Apertura de sesiones bonaerenses 2025: todos los chequeos al discurso de Axel Kicillof

- El gobernador de la Provincia de Buenos Aires dio su discurso en la apertura de las sesiones legislativas bonaerenses.
- Allí afirmó que la tasa de homicidios de la Provincia está en uno de los valores más bajos en 25 años. La frase es verdadera: en 2024 se registró una tasa de 4,4 por cada 100 mil habitantes, siendo el segundo valor más bajo desde 2000, después de 2022.
- También habló de los salarios y dijo que “desde que llegó Milei, el salario mínimo cayó un 30% con respecto a noviembre de 2023 y el Índice Salarial del INDEC, un 14%”. La frase es engañosa.
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof (Unión por la Patria), brindó un discurso para la apertura de las sesiones legislativas 2025.
Entre otros temas, se refirió a los logros de su gestión, y a lo que dijo el presidente Javier Milei (La Libertad Avanza) en su discurso de apertura de sesiones en el Congreso de la Nación.
Desde Chequeado verificamos las afirmaciones del gobernador. En esta nota hacemos un resumen de todos los chequeos que tenemos hasta el momento.
“La tasa de homicidios en la provincia de Buenos Aires está en uno de los valores más bajos de los últimos 25 años”
VERDADERO
Según datos oficiales, 2024 registró 810 víctimas de homicidios en la provincia, con una tasa de 4,4 por cada 100 mil habitantes, siendo el segundo valor más bajo desde el año 2000. El registro más bajo ocurrió en 2022, con 740 víctimas y una tasa de 4,1.
Las estadísticas del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) del Ministerio de Seguridad de la Nación, y las del Observatorio de Políticas de Seguridad provincial confirman una tendencia a la baja sostenida, con una reducción del 61% entre 2001 y 2023, cuando la tasa pasó de 11,8 a 4,6 víctimas cada 100 mil habitantes.
Leé el chequeo completo acá.
Axel Kicillof, en la apertura de sesiones 2025: “Desde que llegó Milei, el salario mínimo cayó un 30% con respecto a noviembre de 2023 y el Índice Salarial del INDEC, un 14%”
ENGAÑOSO
El salario mínimo acumula a diciembre de 2024 una caída real (es decir, considerando el efecto de la inflación) del 30,3% sobre noviembre de 2023, último mes antes de la asunción de Javier Milei como presidente.
Sin embargo, en ese mismo período, la caída de los salarios no fue del 14% sino mucho menor (2%). Los especialistas señalan que desde el segundo trimestre de 2024 se observa una recuperación salarial.
Leé el chequeo completo acá.
Nota en desarrollo
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias