Skip to content

¿Quién es León XIV, el nuevo papa de la Iglesia católica? Los datos claves sobre su trayectoria

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El cardenal nacido en Estados Unidos y con nacionalidad peruana Robert Francis Prevost es el nuevo papa de la Iglesia católica. Se llamará León XIV.
  • El sucesor de Francisco tiene 69 años, nació en Chicago y vivió 18 años en Perú. Es el segundo papa de América Latina.
  • Fue elegido como cardenal por Francisco en 2023. Comparte su visión sobre el ambiente, la pobreza y los migrantes, y es ambigua su posición sobre las personas del mismo sexo.

Tras el fallecimiento del papa Francisco, el cónclave reunido en la Capilla Sixtina eligió este jueves 8 de mayo al nuevo pontífice de la Iglesia católica. Luego de 4 votaciones, hubo fumata blanca en el Vaticano, pasadas las 13 hs de la Argentina.

Cerca de las 14.20 hs, el cardenal francés Dominique Mamberti anunció que el cardenal estadounidense y con nacionalidad peruana Robert Francis Prevost es el nuevo papa de la Iglesia católica y que se llamará León XIV.

Minutos después, Prevost salió al balcón del Vaticano a saludar a los miles de fieles en la Plaza San Pedro.

¿Quién es el nuevo pontífice? ¿Cuáles son sus posturas sobre distintos temas de la Iglesia católica? Te lo contamos en esta nota.

Robert Francis Prevost (León XIV), el nuevo papa

El cardenal Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Estados Unidos. Es hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y Mildred Martínez, ecuatoriana de ascendencia española. Tiene 2 hermanos, Louis Martín y John Joseph.

Según datos recopilados por The College of Cardinals Report (Informe del Colegio Cardenalicio, según su traducción al español), Prevost es licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova (Pensilvania) en 1977, tiene una Maestría en Divinidad por la Unión Teológica Católica de Chicago, y una licenciatura y un doctorado en Derecho Canónico por el Pontificio Colegio de Santo Tomás de Aquino en Roma. 

Llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985, tan solo 3 años después de ordenarse sacerdote y regresó en 1988 para dirigir el Seminario Agustiniano de la ciudad norteña de Trujillo durante 10 años.

En 2014, el papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo, cargo que ocupó hasta 2023. Ese año, fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, roles que desempeñó hasta su elección como Sumo Pontífice.

El 30 de septiembre de 2023, el Papa Francisco elevó a Prevost al rango de cardenal.

Según EFE, tras su nombramiento en estos últimos cargos se nacionalizó peruano para cumplir uno de los concordatos entre la Santa Sede y Perú.

Según The College of Cardinals Report , León XIV comparte la visión de Francisco sobre el ambiente, la pobreza y los migrantes. El año pasado afirmó: “El obispo no debe ser un pequeño príncipe sentado en su reino”.

De acuerdo a la misma fuente, Prevost apoyó el cambio del Papa Francisco en la práctica pastoral para permitir que los católicos divorciados y vueltos a casar por lo civil reciban la Sagrada Comunión y es ambigua su postura respecto de la bendición a las parejas del mismo sexo.

En su primer mensaje como papa, agradeció a Francisco y, en español, envió un saludo “a la querida diócesis de Chiclayo”, en Perú.

Cómo fue el Cónclave para elegir el nuevo papa

El cónclave es el proceso por el cual se elige a un nuevo pontífice, una práctica que, con adaptaciones, se mantiene desde el siglo XIII. De los 135 cardenales con derecho a voto, 133 participaron en el cónclave, ya que 2 no asistirieron al Vaticano por razones médicas.

De la Argentina estuvieron presentes en el cónclave los cardenales Víctor Fernández (62 años), prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe; Ángel Rossi (67 años), arzobispo de Córdoba y vicepresidente primero de la Conferencia Episcopal Argentina; monseñor Vicente Bokalic (72 años), arzobispo de Santiago del Estero y primado argentino; y Mario Poli (77 años), arzobispo emérito de Buenos Aires y primer sucesor de Jorge Bergoglio.

Según datos recopilados por The College of Cardinals Report, un equipo internacional e independiente de periodistas e investigadores católicos, el papa Francisco nombró al 81% (108) de los cardenales electores que componen el cónclave. 

Para ser elegido Papa, un candidato necesita 2 tercios de los votos. Se realizan hasta 4 votaciones por día. Si hay consenso, una fumata blanca anuncia al nuevo pontífice desde el Vaticano.

Temas

Comentarios

  • Jose Tobias De la Cruz Caro8 de mayo de 2025 a las 7:11 pmPor su trayectoria es un hombre bien preparado y ante todo un hombre de Dios, un Papa universal que ayudará a unir los continentes y el mundo.
  • Araceli Vazquez Alderete8 de mayo de 2025 a las 7:12 pmMil felicidades a nuestro Papa León XlV que nuestro Señor y nuestra Madre Santísima lo llenen del Espíritu Santo para que todo lo que haga diga sea para la Gloria de Dios sus amigos Araceli Vazquez Alderete y Teodoro Hernández Garrido Mexicanos mil bendicione
  • Zulema8 de mayo de 2025 a las 7:27 pmBueno el artículo total desconocimiento de la figura papal
  • Guillermo Ramirez8 de mayo de 2025 a las 7:38 pmOjalá luche por acabar con el mal llamado socialismo comunismo del siglo XXI que tiene destruido varios países como VENEZUELA 🇻🇪 llena de perversidad corrupción trafico de drogas, terrorismo abandono desidia muerte de su población indebidas, enfermedades y sobre todo el hambre, sus habitantes viven en sosobra por no tener alimentos y mucho menos para comprarlos, es doloroso no ponerse la mano en el corazón y ver hacia Dios en fé y amor, el papá Francisco no ayudó al pueblo de Venezuela 🇻🇪, ayudó más bien a los protagonistas de este martirio, como lo fue Hugo chavez y Maduro, Seres antihumanos indolentes, le pedimos al nuevo papá ayudar a Donald TRUMP presidente de su país de nacimiento para limpiar esta contaminación corrupta de socialismo mal interpretado como vandálico al igual que al comunismo
  • Franciscus8 de mayo de 2025 a las 7:53 pmAbemus Papam
  • PAPA BELGOGLIO8 de mayo de 2025 a las 8:08 pmflaco martes 8 de mayo?? sos pelotudo ?
  • Jose Luis salvatierra8 de mayo de 2025 a las 9:30 pmViva el papa
  • Jose A Benzaquen Perea8 de mayo de 2025 a las 10:07 pmQUE Dios lo bendiga, su Santidad. Soy ex alumno agustino de Iquitos, manuelpardinode Chiclayo y embajador del Peru.
  • María del Carmen Mauri Fábregas9 de mayo de 2025 a las 12:29 amDios guíe con sabiduría al nuevo Pastor de toda su Iglesia. Felicidades al Santo Padre y un largo y fructífero caminar en este difícil camino en el que se encuentra ahora. Qué el Espíritu Santo nos guíe a todos.
  • Randy Calandra9 de mayo de 2025 a las 7:01 amQuisiéramos tener más datos de Doña Mildred: La mamá del Pâpa: Por ejemplo: En que ciudad del Ecuador nació: Como llego a Chicago. Cómo conoció a su esposo. Actualmente: Dónde están sus otros dos hijos.? ¿El esposo de Doña Mildred ya murió.?

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *