Skip to content

¿Qué se sabe sobre el faltante de chapas patentes en la Argentina?

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El faltante de chapas comenzó a registrarse en 2023 pero, desde el año pasado, se profundizó. En su lugar, los propietarios de autos reciben un papel con un código en letras rojas que deben pegar en el parabrisas y en la luneta trasera. En el caso de los titulares de moto, un permiso de circulación.
  • Las principales causas de este desabastecimiento son la intervención de la Casa de la Moneda (encargada de la fabricación de las patentes) y el cierre de algunos registros de la propiedad automotor, que se encargan de la entrega de las chapas metálicas.
  • Expertos plantearon a Chequeado que, si bien los dueños de autos con patente de papel tienen las mismas obligaciones legales que el resto, en caso de una infracción de tránsito no siempre el sistema de fotomultas puede registrarla.

La Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) del Ministerio de Justicia de la Nación estableció a partir de febrero último un límite a la cantidad de chapas patentes que cada dependencia puede emitir por mes: en la actualidad, los registros pueden solicitar sólo 2 lotes de chapas de 26 juegos cada uno, lo que significa que pueden patentar hasta 52 vehículos. 

En esta nota, te contamos qué motivó esa decisión de restringir la entrega de chapas patentes a los registros de la propiedad, y cuál es la situación actual con respecto al abastecimiento de estos elementos. 

¿Por qué hay faltante de chapas patentes?

El faltante de chapas comenzó a registrarse en 2023 pero, desde el año pasado, se profundizó a partir de 2 situaciones. En primer lugar, la intervención por 180 días de la Casa de la Moneda, que es la sociedad del Estado que tiene la responsabilidad de la fabricación de las patentes, como se explica en esta nota.

Sebastián Bravo, delegado de ATE Casa de la Moneda, destacó durante una entrevista a Radio Splendid que “el desabastecimiento se produjo como consecuencia del cierre de la fábrica ex Ciccone, que pertenecía a la Casa de la Moneda y era la encargada de fabricar las chapas metálicas”. 

Y agregó: “La tarea pasó a ser realizada directamente en la Casa de la Moneda, y recién ahora (por marzo) pudimos ponernos al día con la producción de patentes para autos nuevos, pero aún quedan pendientes pedidos anteriores”. Según el gremialista, hoy se están fabricando 2.700 placas metálicas. 

En segundo lugar, los cambios dispuestos por la actual gestión de Javier Milei (La Libertad Avanza) en la operatoria de los registros de propiedad automotor -organismos responsables de patentar y documentar todos los cambios en la titularidad de los vehículos que circulan a lo largo de la Argentina-. 

Un recorrido cronológico. El Ministerio de Justicia de la Nación oficializó en julio el cierre de 136 registros automotores en todo el país e informó que detuvo la apertura de otros 12

Un mes después, el organismo anunció una serie de medidas para “desarmar la burocracia de los registros automotores”, según detalla el comunicado oficial. De este modo, se determinó “la reducción de impuestos, la libre elección del Registro para los Usuarios, la creación del Legajo Digital Único y el establecimiento de un tope para las ganancias de los Registros Automotores”.

En noviembre, a través de la Circular 34/2024 de la Dirección Nacional de Propiedad Automotor (DNRPA), se estableció que los registros pueden inscribir autos nuevos utilizando los números de dominio (patentes) aunque no tengan una placa física. De este modo, los autos pueden circular sin la patente metálica, con un papel con un código de letras rojas pegado en el parabrisas y en la luneta trasera. 

Al inscribir un automóvil sin tener la placa metálica, los registros entregan, además de esta placa provisoria (con validez de 180 días renovable hasta que el propietario reciba la patenta física definitiva), el título digital y la cédula de identificación (conocida como cédula verde).

Ante el faltante de patentes metálicas, en enero, el Gobierno autorizó que los vehículos con patente provisoria puedan salir del país, siempre que cuenten con un nuevo documento: la “Constancia de Documentación Dominial asignada (es decir, el número de dominio)”.

Este certificado permite circular tanto en territorio nacional como en países vecinos, garantizando que las autoridades puedan verificar su autenticidad. El mismo incluye los datos del titular del vehículo y de los terceros autorizados a través de la app “Mi Argentina”.

¿Qué pasa con las patentes de las motos? 

La faltante de patentes también se registra en el sector de las motos. En términos oficiales, la Circular 28 de la DNRPA estableció desde diciembre que “cuando el Registro Seccional (que es quien entrega las patentes) inscriba un motovehículo pero no cuente físicamente con la placa metálica de identificación dominial deberá otorgar sin cargo un permiso de circulación”.

Durante una entrevista con el canal Telefe de la provincia de Santa Fe, Daniel Spagna, dueño de Spagna Motos, comentó que “en lugar de una chapa patente, los propietarios de motos reciben un permiso de circulación y una constancia de que existe un faltante de patentes”. En otra entrevista, la presidenta del Colegio de Mandatarios de esa provincia, Elisa Sfligoy, planteó los inconvenientes que esto genera: “por ejemplo, si una persona deja la moto sin patente estacionada, no pude dejar pegado el permiso de circular, por lo que si pasa un agente de tránsito puede llevarse el rodado”.

El análisis de los expertos 

El presidente de la Cámara de Comercio Automotor (CCA), Alberto Príncipe, destacó en diálogo con Chequeado que “existe una carencia importante de patentes metálicas que no se están renovando”. Y agregó: “Tenemos inconvenientes serios para llevar adelante la actividad comercial, porque las concesionarias o agencias de vehículos usados deben verificar toda la documentación antes de revender una unidad; y eso no siempre es fácil”. 

También el dirigente planteó que, en muchos lugares de nuestro país, existen problemas de conectividad de internet, que impiden el uso de la herramientas digitales, como la app “Mi Argentina”; esto muchas veces dificulta la verificación de la titularidad de un rodado para viajar al exterior, por ejemplo. 

Chequeado consultó al Ministerio de Justicia de la Nación y a la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) -que se encarga de distribuir las patentes entre los registros de la propiedad- sobre la cantidad de damnificados por el faltante de placas metálicas, pero al cierre de esta nota no había obtenido respuesta. Ante esta situación, este medio realizó un pedido de acceso a la información pública.

En este sentido, Claudio Álvarez, gestor automotor, indicó en una entrevista a Radio Mitre que, “a la falta de abastecimiento de la chapa metálica, se agrega ahora otro problema: no se están entregando la numeración de dominio a los registros, por lo que tampoco se pueden inscribir los autos nuevos. En consecuencia, los compradores de autos no pueden retirar su vehículo del concesionario”.

¿Qué implicancias tiene la falta de patentes metálicas en términos legales? Mauricio Varela, abogado especializado en fotomultas, planteó que “la responsabilidad del conductor de un auto con patente papel es exactamente igual que la de otro con patente metálica”. 

En relación con infracciones de tránsito, el especialista indicó que “las cámaras de fotomultas están calibradas para identificar patentes metales por lo que si un auto lleva un papel impreso en su lugar es altamente probable que no sea detectada y -por tanto- no se emita la infracción”. 

 

Actualización 01/04/2025: se actualizó la nota para incluir información de la faltante de patentes en motos

Fecha de publicación original: 21/03/2025

Temas

Comentarios

  • Alberto22 de marzo de 2025 a las 11:16 amY se olvidan que la construcción de las patentes son un desastre, no están pintadas como las anteriores solo un plástico cubre el relieve de las mismas y se despegan fácilmente, en mi caso remplaze la AA por fallas en fabricación sin costo alguno y las nuevas ya están deterioradas( no lavo mi auto en lavadero) excusa que ponen para justificar que están mal hechas.gracias
  • Jos zanlongo23 de marzo de 2025 a las 12:37 pmY a parte de no haber patentes no hay plástico para registro y/o cédula siendo que está lleno de recicladoras se pueden hacer patentes de plástico con pintura refractaria ...no lo hacen por q se les termina el curro ....
  • danymagoia23 de marzo de 2025 a las 6:12 pmBuenas tardes estimados eso en los autos y en las motocicletas que no tienen chapa de papel imposible salir del país
  • ELENA LARRABURU23 de marzo de 2025 a las 10:29 pmLo que dicen ahi que el cambio de lo registros automotores NO tiene nada que ver en el tema chapas y cédulas es faltante por el cierre de la casa de la moneda esa es la explicación soy gestora hace 30 años y es asi el tema y pueden corculat y cruzar las fronteras sin problema hay una disposición vigente para cédula y chapas faltantes..
  • Pedro Felipe Leites24 de marzo de 2025 a las 10:37 amSoy Mandatario Matriculado de Mendoza, lamentablemente estamos como nexo entre la entidad DNRPA y Cliente, por tal motivo debo hacer notar que las disposiciones vigentes fueron y son inconsultas, desarmar un aparato diseñado para el buen desempeño de la citada entidad, basado en lo vertido en el Régimen Jurídico del automotor que rige las normas perfectamente de como debe respetarse las mismas, es un hecho totalmente de destrucción e improvisación, aunque se hayan producido malos entendidos creo que la falta de conocimiento ha primado en este caso, espero sea una resolución urgente en pos de nuestra fuente de trabajo.
  • Juan José24 de marzo de 2025 a las 6:55 pmpara los TLDR: el conflicto es político entre LLA y los que se ven afectados por el cierre de registros.
  • Roma26 de marzo de 2025 a las 8:36 amTenemos idea que sucede con las motos okm? Con que círculo sino tengo la patente? Muchas gracias
  • Martin2 de abril de 2025 a las 9:10 amA mi me figura en el título de la moto que no tengo chapa patente por falta de entrega.... Aunque tengo asignado un dominio. Es legal para circular? Hice el patentamiento en Diciembre y sigo esperando...
  • Pablo Guillermo18 de abril de 2025 a las 1:14 amYo compre una moto cero. Resulta q el registro no te das una chapa provisoria como a los autos, te das un permiso que dice ser transitorio pero no tiene fecha de vencimiento, entonces los pregunta del policía es: está es transitorio pero cuando termina la transitoriedad??? Sr debo secuestrarle la moto y hacer las verificaciones y cursar los oficios correspondientes, o sea, 20/30 días tu moto en el corralón y ya sabemos que la vas a buscar y está la mitad de la moto. Vale decir cómo ciudadano hiciste y estás perfectamente en.regla, pero el estado te FALLA y no te das las patentes, después viene otro agente de estado que la noche anterior se peleó con su esposa y que pasa ??? Es mismo estado BOBO te sanciona, te cobra multa, acarreo, depósito y te tenés que poder de rodillas para salvar tu patrimonio q el estado se encarga de hacerte 💩 y no me importa si es Nacional, Provincial o Municipal, son administradores de la cosa pública y saben mejor que los ciudadanos de a pie que no hay chapas. Pero mientras tanto quienes somos los que perdemos???
  • Fernando1 de mayo de 2025 a las 6:10 pmEs una improvisación y falta de idoneidad profesional de los funcionarios que suprimieron organismos sin haber tenido la previsión de crear aquellos que los iban a reemplazar. Esto demuestra una ignorancia supina en la administración pública de organismos estatales. Los responsables deberían ser removidos de sus cargos y procedados, por la toma de malas decisiones cuyas consecuencias graves no supieron evaluar.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *