Skip to content
ViralFalso
La afirmación ha demostrado ser falsa, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

El recién descubierto cometa 3I/Atlas no representa una “amenaza” para la Tierra, según la NASA

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El objeto interestelar fue descubierto el 1° de julio por un telescopio del sistema ATLAS, ubicado en Chile.
  • Se desplaza a más de 221 mil kilómetros por hora, pasará a unos 240 millones de kilómetros de nuestro planeta y alcanzará su punto más cercano al Sol el 30 de octubre.
  • Es el tercer objeto interestelar detectado en nuestro Sistema Solar y no representa ningún riesgo para la Tierra, según la NASA.

El 1 de julio, uno de los telescopios del sistema ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), ubicado en Chile, reportó por primera vez el cometa interestelar 3I/ATLAS. Se trata del tercer objeto descubierto que proviene del exterior de nuestro Sistema Solar.

A partir de entonces, en redes sociales comenzaron a circular afirmaciones acerca de la gravedad del descubrimiento. Las publicaciones aseguran que el objeto “se dirige hacia la Tierra”, que “podría impactar en la tierra en cualquier momento” y que “su tamaño es colosal”. Sin embargo, esto es falso. El cometa no representa una amenaza para nuestro planeta, según la NASA

¿Qué es el cometa 3I/ATLAS?

Aunque aún se desconoce el tamaño exacto del cometa, se estima que tiene unos 20 kilómetros de ancho. También se sabe que está activo, lo que significa que tiene un núcleo helado y una coma (una nube de gas y polvo que rodea al cometa). 

Además, se sabe que viaja a 221.000 kilómetros por hora (o 61 kilómetros por segundo), y su velocidad aumentará a medida que se acerque al Sol, informó la NASA.

El cometa llega desde la dirección de la constelación de Sagitario, precisó la la Unión Astronómica Internacional. Y se dirige hacia el centro del Sistema Solar, no hacia la Tierra

De hecho, pasará a más de 1.6 unidades astronómicas (unos 240 millones de kilómetros) de nuestro planeta por lo que “no representa una amenaza para la Tierra”, según la NASA.

3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre, a una distancia de 1.4 unidades astronómicas (unos 210 millones de kilómetros), justo dentro de la órbita de Marte.


Diagrama de la trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS.NASA/JPL-Caltech.

¿Qué significa que sea un cometa “interestelar”?

Hasta la fecha, solo se habían identificado dos objetos interestelares en nuestro Sistema Solar: Oumuamua en 2017 y el cometa 2I/Borisov en 2019, aseguró el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

El cometa 3I/ATLAS se formó en otro sistema estelar y, de alguna manera no conocida, fue expulsado al espacio entre las estrellas hasta llegar a nuestro sistema solar, según la NASA.

Lo que hace extraordinario el hallazgo es “su naturaleza absolutamente alienígena”,  explicó la Agencia Espacial Europea (ESA). “Si bien cada planeta, luna, asteroide, cometa y forma de vida que se formó en nuestro Sistema Solar comparte un origen y una herencia común, los visitantes interestelares son auténticos forasteros. Son remanentes de otros sistemas planetarios, que aportan pistas sobre la formación de mundos mucho más allá del nuestro”, agregó.

Se pudo determinar que no es originario de nuestro Sistema Solar porque las observaciones de la trayectoria del cometa muestran que se mueve demasiado rápido como para estar sujeto a la gravedad solar, es decir, no tiene una órbita cerrada alrededor del Sol.

“Simplemente atraviesa nuestro sistema solar y continuará su viaje hacia el espacio interestelar”, sintetizó la agencia espacial estadounidense.

¿Cómo se descubrió el cometa?

ATLAS es un sistema de alerta temprana de impacto de asteroides financiado por la NASA, que monitorea los objetos que podrían colisionar con nuestro planeta. Consta de 4 telescopios: 2 en Hawái, uno en Chile y otro en Sudáfrica. Estas herramientas en conjunto escanean el cielo varias veces cada noche en busca de objetos en movimiento.  

Según el tamaño del asteroide, el sistema genera una alerta. Tiene la capacidad de detectar un asteroide pequeño (de unos 20 metros) con varios días de antelación y uno de 100 metros con varias semanas de antelación, sostuvo el sitio oficial.

El objeto se seguirá investigando hasta septiembre, cuando pasará demasiado cerca del Sol para ser observado. Luego reaparecerá en el otro lado de la estrella a principios de diciembre, lo que permitirá nuevas observaciones.

La NASA aseguró que se continúa investigando “el tamaño y las propiedades físicas del cometa interestelar”, pero en ningún caso podrá impactar sobre la Tierra, recogió la agencia.

Fecha de publicación original: 07/07/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *