La declaración jurada de Gerardo Werthein, el más rico del Gabinete: declaró un patrimonio de más de $ 92 mil millones

- El canciller declaró en 2024 bienes por $ 92.056 millones, una cifra superior a la suma del patrimonio de todos los ministros que presentaron el detalle de sus bienes hasta el momento. Registró un aumento del 7,6% respecto de su anterior declaración jurada.
- Declaró 3 departamentos: uno en Buenos Aires, otro en Punta del Este (Uruguay) y otro en Madrid (España). Además, 3 lotes en Maldonado (Uruguay) y 2 autos de lujo: una Ferrari y un Mercedes Benz.
- Reportó más de $ 5 mil millones en ahorros, participación en empresas en el país por más de $ 6 mil millones e inversiones en sociedades y títulos en el exterior por casi $ 40 mil millones.
El canciller Gerardo Werthein es el ministro más rico del Gabinete, según las presentaciones de los funcionarios ante la Oficina Anticorrupción (OA). Declaró en 2024 bienes por $ 92.056 millones, una cifra superior a la suma del patrimonio de todos los ministros que presentaron el detalle de sus bienes hasta el momento. Es la primera declaración anual en la que da cuenta de su evoluciòn patrimonial desde el ingreso a la función pública.
Respecto de su anterior declaración, registró sólo un aumento de 7,6% en su patrimonio, por debajo de la evolución del resto de los funcionarios, aunque aclaró que esto no muestra su evolución en todo 2024, sino desde mayo, cuando ingresó a la función pública.
El patrimonio de Gerardo Werthein y su evolución en 2024
El canciller declaró un patrimonio de $ 92.056 millones, que al 31 de diciembre de 2024 equivalían a unos US$ 86,8 millones al tipo de cambio oficial, o US$ 75,7 millones al cambio paralelo.
En su primera declaración jurada como funcionario, correspondiente a mayo de 2024, cuando fue nombrado como embajador en los Estados Unidos, había informado un patrimonio de $ 85.553 millones, equivalente a unos US$ 92,5 millones al tipo de cambio oficial o US$ 81,8 millones al paralelo de ese momento.
Si se analiza su patrimonio en pesos, en su primer año como funcionario registró un incremento del 7,6%. Si se lo mide en dólares, el patrimonio registró una caída de entre el 6,1% y el 7,4%, según el tipo de cambio que se utilice.
Qué bienes declaró Gerardo Werthein en 2024
Werthein declaró un departamento con cochera en la Ciudad de Buenos Aires (419 m2) valuado en más de $ 1.400 millones y 4 inmuebles en el exterior: un departamento (345 m2) en Madrid, España, valuado en $ 4.684 millones, un departamento (299 m2) en Punta del Este, Uruguay, valuado en $ 2.901 millones, y 3 lotes en Maldonado, Uruguay, que suman una superficie superior a los 125 mil m2 y un valor total de $ 7.621 millones.
Además, declaró $ 10.032 millones en un fideicomiso inmobiliario en el país y $ 704 millones en uno en Punta Ballena, Uruguay.
También declaró 2 automóviles de alta gama: una Ferrari modelo 1997 valuada en $ 309 millones y un Mercedes Benz GLE 450 valuado en $ 133 millones.
En cuanto a sus ahorros, no informó qué cantidad de dólares u otras monedas tiene, pero sí el valor pesificado de ese dinero. En el país, declaró el equivalente a $ 315 millones en cuentas bancarias y a $ 1.462 millones en efectivo. En cuentas en el exterior declaró el equivalente a $ 3.448 millones.
El canciller declaró participaciones en empresas locales como Haras El Capricho S.A. (94,42%) por casi $ 2.860 millones, Nugas S.A. (30%) por $ 1.629 millones, o Sport Horses SA (98%) por $ 921 millones. Además, declaró más de $ 1.100 millones en inversiones en Banco Macro (fondos comunes de inversión y Macro Securities).
Una buena parte de su patrimonio consiste en acciones e inversiones financieras en el exterior. Declaró más de $ 20 mil millones en la sociedad Pine Bay Investment, más de $ 13.400 millones en valores argentinos y extranjeros a través del portfolio suizo Pictet & Cie, $ 3.381 millones en el portfolio Morgan Stanley y $ 2.054 millones en el portfolio Balanz.
Sin perjuicio de que se trata de documentos oficiales y legales, las declaraciones juradas patrimoniales que se presentan ante la OA, en gran medida, no representan los patrimonios reales de los funcionarios.
La razón principal de esta distancia entre la documentación oficial y la realidad es que los inmuebles y los vehículos se declaran a valor fiscal, es decir, el precio que le asigna el Estado para el cobro de impuestos, y no al valor de mercado. La Ley 26.857, que regula la presentación de las declaraciones juradas, equipara la información que debe presentarse ante la OA con la que se presenta ante la AFIP.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias