Skip to content
FrasesVerdadero
La afirmación ha demostrado ser verdadera, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

Axel Kicillof: “La provincia, al igual que la Nación, está en una de las mejores situaciones en tasa de homicidios de la historia”

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • A nivel nacional, los datos oficiales muestran que el país registró en 2024 una tasa de 3,7 homicidios por cada 100 mil habitantes, el punto más bajo de la serie iniciada en 2000.
  • En la provincia de Buenos Aires, las estadísticas que produce la Nación indican que  la tasa de 2024 fue de 4,34 homicidios, la segunda tasa más baja de los últimos 25 años.
  • Por último, las estadísticas que produce el Ministerio Público de la Provincia revelan que la tasa provincial de 2024 es la tercera más baja de la serie.

El gobernador Axel Kicillof (Unión por la Patria) dio una conferencia de prensa y habló de las estadísticas de seguridad presentadas por el Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich, e indicó: “La provincia de Buenos Aires, al igual que la Nación, está en una de las mejores situaciones en términos de tasa de homicidios de la historia de la provincia y la historia del país”. 

Esto es verdadero. Según los registros oficiales de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires, la tasa de homicidios dolosos de ambas jurisdicciones está entre sus puntos más bajos de los que se tiene registro.

Ante la consulta de Chequeado sobre la fuente de los datos, desde la Secretaría de Comunicación del gobernador bonaerense indicaron que se basaron en datos publicados por el Ministerio de Seguridad de la Nación.

¿Qué muestran los datos nacionales?

Según las estadísticas del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), del Ministerio de Seguridad de la Nación, los homicidios en todo el país disminuyeron un 13% respecto de 2023: pasaron de 1.996 a 1.734. Esto da como resultado una tasa de 3,7 homicidios dolosos cada 100 mil habitantes. Es, hasta el momento, la cifra más baja de la serie iniciada en 2000, en línea con lo dicho por Kicillof sobre la tasa a nivel nacional.

Luego, en el caso de la provincia de Buenos Aires, de acuerdo con estos registros, hubo 805 hechos en 2023, y bajó a 790 en 2024. La tasa pasó de 4,46 a 4,34, según las cifras oficiales.

La tasa más baja del período (de 2000 a 2024) se registró en 2022, con 3,97 homicidios por cada 100 mil habitantes. Luego, el valor más bajo que le sigue es el de 2024, con una tasa de 4,34. Por lo que se trata del segundo valor más bajo de los últimos 25 años. 

 

¿Qué muestran los datos judiciales de la Provincia de Buenos Aires?

En la Provincia de Buenos Aires, existen también datos sobre homicidios dolosos de 2024 que publica la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, información que se origina en las cifras que aportan las fiscalías bonaerenses. Los datos muestran las Investigaciones Penales Preparatorias (IPP) iniciadas, es decir, el inicio de una causa judicial en la cual se investiga la presunta comisión de un delito con el objetivo de determinar la responsabilidad de su autor.

Los datos del SNIC, en cambio, son policiales, es decir que los recogen las policías, y los sistematiza el Ministerio de Seguridad de la Nación. 

Si se consideran los datos judiciales, durante el año 2024 se registraron 814 IPP de homicidios dolosos consumados, que es como se registran los homicidios que fueron con intención y que se consumaron, en la provincia de Buenos Aires. Esto representa una tasa del 4,76 por cada 100 mil habitantes. 

Según esta fuente, los años con menor tasa de homicidios dolosos son 2021 (4,69) y 2022 (4,27). El dato de 2024 (4,76) supera por poco a esos 2 años, pero representa una baja respecto de 2023 y se mantiene dentro de los valores más bajos de toda la serie, siendo el tercero más bajo de los últimos 25 años. 

“La tasa de homicidio doloso es el indicador más certero a la hora de aproximarnos al estudio de las violencias”, explican las especialistas Ángela Oyhandy y Paz Cabral en el libro Homicidios y violencias en la Argentina del siglo XXI : Una aproximación estadística con foco en la provincia de Buenos Aires (2001-2023)

Luego, explican: “Entre 2001 y 2023, la tasa de víctimas de homicidio doloso cada 100 mil habitantes presentó un descenso del 48%. El valor más alto de este período se registró en 2002 (9,5 víctimas cada 100 mil habitantes) y el valor más bajo se ubica en 2022: 4,2”.

Fecha de publicación original: 27/05/2025

Temas

Comentarios

  • Rodolfo28 de mayo de 2025 a las 6:38 pmEstamos en Disney.No se puede mentir tanto.El país está en llamas desde lo economico ,social y de la política es espantosa.peleandose a ver quién se afanan más.
  • maria Mercedes Slamon29 de mayo de 2025 a las 11:43 amSinteticen y hagan propaganda porfi .
  • Romi29 de mayo de 2025 a las 12:54 pmEn el conurbano bonaerense casi el 100% de motos está sin patente...zona Solano tiroteos todas las noches..no se puede salir luego de las 18 hrs pues andan al acecho..Los invito a vivir a la provincia donde invito dice cuidarlos.
  • Raul29 de mayo de 2025 a las 3:14 pmEstimados, la provincia de BA dice tener menos hechos se violencia porque la policía no toma denuncias...díganle al gobernador y al ministerio de inseguridad que no mientan

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *