Las declaraciones juradas de los diputados nacionales: quiénes son los 10 legisladores con más patrimonio

- Máximo Kirchner (Fuerza Patria) tiene el mayor patrimonio declarado de toda la Cámara baja: $ 8.311 millones. Le siguen Carla Carrizo (Democracia para Siempre), con un patrimonio de $ 7.073 millones, y Cristian Ritondo (PRO), con $ 6.718 millones.
- Entre los primeros 10 aparecen, además, Florencio Randazzo y Nicolás Massot, de Encuentro Federal; Atilio Benedetti, Juan Carlos Polini y Facundo Manes, del radicalismo; el presidente de la Camara, Martín Menem; y un aliado del oficialismo, Pablo Cervi.
- Los datos surgen de un relevamiento de Chequeado sobre los 257 legisladores de la Cámara baja. El plazo de presentación de la documentación ante la OA ya venció: uno de cada cinco diputados no cumplió con esta obligación.
Máximo Kirchner (Fuerza Patria), Carla Carrizo (Democracia para Siempre) y Cristian Ritondo (PRO) son los 3 diputados nacionales que más patrimonio declararon, de acuerdo con un relevamiento de Chequeado sobre los 257 legisladores que ocupan una banca en la Cámara baja. Entre los primeros 10 del ranking figura el presidente del cuerpo, Martín Menem (La Libertad Avanza), según los reportes presentados ante la Oficina Anticorrupción (OA).
Los datos corresponden al patrimonio que los diputados tenían al 31 de diciembre de 2024 y el plazo de presentación venció a fines de julio. Pese a esto, uno de cada cinco diputados no cumplió con la presentación.
Máximo Kirchner declaró un patrimonio de $ 8.311 millones
El hijo de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner declaró 27 inmuebles. Son 2 departamentos en la Ciudad de Buenos Aires; 5 casas, 10 departamentos y 1 local en Río Gallegos (Santa Cruz); y 1 casa, 2 locales y 6 lotes en Calafate.
De todos esos bienes, sólo en 2 Kirchner es el dueño del 100%: un lote en Calafate, que adquirió en 2008; y una casa en Río Gallegos, que compró en 2010. Del resto de los inmuebles dispone de un 50% y están declarados como herencia. La suma de todos sus inmuebles arroja un valor total declarado de $ 2.560 millones. “El diputado declara los mismos 27 inmuebles que en el periodo 2023 y la variación en la cuantía se corresponde a la actualización de las valuaciones de los mismos inmuebles”, explicaron a Chequeado desde su equipo de prensa.
Además, declaró 2 camionetas Honda CRV fabricadas en 2008 y 2009. Por otra parte, entre depósitos y dinero en efectivo (tanto en pesos como en moneda extranjera), declaró casi $ 3 mil millones, gran parte de ellos en concepto de herencia. “Los dólares declarados son los mismos dólares declarados en las declaraciones juradas correspondientes a los periodos 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023”, explicaron a este medio.
Por último, y también como herencia, reportó casi $ 2.600 millones en acciones en las empresas Hotesur SA y Los Sauces SA, compañías que son objeto de un expediente judicial en el que está pendiente la realización de un juicio oral. “La variación en la valuación de las participaciones societarias en Los Sauces SA y Hotesur SA se explica por el cálculo del ajuste por inflación que se practica en los balances de las sociedades conforme la normativa legal vigente”, añadieron.
El patrimonio total en pesos representa un incremento nominal del 76,1% respecto de 2023. Si se lo mide en dólares, aumentó entre un 41% y un 45%, dependiendo el tipo de cambio que se utilice. “La composición del patrimonio de Máximo Kirchner es exactamente la misma desde el periodo 2016 a la fecha, y la incorporación de los bienes es por herencia familiar”.
Carla Carrizo informó un patrimonio de $ 7.073 millones
La diputada radical, electa en 2021 por la Ciudad de Buenos Aires y parte del bloque Democracia para Siempre (de los radicales más alejados del Ejecutivo), informó bienes por más de $ 7 mil millones, y ocupa el segundo puesto del ranking.
La mayor parte del patrimonio corresponde a su participación en la empresa Luis A Carrizo y Cia SRL, que es la continuidad de una empresa fundada por su abuelo hace más de 100 años en Córdoba. El negocio tuvo su origen en una red de estaciones de servicio pero hoy en día también se dedica a la distribución de combustibles y a otras actividades. Carrizo declaró una participación del 13,3%, valuada en $ 6.485 millones.
Además, declaró 10 inmuebles: 4 departamentos en la ciudad de Córdoba (3 adquiridos en 2024), 2 locales en Quilino (un pueblo cordobés de 6.500 habitantes), un lote en un barrio en la localidad cordobesa de Sinsacate, 2 departamentos en la Ciudad de Buenos Aires y una casa en Punta del Este (Uruguay). En varias de esas propiedades declara haberlas recibido por herencia y no es titular del 100% del bien.
También informó ahorros por cerca de $ 50 millones (entre pesos y dólares) y una participación de $ 182 millones en la compañía APM SA, también vinculada a la venta de combustibles.
Respecto de 2023, informó un aumento patrimonial en pesos del 145% en términos nominales y de entre el 97% y el 103% en dólares, dependiendo del tipo de cambio que se tome.
Cristian Ritondo: $ 6.718 millones de patrimonio
El Jefe de bloque del PRO declaró un aumento patrimonial en pesos del 335% entre 2023 y 2024. En dólares, el incremento fue de entre el 250% y el 260%. La mayor parte de su patrimonio corresponde a su participación (83,6%) en la constructora Emprendimientos Rivadavia SA, que fundó junto a su padre en 2000 y en la que el diputado figura como presidente. En su declaración jurada, valuó su participación en $ 6.126 millones.
Además, reportó un lote en Pinamar (provincia de Buenos Aires), la compra de un lote en Maldonado (Uruguay) y 5 autos: 4 de ellos son autos antiguos (3 Fiat y un Citroen fabricados entre 1967 y 1977) y el restante es un Volkswagen Golf de 2021. También informó títulos públicos y acciones que heredó y ahorros (entre dólares y pesos) por más de $ 330 millones.
Atilio Benedetti declaró un patrimonio de $ 5.797 millones
Miembro del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) y representante de la provincia de Entre Ríos, Benedetti declara la mayor parte de su patrimonio en 2 compañías. Una es Tierra Greda SA, una compañía agropecuaria fundada en 1980 en Larroque, Entre Ríos. Benedetti declara una participación del 51% valuada en $ 3.462 millones y también una expansión en Uruguay de esa compañía. El diputado aclaró a Chequeado que dejó de producir en ese país desde 2015 y que la sociedad “se conserva en estado ‘de inactividad’ desde entonces, con un capital mínimo”.
La otra es Tabare Inversiones SA, en la que declara una participación de 51% y una valuación de $ 1.391 millones. “Es una sociedad que tiene por finalidad obtener ingresos por arrendamientos y alquileres de inmuebles rurales y subrurales propios”, aclaró Benedetti.
Además de sus compañías, Benedetti declaró 7 inmuebles en Larroque (localidad ubicada entre Gualeguay y Gualeguaychú): 5 lotes, una casa y otro bien que el diputado clasificó como “otros inmuebles”. Además, declaró un departamento con cochera en la Ciudad de Buenos Aires. En cuanto a sus ahorros, declaró entre depósitos y efectivo cerca de $ 586 millones (entre pesos argentinos, uruguayos y dólares).
Florencio Randazzo: $ 3.184 millones de patrimonio
La mitad del patrimonio ($ 1.556 millones) del diputado de Encuentro Federal corresponde a su participación en la empresa La Grulla SA. Ante la consulta de Chequeado, Randazzo explicó que la compañía es propietaria de algunos de sus inmuebles, como uno que se destina a una heladería y otro, a un salón de fiestas. También declaró $ 693 millones en Simétrica SA, una constructora (aclaró que nunca contrató con el Estado), y $ 95 millones en El Gimnasio Platense SRL, un gimnasio en la ciudad de La Plata del que es dueño hace más de 30 años.
Además, declaró una casa en la localidad de Manuel Gonnet (La Plata), una moto BMW y un Ford Falcon fabricado en 1972. Informó inversiones en títulos públicos y acciones de empresas que cotizan en bolsa por casi $ 700 millones. En cuanto a sus ahorros, declaró más de $ 86 millones entre pesos y dólares en efectivo y cuentas bancarias.
Randazzo agregó que dona su dieta y sus gastos de representación desde que asumió como diputado a la Fundación del Hospital de Niños de La Plata.
¿Quiénes completan el ranking de los primeros 10?
En el sexto puesto aparece Juan Carlos Polini, del bloque Democracia para Siempre, con un patrimonio de $ 2.645 millones. La mayor parte ($ 1.572 millones) figura clasificado como “patrimonio de empresas o explotación unipersonal”. El diputado, en diálogo con Chequeado, aclaró que de forma unipersonal se dedica a la agricultura, tiene una cadena de farmacias (Farmacias Polini) en Chaco, provincia de la que es oriundo, y que es dueño una industria desmotadora de algodón. Además, es socio en Cotone SA, también de la actividad algodonera.
Declaró una casa y “otro inmueble” en Coronel Du Graty, ciudad de Chaco en la que fue intendente; 8 vehículos, entre autos, camionetas, motos, cuatriciclos y triciclos; y $ 648 millones en efectivo.
El séptimo lugar corresponde a Pablo Cervi, diputado por Neuquén de La Liga del Interior, que integra el interbloque de La Libertad Avanza. Declaró un patrimonio de $ 2.260 millones. La mayor parte ($ 1.650 millones) corresponde a su participación en Mario Cervi e hijos, una empresa familiar dedicada a la producción de frutas.
Pero, además, declaró 20 inmuebles. Por ejemplo, en Senillosa (Neuquén) tiene 6 lotes que suman una superficie total de 1,3 millones de metros cuadrados. En Neuquén capital declaró 2 casas, 4 departamentos y 4 lotes, e informó inmuebles en San Patricio del Chañar, Añelo (ambas en Neuquén) y en la Ciudad de Buenos Aires. Además, declaró 3 autos, una lancha y ahorros.
En el puesto 8 aparece Nicolás Massot, de Encuentro Federal, con un patrimonio de $ 1.889 millones. Declaró una casa en Don Torcuato (Tigre) y un inmueble en Bahía Blanca; 2 camionetas y más de $ 500 millones en acciones en distintas compañías en el país: Lomas de Chaparral SA, Massot Hermanos SAS, Synfonia SA, Fibernext SRL, Altos de Chaparral e Inklings SA.
También informó una cuenta en el exterior con el equivalente a $ 244 millones. Según explicó Massot a Chequeado, es una cuenta de inversión en el Banco Morgan Stanley, en Nueva York (EE.UU.), “que tengo hace 16 años desde la cual invierto en bonos, acciones y derivados”. En esas inversiones financieras en el exterior declaró el equivalente a $ 850 millones.
Facundo Manes, del bloque Democracia para Siempre, figura noveno en el ranking con un patrimonio de $ 1.731 millones. La mayor parte corresponde a sus emprendimientos en el ámbito médico: $ 561 millones en INECO, $ 193 millones en el Instituto de Neurociencias Temperley, $ 163 millones en la Clínica Privada de Rehabilitación Juan XXIII SA y mas de $ 230 millones en otras instituciones médicas.
También declaró montos menores en 2 sociedades médicas en el exterior. Desde su equipo, informaron a Chequeado que son sociedades que se crearon para participar de la “expansión regional de INECO, en alianza con actores locales, en Paraguay y Brasil. Pero ambas al día de hoy están sin actividad” por demoras en el proyecto. Además, Manes declaró 4 inmuebles y más de $ 230 millones en ahorros entre pesos y dólares.
El décimo puesto del ranking corresponde al presidente de la Cámara, Martín Menem (La Libertad Avanza). Declaró un patrimonio total de $ 1.524 millones. Incluyó 5 departamentos en la Ciudad de Buenos Aires (en 3 de ellos es propietario de un 33%) y el 50% de una casa en Anjullón, una localidad al norte de La Rioja. Además, declaró una camioneta Nissan Kicks adquirida en 2020.
Por otra parte, informó una parte importante de su patrimonio en participación en empresas, principalmente en GenTech Argentina SA (dedicada a los suplementos dietarios), mencionada en una denuncia contra Menem presentada por Alejandro Díaz Pascual en la que resultó sobreseído.
En menor medida, declaró acciones en Insullow SRL, Libertador Uno SRL, Mimada SA y TR Nutrition SRL. Además, reportó más de $ 186 millones en títulos en los Estados Unidos, $ 54 millones en el Fondo Común de Inversión Fima y ahorros por casi $ 30 millones, de los cuales $ 9,4 millones corresponden a una cuenta en el exterior. Desde su equipo de prensa precisaron a este medio que corresponde a los Estados Unidos.
Chequeado consultó a los 10 diputados cuyo patrimonio fue analizado en esta nota, pero no en todos los casos se obtuvo una respuesta hasta el momento de la publicación de esta nota. Las respuestas de los que contestaron fueron consignadas.
Sin perjuicio de que se trata de documentos oficiales y legales, las declaraciones juradas patrimoniales que se presentan ante la OA no representan los patrimonios reales de los funcionarios públicos, como se explicó en esta nota. La razón principal de esta distancia entre la documentación oficial y la realidad es que los inmuebles y los vehículos se declaran a valor fiscal, es decir, el precio que le asigna el Estado para el cobro de impuestos, y no al valor de mercado.
La ley que regula el sistema está vigente desde 2013. Según los especialistas, incorporó aspectos positivos pero en otros significó un retroceso.
Cuál es el patrimonio de los demás diputados, provincia por provincia
Fecha de publicación original: 08/10/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias