Axel Kicillof: “Las jubilaciones cayeron un 30%”
Los cálculos del haber promedio y de la comparación interanual arrojan cifra alejadas de las que dijo el gobernador bonerense.
22 enero, 2025
Los cálculos del haber promedio y de la comparación interanual arrojan cifra alejadas de las que dijo el gobernador bonerense.
22 enero, 2025
La competencia de monedas es la posibilidad de que el peso compita libremente con otras monedas. Es decir, que las personas puedan elegir de forma libre con qué moneda realizar sus transacciones cotidianas.
17 enero, 2025
Según informó oficialmente el Ministerio de Economía de la Nación, se obtuvo un superávit primario equivalente al 1,8% del PBI y un superávit financiero del 0,3% del producto. Es la primera vez en 14 años que una administración nacional logra el doble resultado fiscal positivo: la última vez fue en 2010, cuando el superávit primario fue del 1,5% del PBI y el resultado financiero, del 0,18%.
17 enero, 2025
Los usuarios podrán realizar pagos en dólares desde tarjetas de débito físicas o a través de QR, siempre y cuando tengan cuentas en esa divisa, y para ello las empresas dedicadas al procesamiento de pagos deberán adaptar el sistema.
19 enero, 2025
Las altas temperaturas registradas esta semana generaron cortes de luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires, dejando a unos 70 mil usuarios sin suministro eléctrico el 16 de enero de 2025. La demanda de energía eléctrica alcanzó los 27.600 megavatios (MW), un valor cercano al récord de 29.600 MW alcanzados en febrero de 2024.
16 enero, 2025
En 2024 las tarifas de los servicios públicos, la educación y el transporte fueron algunos de los rubros con mayor aumento, mientras que la vestimenta y los alimentos registraron los menores incrementos. Sin embargo, entre 2019 y 2023 se dio una situación inversa.
16 enero, 2025
Tras un pedido de información del Centro de Datos de Chequeado, ARCA informó que entre el 30 de septiembre y el 22 de noviembre de 2024 se regularizaron 13.218 puestos de trabajo, lo que equivale al 0,2% del total de trabajadores privados que, de acuerdo a los últimos datos disponibles, eran 6.247.300 en octubre de 2024.
16 enero, 2025
El monotributo y el impuesto a las Ganancias se actualizan desde enero por el Índice de Precios al Consumidor (IPC): el primero considerando la inflación acumulada en el período julio-diciembre 2024 (21,13%) y el segundo tomando septiembre-diciembre 2024 (11,78%).
16 enero, 2025
El producto que más aumentó en 2024 fue el flan en polvo, que registró un incremento del 307% interanual, más del doble que la inflación promedio del año. Le siguieron en la lista el zapallo anco (297%), el limón (293%), la sal fina (214%) y la lechuga (206%).
15 enero, 2025
El INDEC informó que la inflación de diciembre fue del 2,7%, con lo que el acumulado anual terminó muy por debajo del registro de 2023. Los rubros que más aumentaron en el año fueron los vinculados a los servicios públicos y los alquileres.
14 enero, 2025
El sector de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró el mayor aumento con 248,2%, seguido por Comunicación (186,4%), Educación (169,4%) y Bienes y servicios varios (145,3%).
14 enero, 2025
Los rubros que más aumentaron en diciembre de 2024 fueron los servicios públicos (luz, gas, agua, alquileres, expensas y otros), con el 5,3%, seguido por comunicación (5%), restaurantes y hoteles (4,6%) y recreación y cultura (2,8%).
14 enero, 2025
Desde que Milei asumió la Presidencia, el Banco Central adquirió casi US$ 21 mil millones, pero sólo una parte de ese total se sumó a las reservas, ya que el resto se utilizó para el pago de deuda, importaciones y otros destinos. Si se analizan las reservas brutas del Banco Central, aumentaron US$ 8.100 millones.
13 enero, 2025
Los datos oficiales muestran que los gastos primarios corrientes cayeron un 27,6% interanual en términos reales en el acumulado de los primeros 11 meses de 2024. Los gastos corrientes disminuyeron 22,8% y representaron el 75,3% del ajuste total, mientras los gastos de capital retrocedieron 77,4%, explicando el 24,7% restante.
13 enero, 2025
Es una empresa que pertenece en un 63% al Estado Nacional, en un 21% a la provincia de Mendoza y el 15% restante, al sector privado, y se dedica a la fabricación de equipos tales como turbinas, grúas y reactores.
13 enero, 2025