Skip to content

Mapa del delito por provincias: los homicidios bajaron 13% en 2024 a nivel nacional pero los robos aumentaron

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Centro de Datos de Chequeado analizó las estadísticas del Sistema Nacional de Información Criminal, del Ministerio de Seguridad, con foco en las tendencias dispares entre provincias en homicidios y robos durante 2024.
  • A nivel nacional, en 2024 hubo 1.734 homicidios dolosos (una caída del 13%) y 466.368 robos (un aumento del 1,4%), según datos oficiales.
  • Santa Fe tiene la mayor tasa de homicidios (4,64 cada 100 mil habitantes), pero es el distrito que más los redujo en 2024. La provincia de Buenos Aires concentra el 46% de homicidios y el 25% de robos del país y la Ciudad tiene la mayor tasa de robos cada 100 mil habitantes (2.232).

El Gobierno nacional informó que en 2024 bajaron los homicidios dolosos y, a su vez, se registró un leve aumento en la tasa de robos. Es la primera estadística oficial a nivel nacional que se publica desde que Javier Milei (La Libertad Avanza) asumió la presidencia. 

El Centro de Datos de Chequeado analizó los registros del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) del Ministerio de Seguridad de la Nación. Los resultados dan cuenta de una gran disparidad en cuanto a la evolución de los homicidios y los robos en los diversos distritos. 

Los homicidios bajaron en el país en 2024 

Según las estadísticas del SNIC, los homicidios disminuyeron un 13% respecto de 2023: pasaron de 1.996 a 1.734. Sin embargo, la reducción no fue homogénea entre las provincias. 

Santa Fe, por ejemplo, tuvo una baja significativa: pasó de 383 a 169 homicidios, un descenso del 55,9%. En otro modo de verlo, por cada 10 homicidios que se redujeron a nivel nacional en 2024, 8 corresponden a Santa Fe. 

Otras provincias como Córdoba (de 115 a 114), Buenos Aires (805 a 790), CABA (de 89 a 76) y Tucumán (de 80 a 63) también tuvieron descensos en la cantidad de homicidios, aunque mucho menores a Santa Fe.

¿Cuáles son las provincias con mayor y menor cantidad de homicidios?

En 2024 se registraron 1.734 homicidios dolosos en todo el país. Esto da como resultado una tasa de 3,8 homicidios por cada 100 mil habitantes. 

Casi la mitad se produjeron en la provincia de Buenos Aires: son 790, lo que representa cerca del 46% del total nacional. Sin embargo, si se lo mide en función de su población, la provincia con mayor tasa es Santa Fe (4,64), y le sigue Chaco (4,48). En tercer lugar se ubica la provincia de Buenos Aires, con una tasa de homicidios de 4,34. 

En la provincia de Santa Fe ocurrieron en 2024 un total de 169 homicidios. En cantidad de casos le sigue Córdoba, con 114, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con 76 casos. En conjunto, estas 4 jurisdicciones (Buenos Aires, Santa Fe, CABA y Córdoba) concentran 2 tercios de los homicidios registrados en el último año.

 

En el otro extremo, las provincias con menor cantidad de homicidios dolosos fueron Tierra del Fuego (2), La Rioja (4), La Pampa (5) y Santa Cruz (6). Aunque estas cifras absolutas son considerablemente más bajas, no permiten por sí solas establecer si esas jurisdicciones tienen menor o mayor criminalidad.

Si se consideran los homicidios por habitantes, La Rioja, Tierra del Fuego, San Juan y La Pampa son las que tienen tasas más bajas, de 0,97 a 1,35 por cada 100 mil habitantes.

Aumentó la tasa de robos en el país en 2024

Entre 2023 y 2024 la tasa de robos aumentó un 1,4% en el país. De los 24 distritos, en 16 la tasa de robos cada 100 mil habitantes aumentó y en 8 bajó. Entre las que subieron, las que tuvieron mayor aumento fueron Salta, San Juan, Santiago del Estero, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Formosa.

Además, la tasa subió en Catamarca, Buenos Aires, Santa Cruz, La Rioja, Misiones, La Pampa, Jujuy, San Luis, Entre Ríos, Tierra del Fuego y Chaco.

Las provincias donde bajó la tasa de robos entre 2023 y 2024 fueron: Neuquén, Tucumán, Santa Fe, Chubut, Río Negro, Mendoza, Corrientes y Córdoba. Tucumán, aunque está dentro de las provincias donde disminuyó este delito, pasó de una altísima tasa de 1.224 en 2023 a 962 en 2024, lo que hace que siga entre las más afectadas.

Santa Fe también mostró una mejora: su tasa bajó de 1.326 a 1.153, lo que la aleja parcialmente del podio de provincias más golpeadas por los robos. 

Provincia de Buenos Aires, CABA y Córdoba, las jurisdicciones con mayor cantidad de robos 

En 2024 se registraron 466.368 robos en todo el país. La provincia de Buenos Aires concentró más del 25% de los hechos, con 124.870 casos, seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (68.876) y Córdoba (68.069). Estas 3 jurisdicciones acumularon más del 55% del total nacional. Santa Fe, por su parte, reportó 42.022 robos.

En el otro extremo, las provincias con menor cantidad de robos fueron Tierra del Fuego (516), La Pampa (1.054) y La Rioja (1.887). Aun así, como ocurre con otros delitos, el número absoluto de robos no refleja por sí solo el nivel de inseguridad en cada jurisdicción: para eso es necesario poner en relación los hechos con la población.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires lidera, con buena distancia sobre el resto, el ranking de provincias con mayor tasa de robos: en 2024 se registraron 2.232,3 hechos cada 100 mil habitantes. Le siguen Córdoba (1.741,1), Mendoza (1.511,1), San Juan (1.489,2) y Neuquén (1.355,8). 

Aunque la provincia de Buenos Aires tiene una tasa de robos (686,1) por debajo del promedio (905,8), el volumen total es el más alto del país debido a su densidad poblacional. 

En términos generales, los datos muestran que si bien algunas jurisdicciones lograron contener o reducir los niveles de robos, la tendencia general en el país es de crecimiento, con incrementos tanto en tasas como en números absolutos.

Fecha de publicación original: 26/05/2025

Temas

Comentarios

  • Gustavo Cucurella5 de junio de 2025 a las 10:01 amEn realidad, el aumento de l total de robos es, en realidad un incremento en las denuncias y no necesariamente en los hechos consumados por lo que no pueden extraerse conclusiones al respecto. Existen indicadores mas fieles para evaluar la situación, por ejemplo el robo y el hurto automotor que practicamente ya que al contrario del robo de celulares u otros robos menores posee un registro muy alto constituyéndose así en un indicador mas fiel.
  • Gustavo Cucurella5 de junio de 2025 a las 10:04 amSi quisieramos realizar un diagnóstico mas ajustado deberíamos encarar la realización de una encuesta anual de victimización a nivel nacional, lo que sería el primer paso en la confección de una serie que permitiría evaluar el comportamiento de este tipo de hechos.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *