¿Está escrito? Pasalo a audio: Google AI Studio y un podcast sintético superador
15 julio, 2025
En Buenos Aires el 46% de los alumnos de 6º grado llegan al final de la primaria en tiempo y forma, sin repetir ni abandonar y con los requerimientos mínimos de Lengua y Matemática. Pero la Provincia es una de las 7 jurisdicciones que se encuentran por encima del promedio nacional (45%).
28 junio, 2025
Los datos surgen del informe “Kids Online Argentina 2025”, elaborado por UNICEF. El 47% de este universo tuvo contacto con desconocidos online y el 24% de adolescentes apostó dinero en internet, práctica más común entre varones y que aumenta con la edad.
16 mayo, 2025
El Gobierno nacional anunció que pagará un refuerzo para complementar el monto de la “Ayuda Escolar Anual”, el beneficio destinado a familias que reciben la Asignación Universal por Hijo o Familia y que tienen ingresos que no superen los $ 3.917.492. De este modo, los beneficiarios percibirán una asignación no menor a $ 85 mil por hijo que se abonará en el mes de marzo.
11 febrero, 2025
De acuerdo con un nuevo informe del Observatorio Argentinos por la Educación, los estudiantes argentinos de nivel primario tienen en promedio 71 días de vacaciones en el verano. Esto ubica a la Argentina por encima del promedio regional y entre los 5 países de América Latina con mayor duración del receso escolar de verano.
9 enero, 2025
Forman parte del programa “Identidades Bonaerenses”, y fueron repartidos en escuelas secundarias y de adultos para ser leídos con acompañamiento docente. Según los especialistas consultados, las novelas no son de lectura obligatoria y no están incluidas en un programa de Educación Sexual Integral. Sin embargo, se plantean dudas sobre cómo se distribuyeron los libros en las escuelas.
12 mayo, 2025
La inversión en educación en 2025 será del 0,88% del PBI, por debajo de lo invertido en 2024 (0,91%) y 2023 (1,48%). Los datos surgen de un informe del Observatorio Argentinos por la Educación. La educación superior recibirá el 66,5% del presupuesto de la Secretaría de Educación.
17 octubre, 2024
El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires anunció un nuevo diseño curricular para la escuela primaria. Los cambios entraron en vigencia este lunes 24 de febrero, con el inicio del ciclo lectivo 2025 para los niveles inicial y primario.
24 febrero, 2025
De acuerdo con datos del Censo 2022, nuestro país está muy cerca de alcanzar la educación primaria universal entre los niños de 4 y 14 años, pero la asistencia disminuye en la secundaria entre los adolescentes de entre 15 y 17 años, y de manera más acentuada entre los jóvenes de entre 18 y 24 años.
21 septiembre, 2024
El Ministerio de Capital Humano abrió la segunda convocatoria del año para acceder a las Becas Progresar 2024 y anunció un incremento en el monto mensual del beneficio, que pasará de $ 20 mil a $ 35 mil pesos.
18 septiembre, 2024
El Gobierno nacional decidió fijar por decreto el nuevo salario mínimo para los docentes, que será de $ 420 mil a partir del 1° de julio para el cargo de maestro de jornada simple.
22 agosto, 2024
En las pruebas PISA 2022, el 72,7% de los estudiantes argentinos de 15 años no alcanzaron el nivel esperado en Matemática. La cifra supuso un empeoramiento con respecto a los resultados del país en las ediciones anteriores de la evaluación.
22 agosto, 2024
El Gobierno porteño emitió una resolución para regular el uso de los celulares en las escuelas. En el nivel inicial y primaria queda bajo responsabilidad de las familias que sus chicos lleven dispositivos digitales, pero no podrán usarlos durante las clases y los recreos.
13 agosto, 2024
El presidente Javier Milei presentó en San Juan el Plan Nacional de Alfabetización. El programa se consolidó mediante el Compromiso por la Alfabetización, firmado el 28 de mayo pasado por las 24 jurisdicciones. El objetivo es que haya más estudiantes en el país que puedan leer, comprender y producir textos.
4 julio, 2024