Skip to content
Esta nota tiene más de un año

¿Qué es el libertarismo?

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El presidente electo de la Nación, Javier Milei (La Libertad Avanza), se ha definido en diversas oportunidades como un “economista liberal libertario”.
  • Los libertarios creen que el respeto por los derechos individuales conduce a un Estado mínimo que se limita a proteger la vida, la integridad corporal y la propiedad privada.
  • Un especialista afirmó que si bien Milei dice ser un liberal libertario, “forma parte de una escisión que es el paleolibertarismo”, una tendencia que combina el liberalismo económico “desde el punto de vista de las posiciones individuales, morales y sociales”.

El presidente electo de la Nación, Javier Milei (La Libertad Avanza), quien llegará a la Casa Rosada el próximo 10 de diciembre, se ha definido en diversas oportunidades como un “economista liberal libertario”.

Pero, ¿qué es el libertarismo? Te lo contamos en esta nota.

El libertarismo, una filosofía minoritaria

Julio Montero, filósofo, politólogo y profesor asociado en la Universidad de San Andrés (UDESA), explicó a Chequeado que el libertarismo surge de una interpretación de la teoría del filósofo inglés John Locke. “De un mismo origen, que es Locke, dependiendo de la interpretación de sus ideas, algunos llegan a un liberalismo más igualitario, en donde el Estado no solo puede sino que debe redistribuir la riqueza para justificar la existencia de los derechos de propiedad, y otros a un liberalismo de tipo libertario, en donde el Estado no puede o no debería redistribuir a través de los impuestos”, explicó.

En este artículo, Montero explicó que los libertarios creen que el respeto por los derechos individuales conduce a un Estado mínimo que se limita a proteger la vida, la integridad corporal y la propiedad privada. Para liberales como Locke, en cambio, el Estado no solo no es un enemigo sino que puede ser también un aliado.

Respecto a los alcances de la propiedad privada, el libertarismo tiene una concepción negativa del derecho. “Según el libertarismo, cada uno hace lo que quiere con su cuerpo y sus capacidades. Nadie, ni siquiera el Estado, puede interferir usando la fuerza contra las decisiones que las personas toman respecto de cómo usar su cuerpo y sus capacidades y la única restricción es respetar el igual derecho de los demás”, detalló Montero en diálogo con este medio.

Por su parte, Luis Diego Fernández, profesor de las Licenciaturas en Historia y en Ciencias Sociales de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y autor de Utopía y mercado, un libro sobre la ideología libertaria, señaló a Chequeado que, si bien Milei dice ser un liberal libertario, “forma parte de una escisión que es el paleolibertarismo, una tendencia al interior del libertarismo que combina el liberalismo económico -ultraliberal en lo económico, de retiro del Estado- pero desde el punto de vista de las posiciones individuales, morales y sociales”.

“Si bien el paleolibertarismo critica la autoridad del Estado, busca restaurar las autoridades sociales, como por ejemplo la familia tradicional, el sacerdote, el pastor, instituciones intermedias que ellos van a plantear necesarias para mantener jerarquías. Al Estado va a buscar disolverlo, desplomarlo, pero no la autoridad, que va a ser reivindicada”, explicó Fernández.

 

Fecha de publicación original: 06/12/2023

Temas

Comentarios

  • Jose Rodríguez11 de diciembre de 2023 a las 9:22 pmSon LIBERTARIANOS NO son Libertarios Entienden la diferencia? Libertariano es de ultra-derecha y extremo neoliberal con principal referente ideológico Murray Rothbard. Auténticos LIBERTARIOS somos nosotros los ANARQUISTAS Y no existen" Liberales Libertarios " ni "Anarcocapitalistas ambos son OXÍMORONES
  • Jose M Rodriguez22 de junio de 2024 a las 7:39 pmEstán faltando Fe de Errata para corregir el texto equivocado con el uso Incorrecto de Libertario en referencia a un LIBERTARIANO el término correcto.
  • Jose M Rodriguez22 de junio de 2024 a las 7:41 pmEstán faltando Fe de Errata para corregir el texto equivocado con el uso Incorrecto de Libertario en referencia a un LIBERTARIANO el término correcto para un partidario/creyente del LIBERTARIANISMO - o sea ULTRALIBERALISMO.
  • Ricardo Manuel Mendoza20 de diciembre de 2024 a las 4:33 pmEs una corriente corrupta y de doble moral.
  • Sergio Vazquez15 de febrero de 2025 a las 9:12 pmEl estado absorbe las libertades individuales en un pais como Argentina. Es un gran desafio reducirlo. No digo eliminarlo pues aun creo que eliminar del todo el estado es como sacar las normas que regulan la sociedad y en esto me refiero a la violencia de aquellas personas que a mi buen entender son irrecuperables para la sociedad. Cambiar las reglas para un estado minimo sin intervención en la economia principalmente. Creo que el libertarismo en este momento es un pie muy chico para un zapato muy grande como lo es el sistema republicano en Argentina. Para que las cosas funcionen se debera entender que la educación pilar fundamental de un pais no sirve si no se instruye sobre el funcionamiento de nuestro sistema republicano. De nada nos va a servir la geografia, las matematicas, la contabilidad para un pais que en gran parte de la ciudadania no entiende como funcionan los mecanismos de nuestro sistema republicano. No se puede concebir generaciones que no sepan que es el Congreso y para que sirve , que es un ejecutivo y un poder judicial de la Nación. Es basico que todo adolecente semilla de nuevas generaciones sepan mas de la Constitución Nacional que otras materias de un ciclo secundario. Y aqui hago un alto para decir que aprender y enseñar nuestro sistema republicano NO ES ENSEÑARLE EL PARTIDO POLITICO QUE GOBIERNA COMO ES Y QUE BENEFICIOS DA. Es tiempo de un cambio cultural como se dice ahora entonces empezemos por como funciona nuestro pais. No quiero escuchar mas esa frase que nos identifica como lo peor de la Argentina "los Argentinos somos asi" yo no quiero ser asi quiero ser de otra forma que nos identifique desde otros paises como algo serio y no chavacano.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *