¿Qué se sabe sobre los posibles efectos adversos vinculados a pastas dentales con fluoruro de estaño?

- La ANMAT emitió una alerta preventiva tras reportes de Brasil sobre posibles reacciones adversas vinculadas a pastas dentales con fluoruro de estaño, como aftas, irritación e hinchazón en la boca.
- Aunque en Argentina no se registraron casos, las autoridades sanitarias recomiendan suspender el uso si aparecen síntomas y reportarlos para su evaluación.
- El fluoruro de estaño es un ingrediente autorizado y utilizado desde hace décadas por su acción antibacteriana, porque fortalece el esmalte dental y previene caries.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió un comunicado el 14 de junio en el que pide a profesionales de la salud y la población en general a reportar cualquier evento adverso asociado al uso de pastas dentales que contengan fluoruro de estaño.
La advertencia surgió a partir de una notificación emitida por la autoridad regulatoria de Brasil, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), que recibió reportes de reacciones no deseadas vinculadas a este tipo de productos.
En redes sociales, circulan afirmaciones relacionadas con una marca de pasta dental que se que contiene fluoruro de estaño. Según las publicaciones, el compuesto supuestamente “se declaró no apto para consumo humano”, “su comercialización está prohibida” y “está contaminado”.
Pero ¿qué se sabe hasta ahora sobre el tema? ¿Cuáles son los síntomas reportados? En esta nota, te contamos lo que se conoce hasta el momento.
¿Qué ocurrió?
El 17 de junio, Anvisa publicó una alerta de cosmetovigilancia en la que informaba sobre el “patrón creciente de reacciones adversas”, posiblemente relacionadas con pastas dentales con fluoruro de estaño. Estos reportes provinieron del Sistema Nacional de Notificación de Eventos Adversos a Cosméticos de Brasil (Notivisa).
En estudios científicos e informes de consumidores, los síntomas más comunes fueron:
- Lesiones bucales (aftas, llagas y ampollas)
- Otros síntomas (incluidos problemas en la lengua)
- Sensaciones de dolor (dolor, ardor, escozor)
- Hinchazón (amígdalas, labios y mucosa oral)
- Sensación de entumecimiento (labios/boca)
- Irritación de las encías
En respuesta a esta alerta, la ANMAT difundió un comunicado el 28 de junio en el que solicita a la población argentina que, en caso de experimentar síntomas similares tras el uso de pastas dentales con fluoruro de estaño, realice la correspondiente notificación en el siguiente formulario online: https://www.argentina.gob.ar/anmat/cosmetovigilancia.
No obstante, la agencia aclara que “al día de la fecha no se encuentra fehacientemente demostrado que exista una asociación entre los síntomas descritos y el uso de una pasta dental con fluoruro de estaño”.
Fuentes oficiales de la ANMAT confirmaron a Chequeado que, hasta el momento, no hubo reportes de eventos adversos. En caso de recibirlos, significaría un pedido de retiro del producto del mercado por parte de la agencia.
Según indicó a este medio la odontóloga Camila B. Gutierrez, de DIM Centros de Salud, “las alertas comenzaron en Chile, por un caso confirmado de efecto adverso causado por un producto dental con fluoruro de estaño. En Paraguay hubo 4 casos y en Brasil se reportaron 1.400 casos de síntomas, pero sin confirmación”.
¿Qué es y para qué se usa el fluoruro de estaño en odontología?
El fluoruro de estaño es un compuesto químico utilizado en diversas pastas dentales por su acción antibacteriana, porque fortalece el esmalte dental y previene caries, enumera Gutierrez.
Según la ANMAT, “cuenta con un historial de uso seguro en cosméticos de 60 años”, sumado a que otras agencias regulatorias, como la FDA y la Comisión Europea, lo autorizan para su uso en productos de higiene bucal.
Por su parte, la odontóloga precisó que lo que se controla es la cantidad de flúor total del producto. “Un producto no puede tener más de 1.500 partes por millón de flúor, dentro de eso se va a encontrar el estaño. Por ejemplo, una pasta normal de venta libre tiene 960 partes por millón aproximadamente, hay algunas que tienen un poco más, pero nunca pasan de 1.500 partes por millón. En las concentraciones aprobadas no debería causar ningún daño”, explicó.
Según una revisión (un tipo de investigación que analiza, sintetiza y evalúa la información existente sobre un tema específico) publicada en Journal of Functional Biomaterials este año, el fluoruro estannoso es el aditivo más efectivo para detener las caries en la fase mineral de los dientes, disminuir la hipersensibilidad dental y mejorar la salud gingival.
Otra revisión, publicada en Biomimetics en 2020, reconoce que la presencia del compuesto “sigue siendo muy controvertida actualmente, ya que podría tener efectos negativos para la salud”. Sin embargo, tras analizar todos los ensayos clínicos de los últimos 10 años y extraer resultados claros sobre la función del fluoruro de estaño, se pudo demostrar que “no presenta contraindicaciones importantes, salvo las comúnmente reportadas para el flúor” (un mineral común que se encuentra en el agua potable y en algunos alimentos).
Recomendaciones
Anvisa aclaró que no se trata de una alerta sobre un producto o marca específica, sino sobre un grupo de productos con un mismo ingrediente activo. Aunque el 26 de marzo la Agencia ordenó el retiro de un lote de la marca Colgate Total Clean Mint con el rótulo: 25351.159395/2024-82.
Según la ANMAT, este producto (mismo rótulo) “no se vende en el país”. En la Argentina la recomendación, por ahora, no implica el retiro de productos del mercado, sino una vigilancia más estricta y la recolección de información adicional para evaluar riesgos.
Chequeado trató de contactarse con la empresa, pero hasta el momento de publicación de la nota no obtuvo respuesta.
Tanto Anvisa como la ANMAT recomiendan:
- Observar posibles cambios o síntomas tras el uso del producto.
- Discontinuar su uso si se presentan efectos no esperados.
- Consultar con un profesional de la salud.
- Reportar los casos para contribuir al monitoreo sanitario.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias