la declaración del presidente estadounidense hacía referencia a una eventual reelección de Milei, no a las elecciones legislativas, tras una reacción negativa de los mercados. Sin embargo, horas más tarde, Trump publicó un posteo en su red social Truth Social donde habló explícitamente de las elecciones legislativas.

La reunión bilateral se concretó en medio de una mayor cercanía diplomática entre Buenos Aires y Washington. Desde el inicio del gobierno de Milei, Trump respaldó públicamente su programa económico y reforzó la cooperación en seguridad y defensa.

Uno por uno, los anuncios que llegaron desde EE.UU. en 2025

  • 8 de abril: el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que llegó a un acuerdo a nivel técnico con la Argentina para aplicar un nuevo programa de Servicio Ampliado (SAF) por US$ 20 mil millones.
  • 14 de abril: el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, se reunió con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada. Durante la reunión, Bessent expresó el pleno apoyo de EE.UU. a las reformas económicas impulsadas por el gobierno argentino y destacó la importancia de reducir las barreras comerciales recíprocas entre ambos países.
  • 23 de septiembre: ​​Milei se encontró con Trump en Nueva York durante la Cumbre de la ONU. “Argentina: Javier Milei es un muy buen amigo, luchador y ganador, y cuenta con mi apoyo total y absoluto para su reelección como presidente. ¡Nunca los defraudará!”, escribió Trump en su red social. Milei también se reunió con Kristalina Georgieva, directora del FMI.
  • 24 de septiembre: Bessent anunció que está negociando con las autoridades argentinas y el Banco Central una línea swap de US$ 20 mil millones. Un swap de monedas es un mecanismo donde países intercambian divisas en cuotas programadas. La Argentina mantiene uno con China desde 2009.

Además, Bessent también planteó la posibilidad de que el país reciba un préstamo a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés). En una entrevista con el canal estadounidense Fox, el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos aseguró que Milei “tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”.

La Embajada de China en la Argentina publicó un comunicado en X donde criticó estas declaraciones: “Scott Bessent y Estados Unidos deben entender que América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie”.

  • 1 de octubre: Milei autorizó el desembarco de efectivos del Ejército de los EE.UU. para la realización de una serie de ejercicios militares. Lo hizo a través del Decreto 697/2025 pese a que, según la oposición, requiere la aprobación por parte del Congreso para autorizar este tipo de operaciones.
  • 3 de octubre: la directora del FMI mantuvo una conversación telefónica con el secretario del Tesoro sobre la coordinación para el apoyo a las reformas integrales de la Argentina.
  • 6 de octubre: el ministro de Economía Luis Caputo se reunió con Georgieva, quien también se involucró directamente en las tratativas. El mismo día, en Washington se reunió se encontró con Bessent en un encuentro al que calificó como “constructivo”.
  • 9 de octubre: Bessent anuncia un swap de divisas por US$ 20 mil millones con el Banco Central argentino y la compra directa de pesos en el mercado local. “El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados”, dijo.

El anuncio tuvo un efecto inmediato en los mercados: la intervención del Tesoro hizo caer todas las cotizaciones, redujo la brecha cambiaria y disparó los bonos soberanos en torno al 10% y las acciones cerca del 15%.

Milei y Caputo agradecieron públicamente el respaldo. El Presidente resaltó que la ayuda permitirá transitar “una ruta para ir tranquilos” en medio de la campaña electoral. Por su parte, Caputo destacó la coordinación con el FMI y la intención de consolidar la inversión estadounidense en el país, reforzando la relación estratégica entre ambos gobiernos.

  • 14 de octubre: Milei es recibido por Trump en la Casa Blanca. Durante la reunión, Trump elogió a Milei como “un economista tremendamente talentoso” y expresó su apoyo a las reformas económicas argentinas. Sin embargo, condicionó la ayuda económica de los EE.UU. al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Esto provocó una caída en los mercados financieros.

En el marco de la reunión, Bessent reafirmó el respaldo al gobierno de Milei y destacó que la ayuda financiera está vinculada a la implementación de políticas económicas pro mercado. Además, durante la conferencia negó que el apoyo esté condicionado a finalizar el swap con China pero sí se opuso a la instalación de “puertos, bases militares y centros de observación” de dicho país en la Argentina.

Hoy en la Argentina existe una base espacial china en la localidad de Bajada del Agrio, en la provincia de Neuquén, que se origina en acuerdos firmados entre 2012 y 2014 (durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner) entre ambos países. Desde 2016, gobierno de Mauricio Macri, el acuerdo prohíbe expresamente la utilización de las investigaciones para fines militares.

  • 15 de octubre: El Tesoro de Estados Unidos realizó una operación de compra de pesos argentinos en el mercado abierto este miércoles, según versiones periodísticas. Además, Bessent confirmó la agencia de noticias AFP que negocia con el sector privado un nuevo paquete de US$ 20 mil millones para Argentina. “Estamos trabajando en un fondo de US$ 20 mil millones que estaría junto a nuestra línea de swap, conformado por bancos privados y fondos soberanos, que creo estaría más dirigido al mercado de deuda”, afirmó Bessent ante periodistas en Washington.

 

Última actualización 15/10/2025: se actualizó con la última información disponible.

Fecha de publicación original: 15/10/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *