Skip to content

¿Quién es León XIV, el nuevo papa de la Iglesia católica? Los datos claves sobre su trayectoria

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El cardenal nacido en Estados Unidos y con nacionalidad peruana Robert Francis Prevost es el nuevo papa de la Iglesia católica. Se llamará León XIV.
  • El sucesor de Francisco tiene 69 años, nació en Chicago y vivió 18 años en Perú. Es el segundo papa de América Latina.
  • Fue elegido como cardenal por Francisco en 2023. Comparte su visión sobre el ambiente, la pobreza y los migrantes, y es ambigua su posición sobre las personas del mismo sexo.

Tras el fallecimiento del papa Francisco, el cónclave reunido en la Capilla Sixtina eligió este jueves 8 de mayo al nuevo pontífice de la Iglesia católica. Luego de 4 votaciones, hubo fumata blanca en el Vaticano, pasadas las 13 hs de la Argentina.

Cerca de las 14.20 hs, el cardenal francés Dominique Mamberti anunció que el cardenal estadounidense y con nacionalidad peruana Robert Francis Prevost es el nuevo papa de la Iglesia católica y que se llamará León XIV.

Minutos después, Prevost salió al balcón del Vaticano a saludar a los miles de fieles en la Plaza San Pedro.

¿Quién es el nuevo pontífice? ¿Cuáles son sus posturas sobre distintos temas de la Iglesia católica? Te lo contamos en esta nota.

Robert Francis Prevost (León XIV), el nuevo papa

El cardenal Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Estados Unidos. Es hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y Mildred Martínez, ecuatoriana de ascendencia española. Tiene 2 hermanos, Louis Martín y John Joseph.

Según datos recopilados por The College of Cardinals Report (Informe del Colegio Cardenalicio, según su traducción al español), Prevost es licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova (Pensilvania) en 1977, tiene una Maestría en Divinidad por la Unión Teológica Católica de Chicago, y una licenciatura y un doctorado en Derecho Canónico por el Pontificio Colegio de Santo Tomás de Aquino en Roma. 

Llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985, tan solo 3 años después de ordenarse sacerdote y regresó en 1988 para dirigir el Seminario Agustiniano de la ciudad norteña de Trujillo durante 10 años.

En 2014, el papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo, cargo que ocupó hasta 2023. Ese año, fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, roles que desempeñó hasta su elección como Sumo Pontífice.

El 30 de septiembre de 2023, el Papa Francisco elevó a Prevost al rango de cardenal.

Según EFE, tras su nombramiento en estos últimos cargos se nacionalizó peruano para cumplir uno de los concordatos entre la Santa Sede y Perú.

Según The College of Cardinals Report , León XIV comparte la visión de Francisco sobre el ambiente, la pobreza y los migrantes. El año pasado afirmó: “El obispo no debe ser un pequeño príncipe sentado en su reino”.

De acuerdo a la misma fuente, Prevost apoyó el cambio del Papa Francisco en la práctica pastoral para permitir que los católicos divorciados y vueltos a casar por lo civil reciban la Sagrada Comunión y es ambigua su postura respecto de la bendición a las parejas del mismo sexo.

En su primer mensaje como papa, agradeció a Francisco y, en español, envió un saludo “a la querida diócesis de Chiclayo”, en Perú.

Cómo fue el Cónclave para elegir el nuevo papa

El cónclave es el proceso por el cual se elige a un nuevo pontífice, una práctica que, con adaptaciones, se mantiene desde el siglo XIII. De los 135 cardenales con derecho a voto, 133 participaron en el cónclave, ya que 2 no asistirieron al Vaticano por razones médicas.

De la Argentina estuvieron presentes en el cónclave los cardenales Víctor Fernández (62 años), prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe; Ángel Rossi (67 años), arzobispo de Córdoba y vicepresidente primero de la Conferencia Episcopal Argentina; monseñor Vicente Bokalic (72 años), arzobispo de Santiago del Estero y primado argentino; y Mario Poli (77 años), arzobispo emérito de Buenos Aires y primer sucesor de Jorge Bergoglio.

Según datos recopilados por The College of Cardinals Report, un equipo internacional e independiente de periodistas e investigadores católicos, el papa Francisco nombró al 81% (108) de los cardenales electores que componen el cónclave. 

Para ser elegido Papa, un candidato necesita 2 tercios de los votos. Se realizan hasta 4 votaciones por día. Si hay consenso, una fumata blanca anuncia al nuevo pontífice desde el Vaticano.

Temas

Comentarios

  • Livia Hernández Remedios8 de mayo de 2025 a las 3:59 pmQuiera Dios no siga los mismos pasos de Francisco que se unió a los poderosos y dictadores y se olvidó de los pueblos oprimidos. Se olvidó de la doctrina cristiana para tener aceptación con los cambios impuestos por el hombre en un mundo que cada día se aleja más de Dios.
  • susana8 de mayo de 2025 a las 4:02 pmestoy contenta, estaba temerosa
  • José Simó Bibiloni8 de mayo de 2025 a las 4:07 pmCreo que será un buen Papa y un ben pastor para dirigir la Iglesia. Que Dios lo dirija para que sea un buen pastor.
  • Iván Alejandro Ponce de León8 de mayo de 2025 a las 5:08 pm€€€€ 🏆🏆🏆🏆🌎 Amores Míos los amo de todo de todo corazón saben yo soy Iván Alejandro Ponce de León saben y soy un buen hombre y quiero ganar la cuarta copa del mundo saben jugando en el campo de juego la final que se viene me entienden mis amores la verdad espero lo mejor de todo siempre siempre 🧬 y quiero llegar a ser un señor Doctor por siempre eternamente y recibir ostia de todas las iglesias del mundo que me harán bien saben son lo mejor de este mundo y Dios nos protege saben estemos contentos todos por algo quiero recibir la 🏆 y la ostia toda mi vida por la eternidad 🍷 salud !!!! ❤️
  • J. Jesús Ceballos Espinoza8 de mayo de 2025 a las 5:43 pmMucha felicidad para el mundo entero Dios iluminó a los Cardenales yo en una opinión muy particular creo que fue lo más correcto políticamente pensando, para que le saque el diablo al presidente de su nación, antes de que ponga más de cabeza al mundo, que Dios lo ilumine y que como a los apóstoles les puso las palabras correctas la tenga este papá para que haga entrar en razón, a los que no quieren ver.
  • Leo Giménez8 de mayo de 2025 a las 6:03 pmCreo entender esta nominación es una sucesión de nuestro querido Francisco. Ojalá así sea y el nuevo Papa también abogue por la paz, el amor y la justicia. Rezaré también por él. Porque le vaya bien. Y porque sea definitivamente un puente de unión para evitar más guerras y muertes. Amén.
  • Jaime Urbina Paredes8 de mayo de 2025 a las 6:09 pmPor favor corrijan, el Papa vivió en el Perú por más de 40 años. Incluso pidió que fuera su primer destino después de ser ordenado sacerdote . Se nacionalizó peruano por voluntad propia en 2015.
  • Rebeca Morales Ibarra8 de mayo de 2025 a las 6:34 pmMe gustó mucho el nuevo papa
  • Yuliana8 de mayo de 2025 a las 6:36 pmLa verdad no mw gusta pero bue
  • JOsé Luis Díaz Córdova8 de mayo de 2025 a las 6:58 pmAprecio esta Calidad de Reportes y hago notar la claridad y sencillez de los comentarios, expresanso lo que suena que Es y no asumiendo vanos supuestos, Les felicito.Gracias por compartir

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *