¿Cuántos dólares tiene el Gobierno para intervenir en el mercado cambiario?

- Tras el triunfo peronista en la provincia de Buenos Aires, el dólar oficial avanza 7% y se acerca al límite superior de la banda cambiaria.
- El régimen de flotación funciona con bandas que se ajustan un 1% mensual, tanto en la parte inferior como en la superior. Actualmente, el dólar flota entre los $ 951 y $ 1.471, con intervención obligatoria en extremos.
- La gestión de Javier Milei tiene recursos limitados: US$ 1.000 millones del Tesoro, US$ 17.000 millones en reservas del BCRA y operaciones de futuros.
Tras el triunfo electoral del peronismo en la provincia de Buenos Aires, el dólar oficial en bancos avanza este lunes un 7% hasta los $ 1.460, cerca del margen superior de la banda, que se ubica este mes en $ 1.471,40.
En esta nota, te contamos cuántos dólares tiene el gobierno para intervenir en el mercado cambiario y cómo funciona el régimen de flotación dentro de bandas.
¿Cómo funciona el régimen de flotación cambiaria entre bandas?
Como se explica en esta nota, el régimen de flotación cambiaria dentro de bandas fue anunciado por el ministro de Economía Luis Caputo el 10 de abril último. “En esta nueva etapa, la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual”, sostuvo un comunicado del BCRA.
Según explicó Caputo, la banda de flotación se actualiza un 1% mensual de acuerdo con el siguiente esquema: en la banda superior ($ 1.400) aumenta 1% todos los meses, mientras que en la banda inferior ($ 1.000) se reduce el 1%, de modo de ampliar las bandas.
El acuerdo con el FMI contempla que, si la cotización del dólar llega al piso de la banda, el Banco Central debe comprar dólares para evitar que baje más, y sumar reservas. En cambio, si el precio toca la banda superior, la autoridad monetaria debe vender divisas para evitar que supere ese límite.
Actualmente, el techo de la banda cambiaria se ubica en $ 1.471, mientras que el piso llegó a $ 951. De este modo, con la cotización actual a $ 1.460, el dólar se encuentra a menos del 1% del límite indicado para la intervención oficial.
¿Cuántos dólares tiene el Gobierno para intervenir en el mercado cambiario?
De acuerdo con un informe de la consultora PxQ (que dirige Emanuel Álvarez Agís, ex viceministro de Economía en la gestión de Cristina Fernández Kirchner), “el BCRA deberá probar el esquema de flotación en el techo de la banda a $ 1.470, ya que al Tesoro nacional le restan nada más que US$ 1.000 millones para intervenir, mientras que las reservas líquidas del BCRA están en los US$ 17.000 millones”.
En tanto, un trabajo del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea -firmado por su economista en jefe, Jorge Vasconcelos- menciona respecto a la posible intervención del BCRA en el mercado de cambios que “seguiría vigente el compromiso con el FMI, respecto a que estas operaciones sólo ocurrirían en el techo de la banda de intervención, entre otras cosas porque para vender dólares la autoridad monetaria tendría que recurrir a divisas desembolsadas este año por el propio Fondo, que conforman un stock de US$ 14.000 millones”.
Por su parte, la consultora Portfolio Personal de Inversiones (PPI, una empresa dedicada al asesoramiento en finanzas personales y dirigida por Pedro Siaba Serrate) señaló este lunes en un informe que “será el propio BCRA el que deba intervenir para demostrar su fortaleza en el límite superior de $ 1.470”.
¿Qué otras vías de intervención tiene el Gobierno para frenar una suba del dólar?
La semana pasada, el secretario de Finanzas Pablo Quirno anunció en la red social X que el Tesoro intervendría en el mercado de cambios sin esperar que el precio del dólar llegue a la banda superior, para “contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”.
De este modo, el Gobierno utilizó parte de las reservas que había comprado en los últimos meses con el objetivo de acumular fondos para los próximos vencimientos de deuda.
En este sentido, IERAL planteó en un informe que “la capacidad de intervención del Tesoro es muy limitada, se estima que en torno a los US$ 1.700 millones, por lo que es posible que el Gobierno esté gestionando una línea especial de asistencia del Tesoro estadounidense”.
Por su parte, PPI calculó que la semana pasada el Tesoro vendió unos US$ 520 millones en el mercado cambiario, por lo que “habría finalizado con cerca de US$ 1.130 millones depositados en el BCRA”.
En el mismo sentido, la consultora GMA Capital -dirigida por Federico Lang- sostuvo en su último reporte que “el Tesoro habría vendido más de US$ 500 millones de los US$ 1.700 millones disponibles depositados en el Central hasta dicho día. Así, poder de fuego queda, pero la estrategia elegida no es gratis. Cada dólar utilizado para defender el valor del peso es un dólar menos para enfrentar vencimientos en moneda extranjera”.
Otra vía de intervención que utilizó el Gobierno en los últimos meses es la operación en dólar futuro. GMA Capital estimó que hasta la semana pasada el Tesoro mantenía “una posición vendida que se estima en torno a US$ 5.600 millones”.
Finalmente, el Agente de Liquidación y Compensación (ALyC) Cohen y Asociados indicó en su último informe que la venta de dólar futuro “se enmarca dentro de las herramientas ya utilizadas por el Gobierno para contener la presión sobre el tipo de cambio, que combinan la intervención en futuros con el sesgo contractivo de la política monetaria, reflejado en la suba de encajes y la esterilización de pesos”.
Fecha de publicación original: 08/09/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias