Skip to content
ViralFalso
La afirmación ha demostrado ser falsa, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

Manuel Adorni dijo que no puede hablar en nombre de José Luis Espert, pero no negó ser el vocero de Milei como afirman posteos virales

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El 3 de octubre de 2025, el vocero presidencial Manuel Adorni fue consultado en una rueda de prensa sobre las declaraciones de José Luis Espert, diputado de La Libertad Avanza, acerca de sus vínculos con el empresario Federico “Fred” Machado, investigado por narcotráfico.
  • Desde entonces, más de 3.000 usuarios en redes sociales han compartido un recorte de la respuesta de Adorni con la afirmación de que negó ser el vocero del presidente Javier Milei.
  • Pero esto es falso. En el registro completo, se ve que Adorni se refiere a que no es vocero de Espert.

Un usuario comparte en X un video en el que el vocero presidencial, Manuel Adorni, afirma: “Efectivamente soy el vocero del presidente y el vocero, en tal caso, del gobierno nacional. Las preguntas que le tengas que hacer a él no te las puedo responder yo, porque no soy ni su vocero ni su representante ni nada que se le parezca”. 

Junto al video, el usuario escribe: “‘Yo se que soy el vocero presidencial pero eso NO SIGNIFICA que yo sea el vocero del presidente’. EH??? FLACO ES LITERALMENTE TU TRABAJO jsjsjjajajajaj’”. 

El mensaje también fue replicado en Facebook e Instagram

El contenido comenzó a circular el 3 de octubre de 2025, un día después de que el diputado oficialista José Luis Espert (La Libertad Avanza) admitiera haber cobrado 200.000 dólares del empresario Federico “Fred” Machado, investigado por narcotráfico en los Estados Unidos. 

Espert señaló en un video publicado en sus redes sociales que el pago fue a cambio de una consultoría para una empresa. También reconoció que, en el marco de su campaña presidencial de 2019, realizó alrededor de 35 viajes en aviones de Machado, pero aseguró que desconocía las presuntas vinculaciones del empresario con el narcotráfico.

El 5 de octubre, Espert renunció a la candidatura con la que buscaba reelegirse en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. “El tiempo demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar este proceso electoral y así evitar discutir lo que los argentinos tenemos que hacer para cambiar el rumbo de nuestro país”, escribió en X.

Un video fuera de contexto

El video compartido en redes muestra en su esquina superior derecha el logo del diario argentino La Nación. AFP Factual —medio que, junto a Chequeado, coordina la alianza Reverso— realizó una búsqueda en el canal en YouTube del medio y encontró una transmisión en vivo hecha el 3 de octubre de 2024, con el título: “Conferencia de prensa del vocero presidencial Manuel Adorni”. 

En el minuto 22:17, el periodista Nicolás Gallardo de CNN Radio se presenta y aclara que “la pregunta [que haría a continuación] sería más que nada a Espert”. Posteriormente, le pregunta a Adorni si la respuesta que brindó Espert con el video publicado en X “fue suficiente” para el presidente Milei, y por qué el candidato no explicó sus vínculos con Machado antes. 

A partir del minuto 23:32 Adorni toma la palabra y dice lo que se ve en el fragmento compartido por los usuarios: “Efectivamente soy el vocero del presidente y el vocero, en tal caso, del gobierno nacional”.

Y agrega refiriéndose a Espert: “Las preguntas que le tengas que hacer a él no te las puedo responder yo, porque no soy ni su vocero ni su representante, ni nada que se le parezca (…) Pero me parece válido el planteo que hacés de todo lo que le quieras preguntar, no solo vos, todas las explicaciones que deba dar el diputado Espert las dé, por supuesto”.

Así lo ratifica en el minuto 29:55: “Repito, no soy ni el vocero de Espert ni hablo en nombre de él”. 

El periodista explicó que no buscaba que Adorni respondiera “lo que no respondió Espert”, sino que cuestionaba si, ante las numerosas supuestas irregularidades del entonces candidato, al presidente le resulta suficiente para considerarlo idóneo para las elecciones.

 

Esta nota es parte de Reverso, el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina.

Las vías de contacto para sumarse son: por correo a [email protected].

Fecha de publicación original: 08/10/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *