Skip to content

Semana Santa 2025: qué día no se puede comer carne, según la tradición cristiana

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • En 2025, la Semana Santa comenzó el 13 de abril con el Domingo de Ramos y se extenderá hasta el 20 de abril (Domingo de Pascua).
  • Según la tradición de la Iglesia Católica, las fechas de la Semana Santa varían todos los años, ya que se rigen según el calendario lunar y equinoccio de primavera. 
  • El Viernes Santo es el único día en el que no está permitido comer carne de mamíferos (carne de res o cerdo) y aves (pollo o pavo).

En 2025, la Semana Santa comenzó el 13 de abril con el Domingo de Ramos y se extenderá hasta el 20 de abril (Domingo de Pascua). Se trata de un período de 7 días en el que creyentes de todo el mundo conmemoran los últimos momentos de la vida de Cristo, desde su entrada a Jerusalén hasta su resurrección.

Como contamos en esta nota, en la Argentina este jueves 17 de abril (Jueves Santo) será día no laborable y el viernes 18 de abril (Viernes Santo) habrá feriado nacional. 

¿Por qué la Semana Santa cambia de fecha cada año? ¿Se puede comer carne? Te lo contamos en esta nota.

¿Por qué la Semana Santa cambia de fecha cada año?

La Iglesia Católica determina las fechas para la Semana Santa de cada año a partir del calendario lunar y del equinoccio de primavera, un fenómeno que tiene lugar cuando el Sol se ubica directamente sobre el ecuador, algo que ocurre cada 20 o 21 de marzo.

Desde el I Concilio Ecuménico de Nicea en el año 325, la Semana Santa se celebra el primer domingo de luna llena después del equinoccio primaveral en el hemisferio norte y del equinoccio otoñal en el hemisferio sur (alrededor del 21 de marzo), según señala ACI.

Por eso, la celebración puede caer en cualquier momento entre el 22 de marzo y el 25 de abril, detalla la página oficial del Vaticano.

En 2024, la Semana Santa se celebró entre el 24 y 31 de marzo, ya que la primera luna llena después del equinoccio de primavera de dicho año fue el 25 de marzo.

¿Qué días no se puede comer carne en Semana Santa?

Según el Código de Derecho Canónico, los creyentes católicos de 14 años o más deberían abstenerse de comer carne en “días de penitencia” como “Miércoles de Ceniza”, “Viernes Santo” y los “Viernes de Cuaresma”.

Por lo tanto, el Viernes Santo -que en 2025 cae el 18 de abril- es el único día de la Semana Santa en el que no se puede comer carne. Para el Vaticano se trata de una jornada de penitencia, ya que conmemora las acciones que llevan a la crucifixión del Hijo de Dios.

Se considera carne a la carne de mamíferos (carne de res o cerdo) y aves (pollo o pavo). No está prohibido consumir pescado, así como tampoco productos no cárnicos derivados como la leche, el queso, la manteca, los huevos y las salsas elaboradas con grasas animales.

En este sentido, una declaración adjudicada al Papa Francisco circula con frecuencia en redes sociales: “Come lo que quieras en Semana Santa, el sacrificio no está en el estómago sino en el corazón”. Sin embargo, Chequeado verificó que es falsa. No hay registros de que el Sumo Pontífice dijera eso, y en ninguno de sus mensajes promovió que los fieles sustituyan el ayuno y la abstinencia de Semana Santa. 

 

Fecha de publicación original: 16/04/2025

Temas

Comentarios

  • Carlos17 de abril de 2025 a las 11:16 amMuchísimas gracias por la información fue muy grata para mí
  • Susana Coltrinari17 de abril de 2025 a las 2:25 pmMuy interesante el artículo, para mí, dado que aprendí algunas cosas, otras las refresque por sabidas y me informé con respecto a los dichos que creía ciertos del Papa.
  • Maria Elena Costas Ledesma19 de abril de 2025 a las 6:22 pmMuchas gracias! Por aclararme o rearfirmarme lo que siempre practiqué y que las noticias falsas a uno lo confunden. De aquí en más, chequearé antes de reenviar una noticia. Saludos! Y Felices Pascuas! Para el equipo.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *