Mostrando 49 – 60 de 66

#ChequeadoInvestigación: la campaña y el patrimonio de Macri, Trump, Ganancias, Cortes y concesiones, entre otros temas
En 2016 Chequeado se sacó el corsé del fact-checking e investigó temas de los que no se habla mucho en el debate público. Mirá una selección de las notas en profundidad publicadas durante el año último.
13 noviembre, 2017

Inundaciones en La Plata: más de tres años después, sólo un tercio de las obras están terminadas
De acuerdo con el último informe de gestión, sólo 17 de las 58 obras prometidas están culminadas. El resto están paralizadas, en ejecución o en proceso de licitación. El plan hidráulico se frenó en 2015, y el gobierno de Vidal prometió las obras troncales para 2017.
3 abril, 2019

Lugares icónicos, alquileres irrisorios: la situación de las concesiones porteñas
Los precios que pagan algunos de los lugares más icónicos de la Ciudad de Buenos Aires al Gobierno porteño están muy por debajo de los alquileres de zonas aledañas, con montos congelados durante años a pesar de la inflación. La Justicia investiga si hubo irregularidades en los procesos.
13 noviembre, 2017

Mitos y verdades de la electrónica fueguina
El gobierno de Macri quiere reconvertir un polo cuya promoción impositiva vence en 2023. Una investigación sobre la discusión por los precios, la integración de piezas nacionales, la calidad de los productos, el costo fiscal y el empleo en Tierra del Fuego.
13 noviembre, 2017

Un crimen de odio en la ciudad del poder
En 2015, a Marcela Chocobar la asesinaron con saña. De ella, una trans en el esplendor de su transformación, hallaron sólo su cráneo. En abril una jueza metió presos a tres varones acusados por el homicidio, al que se niega a caratular como femicidio. Pero la familia Chocobar no cree que el horror pueda explicarse así de fácil: están convencidos de que esta maldad se explicaría sólo si proviene del poder.
13 noviembre, 2017

Cortes supremas provinciales: entre la familia y la política
Jueces con pertenencia partidaria, amigos del gobernador, parientes de funcionarios y poco lugar para las mujeres son las características distintivas de los máximos tribunales argentinos. Aunque no siempre fallan a favor de quien los designa, los tribunales locales más importantes siguen sujetos a los vaivenes de los gobiernos de turno.
13 noviembre, 2017

Diez años de (des) control de armas en la Argentina
Por qué la transformación del RENAR en la ANMAC esconde una trampa y qué pasó para que el Plan de Desarme no sea hoy prioridad de los diputados en el Congreso de la Nación. Esto sucede a pesar de que la inseguridad está al tope de las preocupaciones de los argentinos.
13 noviembre, 2017

De Goretti a Lázaro Báez: las rutas del tráfico del patrimonio cultural en la Argentina
¿Qué tipo de actores están vinculados al tráfico de antigüedades y por qué? ¿Cuál es la situación actual en el país y la región, y las rutas por donde circulan estos bienes? Una investigación sobre el tema.
13 noviembre, 2017

Memoria robada: las historias ocultas del saqueo cultural de América Latina
Esta investigación trasnacional, realizada por equipos periodísticos de cinco países, revela las cifras y casos más graves del tráfico del patrimonio cultural del continente.
13 noviembre, 2017

Ocho de las 12 sociedades que declaró Macri no presentaron sus balances
Lo respondió oficialmente la IGJ ante pedidos de informes. Además, sus terrenos en la provincia de Salta fueron mal declarados ante la Oficina Anticorrupción. En esta investigación te contamos por qué la evolución patrimonial del Presidente presenta inconsistencias, errores y omisiones que investiga la Justicia.
13 noviembre, 2017

IOMA: los vínculos entre funcionarios de Scioli y prestadores denunciados
El ex presidente del IOMA Antonio La Scaleia negó haber participado en una sociedad offshore, pero los documentos de Panama Papers lo confirman. En la firma también figuran como accionistas su segundo al frente de la mutual y dos prestadores cuyas empresas son investigadas por la Justicia.
13 noviembre, 2017

Mucho, poquito, nada: cuánto impuesto a las ganancias pagan las grandes empresas en la Argentina
Una de cada cinco corporaciones no paga el tributo porque está exenta o declara pérdidas, ya sean verdaderas o dibujadas por contadores; algunas empresas abonan mucho menos que sus competidoras. Los datos, en esta investigación de Chequeado.
22 septiembre, 2016