Skip to content

Presuntas coimas en Discapacidad: cómo funciona el Programa Incluir Salud, que estaba a cargo de uno de los funcionarios apuntados por Spagnuolo

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El programa brinda cobertura médica y acceso a tratamientos y medicamentos para los beneficiarios de pensiones que no posean obra social. Para cumplir con este objetivo, el Gobierno nacional transfiere fondos a las provincias.
  • En 2024 los fondos destinados al Programa Incluir Salud cayeron 12,1% real con respecto a 2023. Si bien en 2025 el presupuesto aumentó con respecto a 2024, aún continúa por debajo de la gestión de Alberto Fernández. 
  • Los fondos destinados a las pensiones cayeron un 17% real en 2025. La ACIJ cuestionó el proceso de auditorías al advertir problemas en la notificación a los beneficiarios de las pensiones.

La semana pasada el Gobierno nacional echó al director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, luego de que trascendieran varios audios atribuidos al ex funcionario en los que vincula a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a su subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem con presuntos pedidos de coimas en su organismo.

Tras definir la salida del funcionario, el Gobierno dispuso la intervención de la ANDIS y designó a Alejandro Vilches como interventor. 

Junto a Spagnuolo también fue separado de su cargo el director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, Daniel Garbellini, quien tenía bajo su dirección el funcionamiento del Programa Incluir Salud. 

¿Qué es el Programa Incluir Salud y cómo funciona?

El Programa Federal Incluir Salud brinda cobertura médica y acceso a tratamientos y medicamentos para los beneficiarios de pensiones no contributivas que no posean obra social. 

Para cumplir con este objetivo, el Gobierno nacional transfiere fondos a las provincias para que garanticen la atención de los beneficiarios de pensiones que residan en su territorio a través de la red pública de prestadores de salud. 

Entre los beneficiarios se incluye a las pensiones por discapacidad o invalidez, pero también a otro tipo de programas como las pensiones graciables (designadas por el Congreso); las pensiones especiales como el que reciben los ex Combatientes de Malvinas y las madres de 7 hijos, entre otros. 

Dentro de este programa se encuentra el servicio de “Prestaciones Médicas”. Según la web oficial, este servicio “evalúa, audita y aprueba las Prestaciones Médicas de Alto Costo y Baja Incidencia solicitadas por los beneficiarios del Programa Federal Incluir Salud a través de las Unidades de Gestión Provincial”.

Menos fondos para el Programa Incluir Salud 

En 2024 los fondos destinados al Programa Incluir Salud cayeron 12,1% real (es decir, considerando el efecto de la inflación) con respecto a 2023. 

En los primeros 7 meses de 2025 (último dato disponible) se registró una suba real del 13,4% con respecto a igual período de 2024. Esto implica una recuperación con respecto a 2024, pero las erogaciones aún se mantienen 1,7% real por debajo de 2023, en la presidencia de Alberto Fernández (Frente de Todos). 

En tanto, un informe de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) indica que el gasto previsto para 2025 (casi $ 750 millones) se ubica 3,6% real por debajo de lo ejecutado el año pasado. 

La Provincia de Buenos Aires fue el distrito que más fondos recibió en lo que va de 2025 en el marco del programa ($ 251 millones). Le siguen la Ciudad de Buenos Aires ($ 79,7 millones); Tucumán ($ 17,2 millones) y Santa Fe ($ 16 millones). 

Caen los recursos para las pensiones por discapacidad

El Presupuesto vigente de la ANDIS para este año es de $ 4.830 millones, de los cuales se ejecutó el 50% en los primeros 7 meses de 2025. Si se mantienen estas partidas, los gastos en el área serán un 7,4% inferiores en términos reales que los ejecutados en 2024, según el análisis de la ACIJ

Casi la totalidad de los recursos (el 99,6%) es destinado al pago de pensiones por discapacidad (representan el 82% del presupuesto total) y al Programa Incluir Salud (17,6%).

Los fondos destinados a las pensiones cayeron un 17% real en los primeros 7 meses de 2025, mientras que en 2024 la caída había sido del 12,7% real. 

De acuerdo con datos oficiales, en julio de 2025 ya habían sido suspendidas 65 mil pensiones como resultado de las auditorías realizadas por la ANDIS

Al respecto, la ACIJ cuestionó el proceso de auditorías al advertir problemas en la notificación a los beneficiarios de las pensiones, y estimó, en base a la previsión presupuestaria informada por el Gobierno, que podrían recortarse en total unos 400 mil beneficios. 

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *