Vacunas: una alianza de Chequeado y la OPS para fortalecer la confianza y contrarrestar la desinformación

La desinformación sobre las vacunas es un problema creciente en todo el mundo y Argentina no es la excepción. Mitos, rumores y contenidos engañosos circulan con facilidad en redes sociales, debilitando la confianza pública en la seguridad y eficacia de las vacunas. Esto no solo afecta la percepción individual, sino que constituye una amenaza concreta para la salud pública al poner en riesgo las coberturas de vacunación necesarias para protegernos como sociedad.
Conscientes de esta realidad, desde Chequeado y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina impulsamos el proyecto “Vacunas: evidencia para más confianza”. Esta iniciativa busca ofrecer información clara, accesible y basada en evidencia científica para contrarrestar datos falsos y responder a las dudas más frecuentes en torno a la vacunación.
La representante de OPS en el país, Eva Jané Llopis, lo sintetizó de forma precisa: “Los efectos de la desinformación son variados y pueden llevar a tomar decisiones con consecuencias negativas para la salud”. Frente a esto, resulta clave sumar esfuerzos para fortalecer la confianza en una de las herramientas más efectivas de la salud pública.
Las cifras recientes muestran la magnitud del desafío: según estimaciones de la OMS y Unicef, más de 1,4 millones de niños en la región no recibieron vacunas de rutina en 2024. Además, solo en este año ya se confirmaron más de 10.000 casos de sarampión y 18 muertes relacionadas, en su mayoría vinculadas a la falta de vacunación o a esquemas incompletos.
Desde Chequeado, reforzamos nuestro compromiso con la información verificada. Como explicó Florencia Ballarino, jefa de redacción y líder de Chequeado Ciencia: “Acceder a información confiable y contrarrestar datos erróneos o falsos sobre las vacunas es fundamental para aumentar la confianza pública y reducir la reticencia en torno a la vacunación”.
En el marco del proyecto, publicaremos notas explicativas y contenidos visuales pensados tanto para la ciudadanía como para profesionales de la salud y periodistas. El objetivo es acompañar la toma de decisiones informadas y fortalecer la confianza colectiva en las vacunas.
Las vacunas, junto con el acceso al agua potable, son una de las intervenciones más exitosas de la historia de la salud pública. La OMS estima que previenen entre 2 y 3 millones de muertes cada año en el mundo. En tiempos donde la información falsa se difunde rápidamente, contar con periodismo de calidad y comunicación basada en evidencia es fundamental para reconstruir confianza y proteger la salud de todas las personas.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias