Es falsa esta tapa de Clarín: la verdadera habla de la cancelación de la deuda con el FMI, que no se relacionó con un préstamo con Venezuela

- Circula en redes la imagen de una supuesta tapa del diario en la que se afirma que el ex presidente Néstor Kirchner canceló la deuda con el Fondo Monetario Internacional con un nuevo endeudamiento con Venezuela a una tasa superior.
- La verdadera tapa del diario, publicada el 16 de diciembre de 2005, señala: “Kirchner le paga ya toda la deuda al FMI”.
- La deuda con el organismo internacional fue saldada con reservas del Banco Central, no con Venezuela. Entre 2005 y 2008 la gestión de Kirchner se endeudó con aquel país a tasas que oscilaron entre el 7,4% y el 14,8%, superiores a las del FMI, pero que no implicaban el cumplimiento de metas económicas y fiscales.
Circula en redes sociales la imagen de una supuesta tapa del diario Clarín en el que se afirma que el ex presidente Néstor Kirchner (Frente para la Victoria) canceló la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con un nuevo endeudamiento con Venezuela a una tasa muy superior.
Esto es falso. La verdadera tapa del diario, publicada el 16 de diciembre de 2005, señala: “Kirchner le paga ya toda la deuda al FMI”.
Además, la deuda con el organismo internacional fue saldada con reservas del Banco Central, no de Venezuela. Entre 2005 y 2008 la gestión de Néstor Kirchner se endeudó con aquel país a tasas que oscilaron entre el 7,4% y el 14,8%, superiores a las del FMI, pero que no implicaban el cumplimiento de metas económicas y fiscales.
Qué dice la falsa tapa de Clarín
Los mensajes, publicados en X , muestran una tapa del diario Clarín cuyo título principal afirma (con una tipología de letra diferente a la que tradicionalmente utiliza el diario): “Kirchner paga al FMI al 4% tomando deuda con Chávez al 16%”.
La imagen fue replicada por el primer candidato a diputado nacional de la Libertad Avanza por la Ciudad de Buenos Aires, Alejandro Fargosi, en un mensaje que fue retuiteado por el presidente Javier Milei.
El prosecretario de Redacción de Clarín, Pablo Blanco, confirmó en X que la tapa que circula en redes “es falsa”.
La verdadera tapa de Clarín y el pago al FMI
La tapa original sobre la que se realizó la manipulación digital fue publicada el 16 de diciembre de 2005 y señala, en su título principal, que “Kirchner le paga ya toda la deuda al FMI”.
La información hace referencia al anuncio realizado el día anterior por el entonces presidente Kirchner, quien ordenó el pago total de la deuda que nuestro país mantenía con el FMI, por un total de US$ 9.810 millones.
El préstamo cancelado había sido suscripto en diciembre de 2003 (en el comienzo de la gestión de Kirchner) para refinanciar los pagos generados por un acuerdo previo, acordado por Eduardo Duhalde (Partido Justicialista) a comienzos de ese año. Las tasas de interés eran inferiores a las de mercado (rondaban entre el 4% y el 5%), pero -al igual que los acuerdos más recientes con el organismo- implicó el cumplimiento de metas económicas y fiscales.
La cancelación de la deuda se oficializó a través del Decreto 1601/05, que dispuso el uso de las reservas de libre disponibilidad del Banco Central para el pago de la deuda. Es decir, que no se utilizaron fondos provenientes de un endeudamiento pautado con Venezuela.
A cambio de las reservas, el Tesoro le entregó al BCRA una letra intransferible por un monto total de US$ 9.530 millones.
Las Letras Intransferibles son un instrumento de deuda pública emitido por el Tesoro nacional y entregado al Banco Central a cambio de dólares de las reservas. Tienen una tasa baja, mayormente se colocan a 10 años de plazo y, como su nombre lo indica, no tienen posibilidad de negociarse en el mercado secundario. Es decir, el BCRA no puede ofrecerlo a otro acreedor a cambio de fondos frescos.
El gobierno de Javier Milei utilizó la mayor parte del nuevo endeudamiento con el FMI (suscripto en abril de 2025) para cancelar parte de las letras intransferibles del BCRA.
El endeudamiento de la Argentina con Venezuela
Entre los años 2005 y 2008 (durante la presidencia de Kirchner y el primer año de mandato de Fernández de Kirchner) la Argentina realizó operaciones de deuda con Venezuela por un total de US$ 8.600 millones, a tasas que oscilaron entre el 7,4% y el 14,8%, según datos oficiales.
La primera operación se realizó en 2005 por US$ 1.512 millones, de acuerdo con la información de la Contaduría General de la Nación. En tanto, en 2006 se realizaron operaciones por US$ 2.300 millones a tasas que oscilaron entre el 7,4% y el 9,1%.
En 2008 nuestro país colocó a Venezuela bonos por US$ 1.988 millones, y la tasa osciló entre el 8% y el 10,7%. Finalmente, en 2009 se realizaron operaciones por US$ 2.825 millones y las tasas de interés llegaron hasta el 14,8%.
De acuerdo con un reporte de M&S consultores -por entonces dirigida por Carlos Melconian, ex presidente del Banco Nación durante la gestión de Mauricio Macri (Cambiemos)- del 11 de agosto de 2008, “durante los últimos años, el Tesoro siempre cerró la caja de pagos de la deuda sobre la hora, recurriendo a préstamos de Venezuela. Sucedió así en 2006, 2007 y está pasando también en 2008. Cada vez le costó más hacerlo”.
“La tasa pactada en la última colocación de deuda “equivale casi al de un país en default. La tasa que se pagó fue solo el blanqueo de las condiciones que ya imponía el mercado para financiar a la Argentina”, señala el informe.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias