Voto argentino en el exterior: qué cambia para las elecciones 2025 y cómo se podrá votar desde otros países

- El Gobierno reglamentó modificaciones para el voto de los argentinos en el exterior. Se incorpora la posibilidad de votar por correo, como alternativa al voto presencial en el consulado.
- Quienes elijan la opción de votar por correo deberán inscribirse previamente en un registro digital para recibir el material electoral.
- El voto de los argentinos en el exterior no es obligatorio y la participación sobre el total de personas habilitadas para votar suele ser baja.
El Gobierno nacional oficializó diversas modificaciones para el voto de los argentinos residentes en el exterior de cara a las elecciones legislativas de este año. Lo hizo a través del Decreto 239/2025, publicado en el Boletín Oficial el 1º de abril, que reglamenta cambios establecidos por el Congreso en 2024.
La Argentina reconoce el derecho al voto de sus ciudadanos residentes en el exterior desde 1991, cuando se sancionó la Ley 24.007, que creó el Registro de Electores Residentes en el Exterior. Esta ley se basa en el principio de que la ciudadanía no se pierde por el solo hecho de vivir fuera del país.
En octubre de 2024, al aprobar el cambio de sistema de votación para implementar la Boleta Única de Papel en las elecciones nacionales, el Congreso estableció que el sufragio en el exterior también debe realizarse mediante este sistema, conforme al Código Electoral Nacional.
Además, se formalizó la posibilidad de elegir entre 2 modalidades: el voto presencial en sedes consulares o el voto por correo postal.
¿Cuáles son las principales modificaciones?
Los argentinos que viven en el exterior podrán elegir entre 2 modalidades para emitir su voto: mediante el voto presencial en sedes consulares, donde los ciudadanos podrán acudir a las representaciones diplomáticas y consulares argentinas en el país donde residan para votar de manera presencial, como ocurría hasta ahora; o mediante el voto por correo postal, en el que se habilita a los electores a sufragar desde su lugar de residencia al consulado correspondiente.
En ambos casos se usará la Boleta Única, igual para todos los países, según ya lo establecía el Código Electoral Nacional.
Para ejercer el voto por correo postal, los electores deberán inscribirse en un registro digital que habilitará la Cámara Nacional Electoral. La inscripción estará abierta desde 150 hasta 120 días corridos antes de la fecha de las elecciones. En el caso de las elecciones legislativas de este año, sería entre fines de mayo y fines de junio próximos.
Una vez registrados, los votantes recibirán en su domicilio el material electoral necesario para emitir su sufragio y las instrucciones para enviarlo de regreso al consulado correspondiente. “Esto incluirá la boleta oficial, el sobre de envío del voto, el sobre de resguardo del voto, el instructivo y el formulario de declaración jurada de identidad”, aseguraron a Chequeado desde la Cámara Nacional Electoral.
Los electores podrán recibir la documentación electoral hasta 20 días antes de las elecciones y deberán enviar su sufragio por correo al consulado correspondiente con la antelación suficiente que permita que sean recibidos a más tardar el último día hábil local previo a la jornada electoral.
¿Quiénes pueden votar desde el exterior?
Podrán votar en el exterior las personas que tengan nacionalidad argentina y hayan declarado un domicilio fuera del país en su DNI, dentro de la zona que corresponde al consulado donde se encuentren. Además, deben estar habilitadas para votar según la ley argentina.
Quienes hagan el cambio de domicilio al exterior y cumplan con estos requisitos serán incluidos automáticamente en el Registro de Electores Residentes en el Exterior. En caso de no querer votar desde afuera podrán pedir la exclusión del registro.
Quienes votan desde el exterior lo hacen por los cargos nacionales (presidente, legisladores nacionales y parlamentarios del Mercosur), y su distrito electoral se determina según el último domicilio que tuvieron en Argentina. Es decir, que votan por los representantes del lugar donde vivían cuando estaban en el país.
El voto desde el exterior no es obligatorio. A diferencia del voto en territorio argentino, el sufragio de los electores residentes en el exterior es de carácter optativo, es decir que no enfrentan sanciones en caso de no emitir el voto.
¿Qué impacto se espera de los argentinos en el exterior en cuanto a la participación electoral?
Históricamente, la participación de ciudadanos argentinos en el exterior fue baja. En las elecciones generales de 2017 se registró un récord histórico de participación, aunque sigue siendo una proporción muy baja respecto del total de personas habilitadas para votar en el extranjero, alrededor del 3,6% del padrón de residentes en el exterior.
“Con el sistema de voto postal, aquellas personas que viven lejos de la ciudad donde está su sede consular son muy beneficiadas, pero para que la participación se incremente tiene que haber una campaña de comunicación que capte el voto de los argentinos residentes en el exterior e incentive la inscripción en el sistema postal en término. Sin esas condiciones no se vería un incremento en la participación por sí mismo” aseguró Fernando Domínguez Sardou, politólogo especialista en elecciones. Y agregó que en el exterior ya se votaba con BUP “por lo cual, en ese sentido, no habrá una novedad que impacte en los argentinos que residen fuera del país”.
Según el decreto, la implementación del voto por correo postal busca facilitar el acceso al sufragio y, potencialmente, aumentar la participación superando las limitaciones geográficas y logísticas que la dificultan.
“Hay que tener en cuenta que en algunos distritos la participación masiva de argentinos en el exterior puede llegar a inclinar la balanza; no es una cifra despreciable. Desagregado por distrito, en el caso de una elección reñida, la participación en el extranjero puede servir para inclinar la balanza. Tenemos experiencias en Italia y España, donde se han definido elecciones regionales por los votos de los residentes en el exterior” concluyó Sardou.
Fecha de publicación original: 18/04/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias