Skip to content

La OMS respaldó el uso del paracetamol en el embarazo “cuando sea necesario” y rechazó un posible vínculo con el autismo

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó -sin evidencia científica que respalde sus dichos- que el paracetamol durante el embarazo está “directamente relacionado” con el autismo.
  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró en un comunicado que “no existe evidencia científica concluyente” que confirme esta relación. En el mismo sentido se pronunció la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). 
  • La OMS recomienda que todas las mujeres sigan los consejos de sus médicos o trabajadores de la salud: “Cualquier medicamento debe utilizarse con precaución durante el embarazo, especialmente durante los primeros tres meses”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea del Medicamento (EMA) desmintieron las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre un supuesto vínculo entre el uso de paracetamol —uno de los analgésicos más utilizados para la fiebre y el dolor— y el autismo.

“La OMS destaca que actualmente no existe evidencia científica concluyente que confirme un posible vínculo entre el autismo y el uso de acetaminofén (también conocido como paracetamol) durante el embarazo”, sostuvo en un comunicado

En el mismo sentido se pronunció la Agencia Europea de Medicamentos (EMA): “En 2019, la EMA revisó los estudios disponibles que investigaron el desarrollo neurológico de niños expuestos al paracetamol en el útero y concluyó que los resultados no eran concluyentes y que no se pudo establecer ninguna relación con trastornos del desarrollo neurológico”.

Este lunes, Trump había afirmado que “el consumo de paracetamol durante el embarazo está directamente relacionado con el aumento en las tasas de trastornos del espectro autista”. Sin embargo, no mostró evidencia científica que respalde sus dichos.

Para la OMS, no existe evidencia científica concluyente que vincule paracetamol y autismo

“Durante la última década se han realizado numerosas investigaciones, incluyendo estudios a gran escala, para analizar la relación entre el uso de acetaminofén durante el embarazo y el autismo. Hasta el momento, no se ha establecido una asociación consistente”, sostuvo la OMS.

Y agregó: “A nivel mundial, casi 62 millones de personas (1 de cada 127) padecen trastorno del espectro autista, un grupo diverso de afecciones relacionadas con el desarrollo cerebral. Si bien la concienciación y el diagnóstico han mejorado en los últimos años, no se han establecido las causas exactas del autismo, y se entiende que existen múltiples factores que pueden estar involucrados”.

El organismo aconsejó que todas las mujeres sigan las recomendaciones de sus médicos o profesionales sanitarios. “Cualquier medicamento debe usarse con precaución durante el embarazo, especialmente durante los primeros 3 meses, y siguiendo las indicaciones”, sostuvo la OMS.

El paracetamol sigue siendo una opción importante para tratar el dolor o la fiebre en mujeres embarazadas, sostiene la EMA

Para la Agencia Europea del Medicamento (EMA), no existe ninguna evidencia para cambiar las recomendaciones en el uso del paracetamol durante el embarazo.

“El paracetamol sigue siendo una opción importante para tratar el dolor o la fiebre en mujeres embarazadas. Nuestro consejo se basa en una evaluación rigurosa de los datos científicos disponibles y no hemos encontrado evidencia de que tomar paracetamol durante el embarazo cause autismo en niños”, señaló Steffen Thirstrup, director médico del organismo.

En 2019, la EMA revisó los estudios disponibles que investigaron el desarrollo neurológico de los niños expuestos al paracetamol en el útero. Encontró que “los resultados no eran concluyentes” y que “no se podía establecer ningún vínculo con trastornos del desarrollo neurológico”.

Como con cualquier medicamento para el tratamiento agudo, el organismo recomienda usar paracetamol en la dosis mínima eficaz, durante el menor tiempo posible y con la menor frecuencia posible. “Las mujeres embarazadas deben hablar con su profesional de la salud si tienen preguntas sobre cualquier medicamento durante el embarazo”, indica el comunicado.

El mito de que las vacunas causan autismo

En su comunicado, la OMS también rechazó el supuesto vínculo entre las vacunas y el autismo, otra idea que estuvo presente en el discurso de Trump.  “Existe una sólida y extensa base de evidencia que demuestra que las vacunas infantiles no causan autismo. Estudios amplios y de alta calidad realizados en numerosos países han llegado a la misma conclusión. Los estudios originales que sugerían una relación eran erróneos y han sido desacreditados”, señaló el organismo.

Y sostuvo: “El calendario de vacunación infantil, cuidadosamente guiado por la OMS, ha sido adoptado por todos los países y ha salvado al menos 154 millones de vidas en los últimos 50 años. Cuando se retrasan, se interrumpen o se modifican sin una revisión de la evidencia, aumenta considerablemente el riesgo de infección, no solo para el niño, sino también para la comunidad en general”.

El autismo y los trastornos del desarrollo neurológico se encuentran entre las afecciones neurológicas y de salud mental prioritarias que se debatirán este jueves 25 de septiembre durante la Asamblea General de la ONU, de la que participan el presidente argentino Javier Milei y Donald Trump.

 

Fecha de publicación original: 24/09/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *