Skip to content
ViralFalso
La afirmación ha demostrado ser falsa, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

No, el nuevo acuerdo de la OMS no es un “tratado vinculante para imponer una pandemia”: se trata de un marco no obligatorio de cooperación internacional

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Circulan en redes publicaciones que aseguran que se firmó un tratado que permitiría a la Organización Mundial de la Salud “aplicar medidas restrictivas en la próxima pandemia”.
  • Sin embargo, esto es falso. Se trata de un acuerdo de cooperación internacional que no es legalmente vinculante. La OMS es un ente asesor, no tiene la capacidad de hacer cumplir las recomendaciones ni sancionar a los Estados.
  • En línea con la petición del Gobierno argentino de salir de la OMS, el país no estuvo presente en la Asamblea Mundial de la Salud, donde 124 países apoyaron el acuerdo.

En redes sociales circulan publicaciones virales que afirman que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los países miembros firmaron un “tratado vinculante” sobre pandemias. El documento daría poder al organismo para “declarar la próxima pandemia” y obligar a los Estados a aplicar medidas restrictivas. Aunque estas narrativas circulan desde 2022, en los últimos días se intensificaron tras la 78ª Asamblea Mundial de la Salud.

Entre los contenidos que se difundieron hay un video publicado en Facebook el 1 de junio que superó las 50 mil reproducciones, en el que se afirma que “el tratado pandémico ya se firmó” y que “el 70% de los países ya están comprometidos”. Otro video, en Tik Tok, advierte sobre una “nueva pandemia planificada para 2025” en base al supuesto tratado.

Sin embargo, estas afirmaciones son falsas. No se firmó ningún tratado vinculante, sino que se adoptó un acuerdo político no obligatorio, conocido como el Acuerdo sobre Pandemias, cuyo objetivo es mejorar la cooperación internacional en futuras emergencias sanitarias. No tiene carácter legal obligatorio y tampoco otorga nuevos poderes a la OMS.

Qué se aprobó en la Asamblea Mundial de la Salud

La desinformación en redes sociales surgió tras la aprobación, el 1° de junio de 2025, del Acuerdo sobre Pandemias en el marco de la 78ª Asamblea Mundial de la Salud, el órgano decisorio de la OMS. El acuerdo fue adoptado por consenso y no se trata de un tratado internacional en sentido jurídico.

Como explicó la propia OMS en un comunicado oficial del 20 de mayo de 2025, el instrumento es “fruto de más de tres años de intensas negociaciones iniciadas por los gobiernos en respuesta a los efectos devastadores de la pandemia de COVID-19 y motivadas por el objetivo de lograr que el mundo sea más seguro y equitativo frente a futuras pandemias”.

Como tal, no impone obligaciones legales, no habilita a la OMS a decretar pandemias de forma unilateral, ni le permite intervenir en decisiones sanitarias nacionales.

“El acuerdo no transfiere soberanía a la OMS. Cada país seguirá tomando sus propias decisiones en materia de salud”, aclaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Además, el acuerdo aún debe ser ratificado voluntariamente por cada país. La participación es opcional y los compromisos asumidos son políticos, no jurídicos.

Qué busca el Acuerdo sobre Pandemias

La OMS es un organismo técnico de asesoramiento, por lo que realiza recomendaciones a los países sobre qué hacer para mejorar la salud de sus ciudadanos, pero no tiene capacidad de hacer cumplir esas recomendaciones ni sancionar a sus miembros.

El objetivo del acuerdo firmado en mayo es evitar los problemas de descoordinación que hubo durante la pandemia de COVID-19, tales como la desigual distribución de vacunas, la falta de datos compartidos y la baja financiación de sistemas de salud en países de bajos ingresos.

Entre los principios del texto adoptado se destacan:

  • Promover el acceso equitativo a vacunas, diagnósticos y tratamientos en futuras pandemias. 
  • Establecer mecanismos de intercambio de información científica. 
  • Fomentar el financiamiento sostenible de los sistemas de salud. 
  • Garantizar la cooperación internacional ante emergencias sanitarias.

¿Cuál es la postura de la Argentina?

El texto del acuerdo se aprobó con mayoría de 124 votos a favor, 0 objeciones y 11 abstenciones. Entre los países que se abstuvieron están Polonia, Israel, Italia, Rusia, Eslovaquia e Irán. Ni Estados Unidos ni Argentina ocuparon sus bancas, informó AFP.

La ausencia está en línea con la decisión del gobierno de Javier Milei, anunciada en febrero, del retiro del país de la OMS. Aunque la petición se oficializó en la Asamblea, el trámite puede tardar hasta 12 meses.

El año pasado, el Gobierno había estado presente en la asamblea a través de Silvia Prieri, jefe de Gabinete. Desde la cartera sanitaria habían señalado a Chequeado que el país “no suscribirá ningún acuerdo pandémico que pueda llegar a afectar temas de soberanía nacional y las capacidades existentes”. 

Fecha de publicación original: 12/06/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *