Skip to content
Verificaciones FacebookFalso
La afirmación ha demostrado ser falsa, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

No, Pfizer no publicó una lista que enumera decenas de efectos secundarios de su vacuna COVID-19

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Circula en redes sociales una publicación según la cual el laboratorio Pfizer habría publicado un listado con supuestos efectos secundarios graves de su vacuna contra el coronavirus. Sin embargo, esto es falso.
  • Se trata de una desinformación que se difunde en la web al menos desde 2022. El listado en cuestión, en realidad, enumera posibles eventos a observar relacionados a la COVID-19 grave y a las vacunas en general. Tampoco dice si alguno de esos problemas de salud le sucedió o no a alguna persona tras ser vacunada.
  • Las vacunas contra el coronavirus son seguras y efectivas, como lo demuestran los estudios científicos y las millones de dosis aplicadas en todo el mundo.

Circula en redes sociales una publicación que muestra un listado con decenas de supuestos efectos adversos graves de la vacuna contra el coronavirus del laboratorio estadounidense Pfizer.

“PFIZER ACABA DE PUBLICAR SU LISTA DE EFECTOS SECUNDARIOS DE SU “SUPUESTA VACUNA”. La lista de algunos efectos secundarios de la Vacuna Covid-19 Pfizer-Biontech. Hágase la prueba de sangre de dinero D para detectar: Trombosis en sangre, Lesión renal aguda, Mielitis flácida aguda (…)”, se lee en el mensaje compartido por usuarios.

Pero esto es falso. El listado publicado no enumera decenas de eventos adversos graves de la vacuna desarrollada por Pfizer, sino que en realidad muestra posibles eventos a observar relacionados a la COVID-19 grave y a las vacunas en general.

Además, el documento no indica si alguno de esos problemas de salud le sucedió o no a alguna persona tras recibir la vacuna. La vacuna de Pfizer es segura y efectiva, según demuestran distintos estudios publicados, y los beneficios de la vacunación superan ampliamente a los riesgos. 

El contenido se comparte a través de Facebook e Instagram.

Por qué se trata de una desinformación

El documento al que hacen referencia los posteos virales fue publicado el 4 de marzo de 2022 por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), tal como explica esta nota de Chequeado.

El informe, llamado “Análisis acumulado de los informes de eventos adversos post-autorización de PF-07302048 (BNT162B2) recibidos hasta el 28 de febrero de 2021”, fue aprobado el 30 de abril de 2021 y cuenta con un apéndice donde aparece un listado de efectos adversos de especial interés (AESI, por sus siglas en inglés).

Según detalla el apartado 3.1.3., este listado incluye eventos de interés debido a su asociación con la COVID-19 grave y eventos de interés para las vacunas en general. No enumera sólo posibles eventos adversos graves asociados a las vacunas contra el coronavirus.

Además, por sí solo el documento no dice nada sobre si alguno de los problemas de salud mencionados le sucedió o no a una persona tras recibir la vacuna de Pfizer.

Pfizer desmintió las afirmaciones virales

No es la primera vez que circula esta desinformación. En 2022, posteos virales similares circularon a través de Telegram. “9 páginas de eventos adversos graves de la inyección Covid de Pfizer” y “Hay 9 páginas de eventos adversos graves de la inyección K0 B1T de Pfizer, descargar documento y entréguesela a su pediatra….” fueron los mensajes compartidos más de 40 mil veces en aquel momento.

Ante la consulta de Chequeado, desde Pfizer aseguraron: “Nos tomamos muy en serio los eventos adversos (EA) notificados voluntariamente por los profesionales de la salud y las personas después de la aplicación de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el COVID-19”. 

“Los EA informados espontáneamente se recopilan para todos los medicamentos y vacunas, a fin de monitorear posibles aspectos de seguridad que pueden no haberse visto en estudios clínicos. Sin embargo, es importante entender que los EA reportados pueden no tener ninguna relación causal con la vacuna o el medicamento en cuestión. El evento puede deberse a una enfermedad subyacente o algún otro factor, como antecedentes médicos o medicamentos concomitantes, e incluso ser simplemente una coincidencia”, explicaron desde el laboratorio.

Y agregaron: “Las autoridades reguladoras de todo el mundo han autorizado la vacuna y los comités médicos expertos (como el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización, en los Estados Unidos) la han recomendado. Con cientos de millones de personas vacunadas con la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19, el perfil de seguridad de la vacuna para todos los grupos autorizados sigue siendo favorable”.

Tal como se indicó en verificaciones similares de Chequeado, la vacunación contra el coronavirus es segura y efectiva, como lo demuestran numerosos estudios científicos revisados por pares y también organismos internacionales (acá, acá y acá).

Temas

Comentarios

  • Jorge Luis Morales8 de febrero de 2025 a las 7:56 pmPido disculpas a facebook por compartir por error una información falsa la cual no sabía que podía causar daños
  • Silvia Susana Ortiz10 de febrero de 2025 a las 4:22 amMe parece que los desinformados son ustedes. Y no permiten que la gente investigue. No existe la libertad de expresión. La gente debería abandonar está aplicación. De ahora en más no publicaré nada y daré de baja a facebook para seguir con X que permite todo tipo de publicaciones. Gracias
  • Juan Carlos Sosa10 de febrero de 2025 a las 12:05 pmPorqué tanta interes de Facebook por las vacunas Aca en mi pais ya han fallecido muchas personas y todos son los que tienen 2 , 3 o 4 dosis de vacunas para el supuesto covid , yo por suerte no me vacune y estoy bien sano gracias a Dios , deberia de haber democracia y libertad de expresión para los usuarios de Facebook y no perseguir y presionar para que se alineen a sus intereses
  • JUAN VATMAN10 de febrero de 2025 a las 5:38 pmtodo lo que éstos esbirros chequean y nieguen ENTONCES ES VERDADERO. USTEDES SON LA MULA DE LA MENTIRA
  • MARCELA P.T.13 de febrero de 2025 a las 12:39 am2 dosis de Sputnik y 3 de Pfizer,a mis 58 años se me declaró Diabete Miellitus tipo 1...al menos permitan dudar...
  • Teresa Maldonado Muguiro1 de abril de 2025 a las 9:10 pmBuenos días he leído los efectos secundarios de la vacuna Pfizer, aparentemente distribuídos por los laboratorios, y que ustedes dicen es un bulo. En mi caso, uno de los que refleja esta información, diabetes melitus 1 , me ha aflorado precisamente tras la administración de la tercera dosis de la vacuna. Debido a mi edad, 72 años en el momento de la aparicion, es rarísimo que esta enfermedad haya surgido tan tardiamente por lo que lo achaco a la vacuna. Me gustaría saber si podrían facilitarme más información al respecto o ponerme en conntacto con gente a los que les ha ocurrido algo similar.
  • Nato1 de abril de 2025 a las 10:48 pmUstedes hablan de desinformación? Que hijos de puta
  • El Jeke25 de abril de 2025 a las 3:54 pmLa Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos solicitó el 15 de noviembre a un juez federal que le dé plazo hasta el año 2076 para hacer públicos en su totalidad los documentos en su poder vinculados a la aprobación de la vacuna COVID-19 de Pfizer-BioNTech. La FDA presentó esta solicitud en el marco de una demanda de la Ley de Libertad de Información (FOIA) presentada por un grupo dedicado a la transparencia médica. La agencia del gobierno dijo al tribunal que tiene 329,000 páginas de documentos que responden a la solicitud de FOIA y propuso liberar 500 páginas por mes para permitir la redacción del material de exención. A ese ritmo, la FDA publicaría la totalidad de los registros en poco menos de 55 años. «La FDA tardó exactamente 108 días desde que Pfizer empezó a producir los registros para la licencia hasta que la FDA autorizó la vacuna de Pfizer», dijo Siri, añadiendo que «tomando la palabra de la FDA, ésta llevó a cabo una intensa, robusta, exhaustiva y completa revisión y análisis de esos documentos para asegurar que la vacuna de Pfizer era segura y efectiva para su autorización. Mientras que ha podido llevar a cabo esa intensa revisión de los documentos de Pfizer en 108 días, ahora pide más de 20,000 días para poner estos documentos a disposición del público».
  • Luis Daniel Urquiza, de1 de mayo de 2025 a las 9:37 amGracias, pasa que tal tipo de info sobre la vacuna " va y viene", Cómo puedo borrarla ?
  • Mariela Vaz7 de mayo de 2025 a las 10:16 amNo creí que mi humilde opinión afectará a alguien ,lo hise sin intención de molestar a alguien ,pido una disculpa si así fue

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *