Mostrando 1 – 12 de 64

Algunos creadores de contenido en YouTube aprovechan la masividad de esta plataforma para obtener nuevos seguidores, monetizar sus mensajes y difundir desinformaciones, al tiempo que buscan promocionar sus perfiles en otras redes sociales, donde suelen presentar contenidos falsos sin demasiadas restricciones.
30 noviembre, 2022

TierraPura difundió desinformaciones y abonó teorías conspirativas pagando a Facebook alrededor de US$ 1.500 para que le publicitara casi 850 posteos que fueron vistos unas 6 millones de veces. La política de publicidad de esa red social prohíbe vender mensajes que contengan información errónea. Sin embargo, muchos de los posteos de TierraPura llevaban a informaciones falsas o sin sustento acerca del COVID-19. En esta investigación te contamos quiénes crearon este medio, sus vínculos con otros sitios desinformantes del mundo y cuáles son sus posteos que llegaron a millones de personas gracias a la publicidad.
31 marzo, 2022

Desde que comenzó la pandemia Chequeado publicó casi 500 verificaciones desmintiendo distintas falsedades sobre la COVID-19, principalmente sobre su origen, medidas para protegerse y su tratamiento. En esta investigación, te contamos en qué grupos abiertos de Facebook circularon y quiénes las difundieron. Desde gente reunida en torno a teorías conspirativas o por ser antivacunas, hasta grupos sobre políticos o periodistas hiperpolarizados.
28 marzo, 2022

Desde que empezó la pandemia, se intensificó la propaganda digital y el lobby político en favor del dióxido de cloro como cura del Covid-19 y de otros males. Detrás están un alquimista alemán, dos suizos, sus volátiles empresas y una pléyade de seguidores que dicen estar por la salud y la vida, sin reparar en las víctimas que dejan. Junto con el químico milagroso, venden los aparatos que lo producen, libros, diplomados, videos, congresos y hasta conciertos.
24 marzo, 2022

Al seguir cómo y quiénes distribuyeron miles de mensajes, citando hallazgos de ensayos clínicos que pretendían probar el poder curativo del dióxido de cloro, se devela cómo la Coalición Mundial por la Salud y la Vida ha perfeccionado su efectivo método desinformador.
24 marzo, 2022

Afirmaciones falsas sobre las vacunas fueron recurrentes durante la pandemia en los países de la región. Una alianza entre el sitio brasileño Aos Fatos y el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), en la colaboración periodística transfronteriza Mentiras Contagiosas, que reúne a diez medios latinoamericanos, trazó el rastro de estos discursos desinformativos sobre la Covid-19 en América Latina.
23 marzo, 2022

Muchos grupos de Facebook son caldo de cultivo para difundir desinformaciones y teorías conspirativas. El medio colombiano La Silla Vacía, parte de LatamChequea, analizó cuáles fueron esos grupos de Facebook que difundieron más desinformaciones sobre las vacunas contra el coronavirus en el último año. Y la mayoría de estos grupos tienen algo en común: giran alrededor de creencias religiosas o esotéricas.
7 enero, 2022

En redes sociales se escucha mucho el mensaje de que todo depende de nosotros mismos, incluida nuestra salud, y eso es especialmente promocionado por algunos influencers. Sin embargo, en muchos casos aunque no las citan explícitamente, sus teorías se basan en pseudociencias que son poco consistentes y la efectividad de estas prácticas ha sido desmentida por especialistas en distintas áreas. Pueden ser tan lucrativas para sus promotores como dañinas para sus seguidores.
26 diciembre, 2021

20 diciembre, 2021

Reportes oficiales y documentos firmados por líderes y miembros de pueblos originarios dan cuenta del impacto de la desinformación en los pueblos andinos y amazónicos para recibir las vacunas contra la COVID-19. El medio de Perú, OjoPúblico, parte de LatamChequea, documentó este fenómeno, como parte de la serie de Los Desinformantes.
29 noviembre, 2021

Varios de los individuos que utilizan Twitter para desinformar sobre la pandemia de COVID-19 en Guatemala (algunos desde cuentas anónimas) también han atacado, acosado y desinformado sobre la lucha contra la corrupción y la defensa de los derechos humanos, de las mujeres y de la comunidad LGTBIQ+. El medio de Guatemala, Agencia Ocote, parte de LatamChequea, analizó cómo han operado en los últimos seis años más de 100 perfiles utilizados para difundir mensajes engañosos y de odio sobre estos temas y cuál es su relación con los desinformantes de la pandemia.
22 octubre, 2021

Monitoring social media networks exposes the paths through which false content generated in the United States is translated into Spanish and reaches the region. It also confirms that the platforms’ response to disinformation is uneven depending on the language.
12 agosto, 2021