¿Quiénes son los dueños de Suizo Argentina, la droguería mencionada en los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, el ex titular de la ANDIS?

- El ex funcionario aseguró en los audios filtrados que le advirtió al presidente Milei sobre presuntos hechos de corrupción, y señaló como supuestos responsables a Karina Milei, “Lule” Menem y a la empresa Suizo Argentina.
- Se trata de una droguería fundada en 1923 por la familia Kovalivker, presidida actualmente por Jonathan Kovalivker, tercera generación del negocio.
- La droguería ganó varias licitaciones con el Estado nacional y algunas provincias del noreste y noroeste del país.
El presidente Javier Milei desplazó al director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, luego de que se dieran a conocer audios atribuidos al ex funcionario en los que se mencionan presuntos pedidos de coimas en la agencia y se alude a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem.
En los audios difundidos por el canal de streaming Carnaval y por distintas cuentas en redes sociales, Spagnuolo también nombra a la droguería Suizo Argentina como intermediaria para los supuestos pagos. Se trata de una empresa de la familia Kovalivker, que ha ganado licitaciones con el Estado nacional y algunas provincias del noreste y noroeste del país.
Cuál es la historia de la empresa Suizo Argentina
La droguería se fundó hace más de 100 años, en 1923. Se dedica a la comercialización y distribución de medicamentos e insumos médicos. En 1977 inauguró el centro logístico de Ramos Mejía, y casi 20 años después otro centro en Junín. Luego se empezaron a expandir por otras provincias, como Tucumán (1997) y San Luis (1998). En 2003 inauguraron otro centro en Mar del Plata, y al año siguiente en Córdoba.
En 2012, generaron una “nueva unidad de negocios” llamada Estética Médica y Reconstructiva y al año siguiente otra llamada Tratamientos Especiales. En 2016 crearon División Hospitalaria y en 2019 FarmaOnline. “Es el primer negocio digital de la Argentina, donde un cliente consumidor final tiene la posibilidad de comprar productos vinculados a las categorías de belleza, cuidado personal y farmacia, para luego seleccionar como punto de retiro su farmacia más cercana en cualquier lugar del país”, asegura su web.
Según un artículo de la publicación especializada Pharmaviz, el grupo nació con León Kovalivker, quien falleció en mayo de 2008. La segunda generación la llevó adelante Eduardo Kovalivker, quien en 2011 era el número uno de la compañía. Ese año se creó lo que hoy se conoce como la Suizo Argentina, que combina la Droguería Suizo Argentina y la Droguería Barracas. La tercera generación integró la empresa a través de Jonathan Simón Kovalivker, hijo de Eduardo, actualmente presidente de la misma.
De acuerdo con los datos de la Inspección General de Justicia, la empresa fue inscripta como sociedad por acciones el 26 de septiembre de 2011, y entre las autoridades figuran: Eduardo Jorge Kovalivker, Jonathan Simón Kovalivker, Emmanuel Kovalivker, Néstor Osvaldo Kovalivker, León Kovalivker y Marcos Paul Kovalivker.
También son autoridades: Juan Francisco Gil Vázquez, José Pablo Gil Vázquez, José Gil Bandin, Diego Gerardo Viner, León Lazaro Muchenik, Claudio Néstor Pasmanik, y Pablo Ariel Viner.
El vínculo Kovalivker-Menem, según una denuncia penal
En agosto de 2024, el abogado Alejandro Díaz Pascual, de la asociación civil “Arco Social”, presentó una denuncia penal por una presunta contratación de la Agencia Nacional de Discapacidad con la droguería Suizo Argentina SA. Se incluyó en esa presentación a Spagnuolo, como titular de la ANDIS; a la familia Kovalivker y a Martín y a Eduardo Menem.
La denuncia se construía en base a publicaciones periodísticas que daban cuenta de compras por casi $30 mil millones sin licitación pública, con el agregado de que Farma Online comercializa los productos de la marca GenTech Argentina SA, que tiene a Martín Menem entre sus socios, aunque aclara que luego de que se originaran las primeras versiones sobre este tema, las publicaciones fueron dadas de baja.
Finalmente, la causa fue cerrada por el fiscal federal Carlos Rívolo, indicando que no había ilicitud en el tipo de procedimiento de las contrataciones, según indicaron fuentes judiciales a este medio.
Esta semana, ante los audios difundidos con intervenciones de Spagnuolo, el abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia contra Javier y Karina Milei, “Lule” Menem, Spagnuolo y Eduardo Kovalivker. La causa tramita en el juzgado federal a cargo de Sebastián Casanello, quien delegó la investigación en el fiscal federal Franco Picardi.
En la mañana del viernes 22 de agosto se dispusieron las primeras medidas de prueba y fueron allanados varios domicilios, la empresa investigada y la Agencia Nacional de Discapacidad. El juez dictó el secreto de sumario.
Chequeado consultó a la Vocería Presidencial y a Suizo Argentina SA sobre estas denuncias pero al cierre de esta nota no obtuvo respuestas.
Licitaciones de la empresa con el Estado nacional y con algunas provincias
El 17 de mayo de 2024, Suizo Argentina logró una adjudicación significativa con el sector público del Hospital Nacional Posadas por un monto total de $41.498.365 para el suministro de insumos médicos destinados a endoscopía y gastroenterología.
La empresa se adjudicó elementos descartables estériles para cirugías: el primero por 1.946.623 unidades a un precio unitario de $17.068.465 (totalizando $33.225.866) y el segundo por 1.531.836 unidades a $5.400.381 cada una (sumando $8.272.498).
Entre enero y abril de 2024, la Suizo Argentina participó en múltiples licitaciones consecutivas para el mismo medicamento (Spinraza-Nusinersen), un remedio que se emplea en el tratamiento de la atrofia muscular espinal. Pero fue rechazada varias veces por los mismos motivos: no aceptaba las condiciones de pago establecidas por PAMI y sus precios eran demasiado altos comparados con lo que el instituto consideraba razonable.
El 14 de febrero de 2025, mediante la Resolución 712/2025, el Ministerio de Salud adjudicó la Licitación Pública N° 80-0018-LPU24 para la “Adquisición de medicamentos oncológicos”. La Comisión Evaluadora de Ofertas recomendó adjudicar a Suizo Argentina 3 de los 4 renglones para los que había ofertado. Específicamente, obtuvo la adjudicación de Bevacizumab 400 mg, por un valor de $209.740.860; Mitomicina 20 mg, por $4.147.500, y Arsénico 10 mg, por $548.212.000.
El monto total adjudicado a Suizo Argentina ascendió a $762.100.360, representando aproximadamente el 68% del valor total de la licitación, que alcanzó los $1.117.470.801,18.
En julio de 2024, Suizo Argentina SA fue el único proveedor de una licitación realizada por el Ministerio de Salud de la Nación. La empresa participó, presentando una sola oferta, para la compra de 87 unidades de ampollas de 20 mL del medicamento Cetuximab 100 mg, un medicamento para combatir el cáncer. La adjudicación se realizó el 21 de mayo de 2025 por un monto de $72.087.852.
También ganó licitaciones en otras provincias, como San Luis, Entre Ríos, La Pampa y Buenos Aires.
Otros negocios y actividades de los Kovalivker
Además de sus actividades en el sector farmacéutico como presidente de Suizo Argentina SA, Jonathan Kovalivker tiene otros negocios. En septiembre de 2020 constituyó junto a su esposa, la arquitecta María Ivonne Senac, la sociedad RS Eventos SRL con sede en Cafayate, Salta, donde controla el 99% de la empresa.
Esta nueva empresa se dedica a actividades completamente ajenas al rubro farmacéutico: concesión y venta de automotores nuevos y usados, importación y exportación de vehículos y repuestos, además de organización de eventos.
Además, el 29 de mayo de 2024 se publicó en el Boletín Oficial de Mendoza la constitución de la sociedad SA JK S.A.S., cuyo único socio es Jonathan Kovalivker. La empresa tiene un objeto social muy amplio que abarca desde actividades agropecuarias hasta tecnología, finanzas y energía.
Jonathan Kovalivker, además de empresario, es corredor en competencias de autos clásicos y sport y suele llevar de copiloto a su esposa, Ivonne Senac. El día del cierre de listas para las elecciones de 2023, jugó al paddle en el World Paddle Center de Nordelta con el ex presidente Mauricio Macri y Lisandro Borges, CEO de ese barrio cerrado, según consignaron Infobae y Revista Noticias.
Eduardo Kovalivker, propietario y fundador de la droguería Suizo Argentina, también es escritor. En 2017 presentó su libro Jannah, su tercera novela erótica, después de Clavelina y Bianca.
Fecha de publicación original: 22/08/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias