Skip to content
ViralFalso
La afirmación ha demostrado ser falsa, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

Es falso que el Gobierno instaló un nuevo corralito: no hay restricciones para que las personas retiren su dinero de los bancos

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Circulan en redes sociales posteos que aseguran que el Gobierno nacional instaló un nuevo “corralito” a los ahorros de las personas, pidiéndole a los bancos que “limiten la cantidad de dinero que puede retirar la gente”.
  • No existe una comunicación o circular del BCRA que establezca límites para el retiro de dinero de los clientes de los bancos.
  • La entidad aumentó recientemente el nivel de encajes bancarios (un porcentaje de depósitos que las entidades deben dejar inmovilizados), pero especialistas y la propia entidad indicaron que esta medida no afecta a los ahorristas.

Circulan en redes sociales posteos que aseguran que el Gobierno nacional instaló un nuevo “corralito” a los ahorros de las personas, al pedirle a los bancos que “limiten la cantidad de dinero que puede retirar la gente”.

Esto es falso. No existe una comunicación o circular del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que establezca límites para el retiro de dinero de los clientes de los bancos.

El jueves 14 de agosto la entidad monetaria anunció una suba de los encajes bancarios (un porcentaje de depósitos que los bancos deben dejar inmovilizados) a partir del 19 del mismo mes, pero especialistas y la propia entidad indicaron que esta medida no afecta a los ahorristas, que pueden disponer de su dinero sin restricciones.

El Banco Central no pidió limitar los retiros de dinero de los ahorristas

Los posteos desinformantes circularon en Facebook (donde se compartieron más de 1.500 veces), Instagram (con más de 1.000 “Me gusta”), X (1.000 republicaciones y 1.500 “Me gusta”), TikTok (donde obtuvo 65 mil reproducciones) y Threads (50 compartidos y 200 “Me gusta”). También fueron enviados al número de WhatsApp (+54 9 11 6270 4259) de Chequeado para ser verificados.

En ellos, se comparte una foto del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo (La Libertad Avanza), con el siguiente mensaje: “El Gobierno le pidió a los bancos que limiten la cantidad de dinero que puede retirar la gente”. En algunos posteos se agrega la frase “Corralito-Corralón”.

Chequeado —que coordina junto a AFP la alianza Reverso— corroboró en la web oficial de la entidad que no existe una comunicación o circular del BCRA que establezca límites para el retiro de dinero de los clientes de los bancos.

Desde la entidad confirmaron a este medio que “no existe ninguna normativa del Banco Central que restrinja la disposición de los ahorros por parte de los depositantes en un sistema financiero sólido”.

Las nuevas medidas del Banco Central sobre los encajes bancarios

El 14 de agosto el Banco Central dispuso a partir del 19 de ese mes un nuevo aumento de los encajes bancarios, un porcentaje de los depósitos en pesos o en dólares —colocados en plazo fijo, cuenta corriente o caja de ahorro— que los bancos comerciales y los fondos money market (en los que invierten las billeteras virtuales) deben dejar inmovilizados en una cuenta corriente que las entidades tienen abierta en el BCRA. 

Pero esta medida alcanza a las entidades bancarias, no a sus clientes. Es decir, que cualquier persona puede disponer del dinero depositado en los bancos sin ningún tipo de restricciones.

Desde el BCRA indicaron que “el aumento de encajes es una herramienta con la que cuenta el BCRA para administrar la política monetaria y, por el contrario, asegura la devolución de los depósitos por parte de las entidades ya que estos se encuentran depositados en el Banco Central”.

A través de la Comunicación “A” 8302, la entidad aumentó 5 puntos (del 45% al 50%) el nivel de encajes, una medida transitoria hasta el 28 de noviembre. Además, dispuso que esos 5 puntos extra se podrán integrar con títulos públicos que se licitarán este 18 de agosto, exclusivamente para las entidades bancarias.

La medida modifica el modo de contabilizar los encajes, pasando de un promedio mensual a una medición diaria. Es decir que a partir de ahora las entidades deberán cumplir todos los días con el nivel de encajes y no, como ocurría hasta la semana pasada, alcanzar un promedio mensual (lo que les permitía cerrar algunos días por debajo de los niveles establecidos y recuperarlos posteriormente). Además, duplica las penalidades por incumplimiento.

El 4 de agosto, el BCRA ya había aumentado al 40% los encajes bancarios de los fondos money market y reducido del 9% al 5% el porcentaje de encajes que los bancos podían destinar a títulos de deuda pública. Con los cambios que rigen a partir del 19 de agosto, los encajes se unifican en el 50%, 10% de los cuales podrán integrarse con deuda del Tesoro.

Martín Kalos, economista y director de la consultora Epyca, señaló a este medio que “es absolutamente falso que las medidas del BCRA impliquen un corralito”.

El alcance de las nuevas medidas del BCRA, según los especialistas

En su último informe, Epyca analizó que el aumento de los encajes y las licitaciones de deuda sin aviso “es algo que no gusta a los actores privados del sistema financiero”, y advirtió que “la mayor inmovilización de depósitos encarece y restringe el crédito y, por ende, perjudica un nivel de actividad que ya estaba estancado en estos meses; la contrapartida, buscada por el Gobierno, es que ayuda a contener la tensión cambiaria”.

Por su parte, la consultora Ecolatina indicó que las últimas medidas del BCRA “resaltan el deterioro en el que se sumergió la política monetaria desde el desarme de las LEFIs y, más preocupante aún, las idas, vueltas y medidas ad hoc que viene adoptando el equipo económico respecto a este tema”.

En tanto, la consultora Invecq (que dirige el economista Esteban Domecq) sostuvo que “si bien la estrategia busca contener presiones cambiarias y anclar la inflación, también incrementa el riesgo de una mayor desaceleración de la actividad económica y de que el Gobierno llegue a las elecciones en un escenario de elevada tensión financiera”.

 

Esta nota es parte de Reverso, el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina.

Las vías de contacto para sumarse son: por correo a [email protected]

Fecha de publicación original: 18/08/2025

Temas

Comentarios

  • Argentina para los Argentinos18 de agosto de 2025 a las 6:57 pmEs inevitable, se acerca el nuevo Orden Económico para América y nace de la Argentina...El lanzamiento de la nueva moneda.. Peso Federal Argentino... termina con la incertidumbre y la inflación...Su valor superior al Dólar americano... Cotización periódica...y local , en alza permanente, por Ley... atado al ARGENTINO ORO...es Políetico...y su aceptación será una realidad innegable para todo el mundo financiero...
  • Carlos18 de agosto de 2025 a las 7:14 pmResulta difícil de creer que los bancos acepten la "inmovilidad" de fondos así sin más, sabiendo que les generaria pérdidas. Tanto más difícil resulta creer que esas pérdidas no serían cargadas a sus clientes. En 2000, cuando se armó el llamado "corralito", la intención era también inmovilizar los fondos para que no vayan al dólar como consecuencia de la devaluación que estaban planeando. Tampoco entonces hubo directivas públicas del BCRA que afectaran directamente a los usuarios, pero los usuarios igual fueron afectados de manera indirecta porque los bancos quisieron proteger su liquidez al inmovilizar los fondos de sus clientes. La directiva de Cavallo fue limitar las extracciones de sus clientes, no prohibirla, pero los bancos fueron más allá. Nada indica que esto no volverá a pasar, pues se están tomando medidas similares con propósitos similares. Si ustedes Chequeado se toman el trabajo de investigar lo que pasó en 2000, entenderán por qué la palabra "corralito" produce tanto temor y por qué los mismos medios que la acuñaron entonces lo están volviendo a hacer ahora. Saludos.
  • Rodolfo Velazquez18 de agosto de 2025 a las 8:18 pmEn ningún momento publiqué que el gobierno actual hubiera instalado un nuevo corralito, simplemente escribí "remember" para evocar lo que alguna vez nos pasó (y ojalá no se reitere). Ustedes le dieron una interpretación errónea
  • Pablo gustavo Ferro18 de agosto de 2025 a las 8:37 pmNo se esñn que pasi son ustedes y se que van por el oficialism9 osea este gobierno pero es noticia en todos los medias de comunicación osea noticieros de la argentina mi país es si apareció esa información no la publique yo sino la saque del mism9 Facebook y si estaba publicada y no la verificaron entonce porque me quieren sancionar a mi primero tendrían que sacarla de la publicación así uno no la ve in la comparte

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *