¿Hace mal fumar marihuana de manera regular? - Chequeado Skip to content
Esta nota tiene más de un año

¿Hace mal fumar marihuana de manera regular?

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • La marihuana es la droga ilícita de mayor consumo en el país. El 7,8% de la población declaró su uso en el último año, según una encuesta de 2017 (último dato disponible) realizada por la Secretaría de Programación para Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico en la población de 12 a 65 años.
  • Consumir marihuana en forma habitual y prolongada puede tener efectos negativos sobre la salud, según un resumen de la evidencia científica disponible realizado por profesionales de la salud del servicio de clínica médica del Hospital Alemán de Buenos Aires para Chequeado.
  • Los efectos perjudiciales principalmente se dan sobre el cerebro al producir un deterioro del coeficiente intelectual, y aumentar el riesgo de sufrir trastornos psicóticos, depresión y accidentes cerebrovasculares.

Última actualización: 18/06/2022

El consumo de cannabis con fines religiosos y medicinales es conocido desde hace miles de años, pero en los últimos 50 años comenzó su uso recreacional, siendo hoy la sustancia psicoactiva más conocida en todo el mundo. 

Según la Oficina de Drogas y Crimen de la Organización de las Naciones Unidas (UNODC, por sus siglas en inglés), casi el 4% de la población mundial de 15 a 64 años consumió cannabis al menos una vez en 2019, el equivalente a unos 200 millones de personas. Se estima que el número total de personas que consumieron cannabis aumentó casi un 18% durante los últimos 10 años (2010-2019).

Con respecto a la Argentina, el cannabis es la droga ilícita de mayor consumo en el país. Una encuesta nacional realizada por la Secretaría de Programación para Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) en la población de 12 a 65 años durante el 2017 (último dato disponible), mostró que el 7,8% de la población declaró su consumo en ese último año: el 10,7% de los varones y el 5,2% de las mujeres.

Entre 2010 y 2017, el consumo creció en todos los grupos etarios, tanto en varones como en mujeres. Las mayores tasas se observaron entre los jóvenes de 18 a 24 años (29,3%), seguidos por los de 25 a 34 años (26,8%) y 35 a 49 años (15,5%), descendiendo hasta alrededor del 5% en la población de 50 a 65 años. Entre aquellas personas que consumieron alguna vez en la vida, cerca del 41% mantuvo su consumo durante ese último año. 

Se ha discutido mucho sobre el impacto que tiene el consumo regular de cannabis en la salud, si es más o menos dañino que el tabaco o si tiene consecuencias a largo plazo. No es fácil poder medir los efectos que puede tener: para poder evaluar las consecuencias a largo plazo del consumo de marihuana son necesarios estudios adecuadamente diseñados que comparen a personas que consumen marihuana con personas que no lo hacen. 

Existen varios estudios cuyos resultados resumimos a continuación (ver documento técnico para mayor detalle). En todos los casos, hablamos de personas que consumen marihuana de manera habitual y prolongada, no de fumadores esporádicos.

Enfermedad cardiovascular y cáncer

En cuanto al riesgo de enfermedad cardiovascular, los estudios existentes muestran una asociación entre el consumo crónico de marihuana y el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares. En cuanto al riesgo de infarto cardíaco, la asociación es incierta ya que algunas investigaciones muestran un incremento, pero otras muestran lo contrario.

Con respecto al riesgo de cáncer, los resultados de los estudios son discordantes. Algunos sugieren que el consumo crónico de marihuana podría incrementar el riesgo de cáncer de pulmón mientras que otros no encontraron una asociación. Estos estudios no identificaron un aumento en el riesgo de cáncer de boca, faringe, laringe o esófago. 

Sin embargo, los resultados de 3 estudios sugieren que podría existir una asociación entre el consumo prolongado de marihuana (más de 10 años) y el cáncer de testículo. La certeza en esta asociación es baja por lo que se necesita más información para confirmar o descartar esta asociación.

Sistema respiratorio y nervioso central

Múltiples estudios evaluaron los efectos de fumar marihuana en forma crónica sobre la función de los pulmones y los síntomas respiratorios. Los resultados no sugieren un deterioro en la capacidad pulmonar pero sí una asociación entre el consumo de marihuana y la presencia de tos y/o broncoespasmo.

El riesgo más alto es el impacto que la droga podría tener sobre el sistema nervioso central. Los resultados de un estudio que siguió a 874 pacientes por 20 años mostró que el consumo crónico tiene un impacto negativo sobre el coeficiente intelectual (hay un declive significativo entre quienes consumen en comparación con quienes no lo hacen).

Otros estudios sugieren una disminución en la capacidad de tomar decisiones, formar conceptos y planificar. Un total de 11 estudios que evaluaron el riesgo de trastornos psicóticos concluyeron consistentemente que el consumo crónico de marihuana aumenta el riesgo de este tipo de enfermedades y otro grupo de estudios que evaluaron el impacto del consumo de marihuana por parte de adolescentes (menores de 18 años) mostraron una asociación con el desarrollo de depresión e incluso con el riesgo de suicidio.

Aclaraciones y conclusiones

En resumen, la evidencia científica disponible sugiere que el consumo de marihuana se asocia a efectos perjudiciales para la salud fundamentalmente sobre las funciones neurocognitivas, y a un aumento en el riesgo de presentar trastornos psicóticos, depresión y accidentes cerebrovasculares. 

Las conclusiones del presente reporte deben interpretarse con cuidado teniendo en cuenta que: 

1) Asociación no implica causalidad. Es decir, que lo observado por los estudios científicos es una relación entre el consumo de marihuana y los mencionados problemas en la salud, los cuales podrían o no ser consecuencia directa de dicha conducta. 

2) La asociación observada determina que las personas que consumen marihuana probablemente tengan mayor riesgo de sufrir los mencionados problemas de salud. Sin embargo, el incremento absoluto en dicho riesgo probablemente varíe entre personas, siendo “pequeño” para aquellos que no presentan enfermedades u otros problemas de salud.  

El detalle de los estudios citados pueden verse en el documento técnico.

Los autores pertenecen al Programa de Medicina Basada en Pruebas del Servicio de Clínica Médica del Hospital Alemán de Buenos Aires, Argentina.

 

Actualización 18/06/2022: se actualizó la nota con la última información disponible 

Temas

Comentarios

  • Francisco11 de agosto de 2015 a las 11:49 amSería bueno ver algún tipo de comparación para entender el impacto real sobre la salud. Especialmente en el punto "Funcionamiento neuropsicológico/ Coeficiente intelectual seguimiento: 20 años". ¿Existen estudios sobre, por ej. el impacto del consumo de alcohon sobre el coeficiente con un seguimiento similar? Gracias.
  • Victor11 de agosto de 2015 a las 1:27 pmFuentes? Yo fumo hace mas de 10 años y me realizo test de IQ todos los años y jamás descendio el resultado, inclusive todo lo contrario (no lo estoy asociando con el consumo de marihuana).
  • Victor11 de agosto de 2015 a las 1:33 pmAhi vi las fuentes, ya conocia ese estudio, el estudio es superficial y no tiene en cuenta otros consumos de sustancias, ni el contexto de cada individuo, los margenes son irrelevantes y practicamente no se pueden asociar con ninguna sustancia. Inclusive hay un monton de estudios que asocian la neurogenesis, el aumento del IQ, y la protección de las neuronas y sistema nervioso central (ej: esclerosis multiple, alzheimer, etc) con el vinculo demostrado directamente con el consumo marihuana. Por favor, revisar las fuentes, esto es INSOSTENIBLE.
  • Victor11 de agosto de 2015 a las 1:43 pmSistema nervioso: http://www.jbc.org/content/282/33/23892.full http://www.jci.org/articles/view/25509 http://www.jneurosci.org/content/18/14/5322.full
  • LEANDRO11 de agosto de 2015 a las 1:46 pmPOR FAVOR DIFERENCIAR LAS CONSECUENCIAS DE LO QUE LLAMAMOS MARIHUANA Y EL CANNABIS SATIVA O INDIGA, UNA COSA ES EL FASO OTRA COSA ES LA PLANTA, UNA VIENE DEL NARCOTRAFICO OTRA DE LA TIERRA A LA MANO. Y SI HABLAMOS DE DAÑOS NO ES LO MISMO MARIHUANA QUE CANNABIS, CONOZCO GENTE CON ENFERMEDADES TERMINALES QUE GRACIAS A LA PLANTA TIENEN UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA CIENTIFICAMENTE COMPROBADA
  • LEANDRO11 de agosto de 2015 a las 1:49 pmPOR OTRO LADO SI LA PLANTA NO TIENE SU DESTINO EN EL CONSUMO, QUE ALGUIEN ME EXPLIQUE LA FUNCIÓN DEL SISTEMA ENDOCANABINOIDEO DEL CUERPO HUMANO. https://es.wikipedia.org/wiki/Endocanabinoides
  • Ariel Izcovich11 de agosto de 2015 a las 3:08 pmLas citas bibliográficas las podes encontrar en el documento técnico. Los estudios mostraron que la media del IQ fue menor en los que fumaban, eso no quiere decir que todos tuvieron una disminución, sino que si fumaban era más probable que la tuvieran. Por lo tanto tu caso, a pesar de ser muy interesante, no modifica las observaciones realizadas en el informe.
  • Ariel Izcovich11 de agosto de 2015 a las 3:29 pmNo se a que te referís con superficial. El estudio sí tuvo en cuenta potenciales confundidores entre los que se incluyó el consumo de otras sustancias: "... ruling out potential confounding effects of (i) acute or residual cannabis intoxication, (ii ) tobacco dependence, (iii ) hard drug dependence (e.g., heroin, cocaine, amphetamines), (iv) alcohol dependence, and (v) schizophrenia." Los estudios que mencionas son interesantes pero se refieren a mecanismos fisiopatológicos los cuales pueden o no tener una traducción en lo que a la gente le importa (Ej. IQ). Por lo tanto sus resultados son útiles para generar hipótesis pero no para tomar decisiones y bajo ningún punto de vista pueden ponerse en la misma balanza que los resultados de los estudios mencionados en el informe.
  • Ariel Izcovich11 de agosto de 2015 a las 3:35 pmEs interesante lo que planteas. Pero ninguno de los investigadores de los estudios que incluimos en el informe consideró que el origen de la sustancia (cultivo o narcotrafico) pudiese tener impacto sobre los perjuicios (Ej. menos perjuicio si proviene de cultivo). En lo personal lo considero muy poco probable. En relación al uso de Cannabis como medicina es otro tema completamente distinto que requiere otro análisis.
  • Alejandro11 de agosto de 2015 a las 5:45 pm¿Por qué Chequeado pretende sacar conclusiones de cuestiones científicas tan controversiales? ¿Por qué se sienten capacitados y con autoridad para hacerlo? ¿Y qué tiene que ver con el discurso público? Me parece poco serio, y le quita seriedad a lo que sí saben hacer bien.
  • Leandro11 de agosto de 2015 a las 6:11 pmNo es lo mismo si proviene del narco que de la tierra. Lo que proviene del narco tiene muchas otras sustancias que la planta pura no tiene. Basicamente el canabis planta y el canabis narco son cosas diferentes que comparten elementos.
  • Belen11 de agosto de 2015 a las 6:48 pmConsidero que un analisis de este tipo debe hacerse con una mayor cantidad de información. De todas formas valoro mucho que intenten darle un poci de informacion al tema. Soy licenciada de la UBA y mi IQ lejos de retrasarse x el consumo se incrementó (no digo q seas gracias a la marihuana, sino que no me parece que este realmente comprobado el deterioro neuronal) y fumo todos los dias. No veo al consumo de marihuana mas grave que el de cigarrillo solo que a este ultimo lo tenemos socialmente aceptado, por otro lado considero que dentro del marco de la propiedad privada es mi derecho tener cualquier tipo de planta y hacer lo que considere con ella sin perjudicar a 3ros... estaria bueno q busquen más info del tema. Gracias!
  • Matias12 de agosto de 2015 a las 12:19 amNo creo que sea coherente entablar una conversación con argumentos que apelan a la experiencia personal. Con eso podemos justificar la quiromancia, la homeopatía, el tarot, el reiki, etcétera... Hay que ver qué dice la evidencia. Y lo cierto es que usar marihuana tiene consecuencias negativas en el desarrollo cognitivo (sobre todo en adolescentes y menores) Meta análisis que encontró un vínculo entre usar marihuana y depresión http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23795762 Este metaanálisis dice que los efectos son sólo residuales: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22731735 Este estudio afirma que sí hay: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4032061/ Este lo relaciona con episodios de psicosis: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17662880 Este esquizofrenia: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2424288/ Ansiedad: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24884989 Y éste último dice que si bien tiene efectos son residuales y desaparecen luego de algunas semanas: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2825218/
  • Nicolás12 de agosto de 2015 a las 2:35 amLa evidencia científica indica que el consumo regular de tetrahidrocannabinol no es adverso para la salud. Actualícense, muchachos. Con esta clase de publicaciones dan a entender que, o siguen viviendo en la época de las cavernas, o son unos virgos a los que se les paran de punta los pelos de la concha cuando alguien se prende un porro, o las dos cosas.
  • Marcelo Zambon12 de agosto de 2015 a las 8:22 amCuando dice superficial, Victor esta queriendo decir que un estudio cientifico, que realizó un relevamiento de un espacio muestral determinado siguiendo un procedimiento específico, de acuerdo a parámetros claramente preestablecidos siguiendo un método científico, es inválido porque da resultados distintos a los que él quiere aceptar.
  • Marcelo Zambon12 de agosto de 2015 a las 8:32 amConozco mucha gente que dice que maneja mejor de noche, cuando todos los estudios de seguridad dicen que hay que evitar hacerlo.Conozco a alguien que dice que conduce mejor a 170 km por hora porque está más alerta, porque si no se duerme, pese a que está comprobadoque los tiempos de reacción son menores y las distancias de frenado son aumentan en forma cuadrática con la velocidad. Incluso en mi época de universidad conocí a alguien que decía que conducía mejor alcoholizado porque iba más atento. Si vos creés que el faso aumenta tu IQ, dale para adelante. Todos en algún momento creemos que las leyes, o los estudios científicos, o las estadísticas, están de más cuando sus conclusiones no concuerdan con nuestra conveniencia.
  • Edgardo12 de agosto de 2015 a las 8:51 amEl caso imdividual es poco importante en este tipo de analisis , seguro que hay gente que se va a sentir muchisismo mejor y otras que estaran del otro lado del arco iris, lo importante para sacar conclusiones es lo que esta en la parte media de la campana, Bette Davis murio a los 95 anos fumando tres atados por dia y aseverando que el cigarrillo es loque le permitio llegar lucida y sana a esa edad.Muy interesante el analisis
  • Ariel Izovich12 de agosto de 2015 a las 9:13 amLa primera pregunta tiene que ver con la esencia de Chequeado (https://chequeado.com/quienes-somos/). Respondo en nombre de mi equipo y creo que todos nos sentimos capacitados porque estamos formados en análisis de evidencia científica para la toma de decisión médica. No creo que haga falta ningún tipo de autoridad para identificar preguntas e intentar contestarlas cualquiera sea su naturaleza, lo que hace falta es pericia. Creemos que es un tema controvertido (como vos mismo señalaste) y por lo tanto parte del discurso público. Tenes derecho a utilizar el criterio de seriedad que gustes pero me permito sugerirte que no lo sustentes en el renombre del interlocutor sino en la transparencia del análisis.
  • Ariel Izovich12 de agosto de 2015 a las 9:28 amNo sé a qué te réferis cuando decís “mayor cantidad de información”, cuanta es suficiente a tu criterio? Para este análisis se realizó una búsqueda sistemática de literatura y se seleccionaron las publicaciones que se consideraron pertinentes para contestar la pregunta. Intentamos ser rigurosos en dicha tarea pero, de todas formas, es posible que exista información relevante que no hayamos identificado por lo que estamos abiertos a considerar evidencia adicional e incluirla en el análisis.
  • Turki12 de agosto de 2015 a las 11:37 amMe gusta como saltaron todos con el super arghuemnto "yo fumo todos los dias 420 4life soy super inteligente y es garcias a las enseñanzas que recibo de la planta" Que la marihuana esté estigmatizada y el alcohol no, no la hace más "sana". El uso crónico de ambos tiene resultados negativos comprobables. Sino, citen estudios que demuestren lo contrario. No experiencias individuales e irrelevantes.
  • martin12 de agosto de 2015 a las 11:42 amChequeado. Les aconsejo que deberían chequear mucho mas a fondo si la marihuana perjudica a nivel neuronal y si es asi cual es el consumo... xq no es lo mismo un fumador crónico, que otro q fume un churro diario, o q lo haga cada 3 dias... esos fueron x lo menos los grandes debates con mis amigos.
  • Virginia12 de agosto de 2015 a las 12:05 pmInteresante la nota. Sólo un comentario, fuera de la polémica. Creo que es importante definir mejor los parámetros... "habitual y prolongada", "esporádica" deberían tener una representación más específica...
  • seba12 de agosto de 2015 a las 12:25 pm¿y si sin consumir marihuana tu IQ se incrementaba aún más? Es evidencia anecdótica lo que decís, me parece.
  • seba12 de agosto de 2015 a las 12:47 pmEstaría bueno que definan mejor lo que implica consumo crónico/intensivo. Lo digo porque algunas de las personas que comentaron parece que se sintieron aludidas y quizá en realidad ellos no fumaban marihuana de manera intensiva en el sentido del estudio citado. El tema me parece importante desde el punto de vista social, pero no entiendo que tiene que ver con el discurso publico. Si hubieran motivado el articulo con una cita de alguien hablando de la marihuana quedaba bien supongo.
  • Sebastian12 de agosto de 2015 a las 12:56 pmMe parece que dejaron afuera algo muy importante, lo MAS importante, que son los BENEFICIOS del cannabis y derivados del mismo para el tratamiento de enfermedades tanto terminales, como no terminales. no podes hacer un estudio de una droga hablando solo de los prejuicios sin enumerar los beneficios (y hay varios)
  • Matias12 de agosto de 2015 a las 1:13 pmEso no es del todo cierto. El cannabis no es ni por lejos tan bueno medicinalmente como sostenes vos y muchos otros. https://www.sciencebasedmedicine.org/medical-marijuana-as-the-new-herbalism-part-1-the-politics-of-weed-versus-science/
  • Federico12 de agosto de 2015 a las 2:03 pmLeí varios informes al respecto pero siempre me encuentro con la misma duda: ¿A qué le llaman consumo regular? Tres cigarros por dia? Uno por dia? Uno por semana? Uno por mes? Yo fumo el fin de semana nada más y siempre quise saber si entro en lo que llaman consumo regular
  • Federico12 de agosto de 2015 a las 2:09 pm¿a qué se llama ¨¨consumir en forma crónica¨¨ en este estudio, creo que falta ese ¨¨pequeño¨¨ detalle en la nota, de todas formas, muy interesante!
  • esceptic012 de agosto de 2015 a las 3:16 pmEntonces ¿fumar lo que sea sin filtro no disminuye la capacidad pulmonar ? Esto está bien ?
  • santiago12 de agosto de 2015 a las 6:51 pmEncima de que es una pagina financiada por Lousteau. Se atreven a hablar sobre el tema de la marihuana, supuestamente desde un punto de vista neutra. Y citan estudios de universidades de dudosa procedencia. Disimulen un poco mas, con lo de decir la obviedad de que la foto de Anibal fernandez con las boletas, es trucha no alcanza.
  • Javier13 de agosto de 2015 a las 3:08 pmMás allá de si son evidencias científicas, experiencias personales, anécdotas, la procedencia de los estudios, etc.; que justo que siempre los que consumen marihuana son los que dicen que no tiene efectos adversos. Yo como no fumador no tengo problema en aceptar que no hace mal, pero cualquiera como fumador se le haría más difícil aceptar que tiene efectos negativos. No es evidencia científica pero inclina más la balanza para el lado de que si los hay.
  • DiegoSka13 de agosto de 2015 a las 6:27 pmTarde o temprano la ciencia va a terminar comprobando los efectos nocivos del consumo abusivo de la marihuana. Fumo de vez en cuando, estoy a favor de la legalización, pero muchachos, es imposible que una sustancia que genera esos efectos en el cerebro no tenga algunas consecuencias indeseables. Tratemos de ser honestos con nosotros mismos, después cada uno que haga lo que quiera con su vida y su cuerpo.
  • Matias13 de agosto de 2015 a las 6:46 pmNo me queda claro las fuentes de los estudios? Y como se accede a los mismos? Saludos
  • Matias13 de agosto de 2015 a las 6:57 pmY puede ser que el estudio q afirma los daños cognitivos se basó en casos de infancia a la adolescencia, lo digo por q sería el link q al menos desde mi teléfono no me lleva al estudio dice en su título "from childwood to midlife"
  • Juan13 de agosto de 2015 a las 7:48 pmEs necesario definir a qué llaman, o cuánto es, consumo crónico. El estudio más serio que leí sobre el tema lo definía en 5 cigarrillos de marihuana por día. No conozco a nadie que fume esa cantidad.
  • Martín13 de agosto de 2015 a las 7:58 pmHola, al final del artículo se encuentran los links a los documentos técnicos involucrados en el chequeo, como también esta explicitado el método utilizado para buscar y evaluar la información utilizada para generar el chequeo. Aquel que pueda aportar información que considere de la misma calidad o mejor que la utilizada, por favor, hagalo, estaríamos más que contentos en poder incorporarla. Gracias.
  • juan13 de agosto de 2015 a las 8:28 pmEstudio que siguió a pacientes por 20 años utiliza el test IQ? Poco serio. "Investigadores de la Universidad Western de Canadá y el Museo de Ciencia de Londres llevaron a cabo "el mayor estudio para medir la inteligencia" realizado hasta el momento, llegando a la conclusión de que la prueba del cociente de inteligencia resulta altamente engañosa".
  • juan13 de agosto de 2015 a las 8:37 pmhttp://news.westernu.ca/2013/01/debunking-the-iq-myth/
  • Patricio14 de agosto de 2015 a las 1:29 amEstimados, Leí toda la nota y los comentarios, ambas lecturas me parecieron muy interesantes pero... En un momento le preguntan al autor de la nota porque chequeado.com hace esto y el autor responde le responde que lea en chequeado.com/quienes-somos/ y ahi es donde encontre la falacia. Le llamo falacia porque la nota publicita lo mala que es la marihuana por lo tanto esto de por si es tendencioso, aparte toma partido indirectamente contra la legalizacion. El debate no es si la maconia es sana o te deja mogolico, muchachos equivocaron el tema. Independientemente de los estudios, decir que fumar algo puede ser, en algun punto de manera lineal, beneficioso para la salud es empezar por el costado equivocado. Da lo mismo para el consumo de edulcorante si es o no cancerigeno el aspartamo. Ya que a en la vida cotidiana de los individuos pueden identificarse habitos o conductas que pueden ser nocivos para su salud (sedentarismo, tabaquismo, alcoholismo y otras)que estan sujetas a la desicion del individuo el adquirirlos o no. La marihuana deberia pertenecer a este universo de habitos privados del ser humano en el cual no deberia intervenir la ley y ESE ES EL DEBATE. En resumen, si tenes miedo que el faso te deje tontito, no te drogues, es tu desicion, pero respeta la decision del que lo quiera hacer y ayudalo a lograr esa libertad de desicion. Somos mucha gente la que estamos en desacuerdo con la ley que nos prohibe algo que deberia ser legalmente permitido y que a causa del prohibicionismo a las drogas esta restringido. En Mexico, por hablar de un caso que ya es destacado, hay mas de 60.000 muertos y mas de 20.000 desaparecidos (solo en Mexico) demostrando a las claras que la prohibicion genera mas muerte que la legalizacion y regulacion del mercado de todas las sustancias. Saludos desde Tangopolis
  • Ale14 de agosto de 2015 a las 9:04 amAriel, seguramente no seas consumidor de esto, pero sí difiere entre lo que uno planta y lo que proviene del narcotráfico. La 25 que venden en los bunkers, tienen agregado otros químicos que no son originarios de la planta.Es en serio eso. Es como que la "diluyen" por así decirlo. Incluso meten insectos (a un conocido una vez le pasó de encontrar una cucaracha dentro del prensado). En cambio, si obtenés para fumar de una planta propia, sabés que no tiene otros agregados..
  • Ale14 de agosto de 2015 a las 9:13 amYo no voy a negar que hace mal, lamentablemente TODO nos hace mal. Pero estaría buenísimo también que se saquen notas y se arme este mismo revuelo con el alcohol y el tabaco. El tabaco es la principal causa de muerte en el mundo y sin embargo, no hay políticas tan fuertes como contra la marihuana. ¿Y el alcohol?. No se queda atrás. No sé por qué si yo, en mi intimidad, me juzgan por fumar marihuana pero no al tipo que está tirado en la esquina tomando Toro viejo en tetrabrik. Básicamente, a mi me gusta fumar un poco a la noche como hay personas que disfrutan del cigarrillo luego del sexo o de una copa de coñac luego de cenar. Pero a quien fuma marihuana lo acusan de "drogadicto y ladrón". ¿Sabían que la puerta a otras drogas es el alcohol y no la marihuana?. Ojo, todo hace mal, pero la campaña sucia contra la marihuana, ya cansó. ¿No saben que esta es una campaña impuesta por las personas que tienen inversiones puestas en cosas que pueden ser sustituidas por la planta esta?. Y mucho más barato... Les recomiendo ver la documental "The Culture High"
  • Matias14 de agosto de 2015 a las 12:02 pmNo creo que haga falta un chequeo a la afirmación "fumar tabaco, por ejemplo cigarrillos, hace mal a la salud". Yo personalmente no veo mucho gente dudando de eso como sí sucedía antaño. En cambio con la marihuana mucha gente sigue sosteniendo mitos como que no hace mal, que es buena medicinalmente, que la experiencia personal esto y que a un amigo nunca le pasó nada. De todas las personas que comentaron criticando la nota vi a menos de la mitad aportar estudios científicos que sostengan sus dichos. Es importante que haya ciencia en el debate por la despenalización. Tanto, como sugerís vos, para demostrar la incoherencia con el tabaco como para demostrar que la marihuana está lejísimo de ser inocua y por lo tanto el debate no puede agotarse en los derechos individuales. Es una cuestión de Salud Pública. Sólo un ejemplo: la marihuana empeora las habilidades al volante. Por supuesto que el alcohol también. http://blogs.scientificamerican.com/observations/smoke-and-mirrors-driving-while-on-marijuana-doubles-ones-chances-of-a-serious-car-crash/
  • Matias14 de agosto de 2015 a las 12:27 pmEl link al estudio q afirma los daños cognitivos me lleva a una página q dice q no encuentra el documento. Me interesa leerlo en profundidad, por lo categórico de si afirmación
  • Patricio14 de agosto de 2015 a las 2:19 pmComparto con vos Ale acerca de que todo nos hace mal, como lo refleja un poco también Joaquin Sabina con su canción "pastillas para no soñar". Ahora no comparto contigo acerca de lo juzgable que sea la actitud del tipo que esta tirado en una esquina tomando toro viejo, o sumo tambien la de los pibes que estan perdidos jalando poxy-ran. En todo caso considero que esa gente necesita ayuda, no una mayor carga de marginalización. En cuanto a lo que defienden articulos como el que se lee arriba es el efecto gondola y el prohicionismo. La marihuana se convierte en puerta a otras drogas cuando a causa de la ilegalidad tenes que recurrir al mercado negro. El vendedor no solo vende marihuana y no duda en ofrecer lo que tenga con tal de incrementar la ganancia. Por consecuencia la marihuana no es puerta a otras drogas, el dealer es puerta a otras drogas. Saludos
  • aza14 de agosto de 2015 a las 3:32 pm1/3 de punto de IQ en 20 años esta lejos de ser significativo. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3479587/table/t01/
  • juan14 de agosto de 2015 a las 4:23 pmno puede ser confiable un estudio que se basa en tests IQ.. segun este otro estudio http://news.westernu.ca/2013/01/debunking-the-iq-myth/
  • juan14 de agosto de 2015 a las 4:24 pmeste es el que afirma los daños cognitivos http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22927402
  • Ariel Izcovich14 de agosto de 2015 a las 7:19 pmLa definición varió según el estudio. Para darte un ejemplo, el estudio que midió funciones neuropsicológicas uso el consumo de la sustancia durante al menos 4 días de la semana para definir el mismo como regular.
  • Ariel Izcovich14 de agosto de 2015 a las 7:31 pmMuy interesante pero estas mezclando los tantos. El hecho de la IQ no sea la mejor forma o no refleje adecuadamente la inteligencia no tiene nada que ver con la "seriedad" del estudio. Utilizaron IQ y encontraron diferencias por lo que la conclusion sigue siendo la misma, el consumo de marihuana tuvo un impacto negativo. Lo que se puede plantear a partir del estudio que mencionas es que no sabemos cuan negativo o que significa exactamente ese deterioro en el IQ. Te sugiero que uses el origen de los datos o el renombre del interlocutor para definir que es serio y que no, la cosa es un poco más compleja que eso.
  • Ariel Izcovich14 de agosto de 2015 a las 7:32 pmPerdon, quise decir que te sugería que NO uses el origen de los datos o el renombre del interlocutor.
  • Ariel Izcovich14 de agosto de 2015 a las 7:38 pmCoincido en que cada uno debe decidir que hacer con su vida. Pero como podes decidir si no tenés información confiable? Tal vez vos prefieras vivir en la ignorancia y tomar tus decisiones desde ese lugar pero dudo que sea lo que la mayoría de la gente prefiere.
  • Ariel Izcovich14 de agosto de 2015 a las 7:51 pmMuy difícil decir que es significativo y que no en el contexto de esta pregunta. Que perdida en el IQ es tolerable? De todas formas estas interpretando mal los resultados, lo que se informa en esa tabla esta en unidades de desvio estandard, en reliadad esa diferencia de 0.38 corresponde a 6 puntos de IQ ("...An IQ decline of −0.38 SD units corresponds to a loss of ∼6 IQ points...") Igualmente las conclusiones nuestro artículo no se basan solo en este "efecto".
  • Patricio15 de agosto de 2015 a las 12:45 amComprendo tu punto de vista pero no estoy de acuerdo con el, te explico porque. La ciencia no tiene una aureola brillante en la cabeza (si es que existe tal cosa) o sea no esta despegada de intereses subjetivos, por lo tanto cualquier estudio cientifico que se haga en el marco del prohibicionismo siempre va a estar abrigado de cierta duda, primero porque quien lo interpreta de este lado, por ejemplo yo como lector, no soy un cientifico para interpretar 100% el estudio y siendo la ciencia subjetiva el estudio puede estar manipulado. Reitero, tambien, que se parte de la base equivocada el debate al tratar lo saludable que es la marihuana en si, ya que se habla de ingresarla fumandola creando de esta manera la ilusión de que es la única forma posible y al desconocedor del tema (para los del palo: el careta) no se le habla de otras vias de administración ni de sus derivados medicinales. Coincido con vos en que la marihuana no es inocua. Definitivamente efectos tiene pero no vamos a poder conocerlos en profundidad hasta no poder estudiarla en cierto marco de libertad. Y definitivamente, desde mi humilde punto de vista, empieza no por el derecho individual, sino, por mis libertades individuales (que se ven coartadas por la ley) y en segundo lugar en cuanto a la salud publica si queres evitar hablar del costo humano (en mi anterior comentario deje las cifras de Mexico al respecto) y hablamos del costo monetario si se retiran los recursos que se dedican a las fuerzas de seguridad para la guerra contra el narcotrafico y se destinaran esos recursos a las areas de salud sobraria muchisimo dinero y tratamiento (en Holanda, si no me falla la memoria, tratan unas decenas de personas por sobredosis de canabis por año, el tratamiento es bastante simple, un sedante y que se mantenga recostado, ningún muerto hasta ahora). En cuanto al argumento de que la marihuana empeora las habilidades de manejo te comento que algunos psicofarmacos también y son legales, viste alguna vez un control policial en donde controlen este tipo de cosas a los conductores?
  • Facundo16 de agosto de 2015 a las 4:12 pmHace tiempo habia leido un articulo, no recuerdo de que universidad era, pero por los resultados arrojados seguramente se trataba del mismo. Lo que encuentro discrepante en la informacion que dan, es que en lo que habia leido, que se analizaba un grupo de 3 personas, no consumidores, consumidores ocasionales y regulares, tras realizar el estudio se mantuvo sin consumir a los 3 grupos, y los niveles de iq se normalizaron, demostrando que no traia consecuencias a largo plazo.
  • German17 de agosto de 2015 a las 1:46 am¿Actualícense? Se citan estudios de 2013, 2014, 2015... y existen bastantes más -y actuales-. ¿Qué sería "actualizarse"? ¿Citar estudios del 2017? Bancame un par de años...
  • German17 de agosto de 2015 a las 1:52 amCreo que en el mismo enlace que citás está bastante clara la función, y está MÁS claro aún que NO tiene nada que ver con el consumo de marihuana. ¿Lo leíste? Mejor todavía, aunque tuviera relación, el sistema tenía originalmente una utilidad evolutiva que ahora es perjudicial... así que yo mejor trataría de no mencionarlo, más que de ponerlo como argumento...
  • German17 de agosto de 2015 a las 2:23 amVa a estar jodido encontrar estudios que evalúen deterioro cognitivo con otra cosa que no sea test de IQ o algo equivalente. Es lo que se usa _de facto_, en estudios serios y de los otros. Está claro que no es confiable para medir en forma absoluta la "inteligencia" -en tanto ésta no está lo suficientemente definida-, pero sí está lo suficientemente estandarizado como para medir diferencias relativas.
  • fsr17 de agosto de 2015 a las 11:29 amah, que lástima, pero los links en el documento técnico están rotos.
  • Patricio19 de agosto de 2015 a las 2:40 pmEpa!! salto la mala onda!! Sin ofender Ariel pero el argumento "Tal vez vos prefieras vivir en la ignorancia" se lo permito a mi tia vieja llena de prejuicios únicamente. En cuanto a información confiable ese punto te lo discuto de aca a la luna, porque en primer lugar Vos titulas la nota como "¿Hace mal FUMAR marihuana de manera regular?" y en ninguna parte de tu dichoso estudio hace referencia a la manera de administración de la marihuana, por lo tanto es eticamente correcto que si ni vos ni tus otros 6 colaboradores se hayan dado cuenta de este error todavia estan a tiempo de enmendarse y cambiarlo. Pero bueno supongamos (mira que cientifico, eh? arrancar suponiendo cosas) que se sobreentienda que "USO" es lo mismo que fumarla, el estudio tambien carece de parametros como dosis o modo de obtencion del canabis ya que en Nueva Zelanda donde se hizo el estudio es ilegal la marihuana, por lo tanto un suministros de 20 años tiene que venir del mercado ilegal (en donde se puede enriquecer la marihuana con uranio 14 y nadie se va a quejar si eso hace que pegue mas o que las plantas tengan mas produccion). Te dejo un link para que te des una idea de lo poco que estan interesados en Nueva Zelanda en que se consuma Marihuana. http://drogoteca.blogspot.com.ar/2014/03/la-regulacion-trampa-de-las-drogas-en.html Sin explayarme mas Ariel, creo que vos no tenes informacion confiable, solo tenes informacion tendenciosa que no dudas en repetirla, yo no creo vivir en la ignorancia. Y ya que estamos te pregunto para ver desde que postura parte tu nota. Ariel Izcovich Estas en contra de la legalizacion de la marihuana? Porque sentis que no debe ser legal? Sentis que tu derecho a decidir que hacer con tu cuerpo es superior al mio sobre que hacer con mi cuerpo? Fumaste un porro alguna vez? Te pego bien o mal? Saludos desde La ciudad de la Furia
  • Franco22 de agosto de 2015 a las 9:44 pmA mi también me dan igual los IQ, el tema está en el tipo de evaluación que se realiza. El IQ es una tontería, no tiene relevancia real.
  • Franco22 de agosto de 2015 a las 9:47 pmO bien da resultados idóneos respecto de la hipótesis planteada, cosa que últimamente vemos cada vez más a menudo en aquellos que pretenden encarnar la voz de la ciencia y no pueden ni con descartes.
  • juan25 de agosto de 2015 a las 3:12 pmbien, quizás use mal la palabra "seriedad" debería haber usado "precisión". De todos modos, llegar a conclusiones utilizando una herramienta imprecisa no me parece adecuado. Y aun si fuese precisa, que garantiza que esa población analizada haya consumido unicamente marihuana y no otras sustancias como alcohol y tabaco?raro no?
  • Ariel Izcovich10 de septiembre de 2015 a las 11:11 pmNo es mala onda. Es que aparentemente no termino de entender cual es tu punto. Lo que decís en relación a la regularidad del consumo no es correcto, asumo que de los 11 estudios que incluimos en el análisis te referís al que evaluó IQ, en dicho estudio se definió consumo regular como el consumo durante 4 días de la semana o más (Persistence of regular cannabis use was defined as the total number of study waves out of five at which a study member reported using cannabis 4 d/wk or more [the majority of days in a week]), lo de la forma de administración, al igual que los autores del estudio, no lo considero importante (no me parece que sea razonable pensar que las consecuencias a largo plazo serán distintas según la forma de consumo), pero si vos crees que es tan relevante y que los que participaron del estudio probablemente consuman de formas distintas al del resto de la población haces bien en confiar menos en los resultados. Lo de la calidad de la marihuana es un buen punto y a partir de eso uno podría decir que las conclusiones del informe aplican directamente a los que consumen marihuana ilegal e indirectamente (menos confianza) a los que la consumen sin aditivos. Ahí uno debería preguntarse cual es la probabilidad de que los resultados observados se deban a los aditivos y no a la marihuana? En mi opinión esa probabilidad es baja pero comprendo si vos elegís creer que es alta. En fin entiendo que la información que usamos para escribir el informe no te convence y crees que los resultados de los estudios no reflejan la realidad aunque no se en que te basas para decir que es tendenciosa. Para que los estudios científicos entreguen información tendenciosa tienen que tener problemas metodológicos que los expongan a riesgo de sesgo, nada de lo que mencionas sugiere la existencia de dichos problemas. Si los resultados hubiesen sido los opuestos, también dirías que la información es tendenciosa? No serás vos el que tiene una tendencia? Por último, si no crees en la información que aportan los estudios científicos y no crees vivir en la ignorancia, por favor compartí cual es esa fuente de información alternativa y más confiable. En cuanto a la legalización, no es el tema del informe y mi opinión es irrelevante. No se porque interpretas que esta es una movida anti-legalización. Si el próximo informe fuese sobre las consecuencias del consumo crónico de alcohol, interpretarías que estamos intentando prohibir el alcohol? Si fuese sobre el riesgo de muerte por accidentes automovilísticos interpretarías que estamos promoviendo el uso de bicicletas?
  • Hernan30 de septiembre de 2015 a las 3:05 pmYo fumo marihuana y no me produjo ningun proglema counicagionalllllll wALLol, ini75iwnnl kqwzkq kKQ332W S QS.sÑ[email protected]@@@@@@@..................aaaazsasdwxdwd222qzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz777777777777dfvsxg cth!!!!!!!!!!!!mnknmnq00000000000000
  • Pao3 de octubre de 2015 a las 1:00 pmlo que yo puedo observar en mi caso particular y al cual yo llamaria un mal efecto es el ver cosas que no estan aca, espiritualmente hablando dicen lo gente del joga y todo ese mambo que junta los mundos espirutuales con el de esta realidad, no se, creo que se debe fumar un dia del finde para relajrse para meditar, nomesclar con alcohol y tener la edad suficiente, no es para adolescentes, hace pensar y ver puntos de vista propios que estaban ocultos entre las preocupasiones y el vivir de locos que hoy en dia se tiene. Lamento el que no tiene una plantita a su alcance y opina con odio desde el desconocimiento y desde la envidia se podria decir. Si nunca hubiese fumado no seria la persona que soy no me conoceria como me conosco, la ansiedad nos aleja de nuestro ser interior, ojala se podria recomendar o la pudieran recetar los medicos.
  • alejandro10 de octubre de 2015 a las 4:15 pmhay q ver q clase de test iq hace. hay muchos! en algunos doy super archi genio... pero en los q son de verdad (los q tienen problemas matematicos y otras cosos mas) doy fumon retardado. jajjaja pd: yo no fumo nada
  • jcub19 de octubre de 2015 a las 8:28 pmMi opinion basado en experiencia, y apoyandome en ciertos artículos. Tengo 39 años y mas de 22 años de consumir, hay años que soy consumidor esporádico y han habido años de consumo crónico, soy Ingeniero Programador de Sistemas. Primero como evitar el que sea cancerígeno: Me parece curioso como en Latinoamérica hay alimentos que se consumen todos los días como cereales a base de maíz que vienen directo de maíz hidrogenado de Monsanto y que son mucho mas cancerígenos. Ademas el alcohol si es un cancerígeno fuerte http://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/alcohol/hoja-informativa-alcohol Sin embargo pienso que es válido que se mencione en este post, en este caso aconsejo vaporizar pero con un vaporizador de verdad algo así como el Volcano este elimina las probabilidades de cancer de pulmón es algo probado, y uno queda bien colocado, ademas el vapor sabe delicioso y es una experiencia agradable. Segundo el Coeficiente Intelectual Estos estudios no me parecen tan precisos como los que he leído de Pittsburg (http://www.bizjournals.com/pittsburgh/news/2015/08/18/pitt-study-smoking-marijuana.html) y otras universidades sin embargo lo único que puedo brindar es mi experiencia ya que no soy profesional en esta area. Es sabido que El Coeficiente Intelectual de una persona puede variar por muchas razones, por ejemplo una persona que trabaje usando un potencial alto de su cerebro podría incrementarlo y una persona que se dedique a dormir y ver televisión podría disminuirlo. Tercero: Mi recomendación a usuarios habituales de marihuana No usar antes de los 20 años aunque no soy experto es obvio que hay una asociación con falta de motivación en consumidores adolescentes sobre todo porque podría afectar en manera fuerte el futuro del adolescente viendo frustrado sus metas sin embargo en mi adolescencia los consumidores de Marihuana todos hemos progresado cada quien a su modo algunos profesionales, algunos vendedores, policias, Investigadores, politicos importantes, técnicos, doctores etc, desde el punto de vista de un consumidor con tantos años se me es difícil ver que tan cierto es esto pero si me acuerdo que cuando era adolescente y consumía me sentí en algún momento desmotivado, le baje un poco al consumo de marihuana y todo bien a partir de ahí. Como adulto responsable en el uso recreacional del THC me es importante establecerme limites tratar de no fumar/vaporizar/comer etc Marihuana mas de 4 veces a la semana, bajarle cuando me siento que se esta haciendo un hábito y perjudique mi comportamiento social regular, no tomo alcohol y marihuana, el alcohol mata es mas no tomo alcohol del todo nunca. Cuarto: Adicción/Hábito La marihuana si genera hábito por experiencia, pero igual es facil lidiar con el para un adulto promedio y disminuir su uso, lo que genera es comparable con la adicción al sexo en adultos o masturbación/pornografia en adolescentes, o Redes Sociales en muchas personas, meramente neuroquímico (Nota: No existen adicciones sicologicas es bien sabido que la neuroquimica y la interaccion en el cerebro es algo fisico) si alguien siente que no puede dejar de usarlo simplemente lo baja un poco y después un poco mas y de poco a poco se dará cuenta que esta a un nivel aceptable. EL uso recreativo de la Marihuana es algo parecido al uso recreacional del alcohol, si tomas todos los días las probabilidades de volverte alcohólico se incrementan potencialmente, es lo mismo con la marihuana, sin embargo es una droga mucho mas noble que el alcohol y con menos riesgos pero eso no quiere decir que no los tenga. Es mas probable tener una sobredosis de agua que de THC Hasta consumir agua en exceso es potencialmente mas letal que consumir marihuana en exceso, se ocupan 100 puros de marihuana por kilo de peso en la persona para llegar a una dosis letal por ejemplo una mujer de 50 KG ocuparía 15000 puros/porros/churros de tres gramos (Un porro bien grande) aproximado para poder quizás morirse por intoxicación de THC (lo cual resulta imposible físicamente ya que si no se esta vaporizando al puro 800 o antes se moriría por Monóxido de Carbono y agentes tóxicos por combustion y si se esta vaporizando honestamente con el equivalente a dos gramos queda uno muy colocado me imagino que con 5 gramos ya es un consumo excesivo que lo haría caer dormido eso da una relación de 5 a 5000 ????), en contraposición con el agua en Diciembre del 2009 una mujer de 28 años murió por consumir 7.5 litros de agua (http://www.abc.es/20091204/internacional-estados-unidos/mujer-muere-tras-beber-200912041236.html). Es un gusto compartir mi experiencia estoy obviamente a favor de la completa legalización responsable de la marihuana tanto en usos medicinales como recreativos y me parece muy importante educar a la población Latina como prevenir el abuso, las diferencias entre plantas y sus niveles de THC, hacerles notar que se puede regular a como se ha regulado el consumo de alcohol y cigarrillos y que es una opción mucho mas sana y divertida que el consumo de alcohol los invito a probar a todos los que consumen alcohol los fines de semana al rato se estarían salvando ustedes mismos de un cancer en potencia por consumo de alcohol u otros problemas mas graves asociados a este. Fuma marihuana no dejes que la marihuana te fume...
  • jcub3 de noviembre de 2015 a las 3:50 pmEl IQ es una tontería, lo importante es ser feliz, yo consumo marihuana desde hace 22 años y tengo un IQ mucho mas alto del promedio y no me importa en absoluto, siempre he pensado que esas pruebas de IQ no sirven para nada. Por qué? Sencillo son hechos por humanos para humanos, para que fueran válidos tendrían que ser hechos por seres con inteligencia superior a la humana. Es como poner a un niño de Kinder a evaluar a otro niño de Kinder. Fumen tranquilos o no fumen si quieren cada quien sabra, lo que si les aseguro es mucho mas sano relajarse con Marihuana que con Alcohol, si el consumo de alcohol se reemplazara por Marihuana (mi caso) en todo el mundo la tasa de cánceres bajaría muy notablemente, las personas serían mas felices ya que usarían un método mucho mas efectivo para liberar el estrés del trabajo o estudio. Los muertos por cirrosis bajarían en un 70% (7 de cada 10 casos de cirrosis es por consumo de alcohol), los casos de agresión doméstica bajarían drásticamente, las muertes por accidentes de tránsito disminuirían muy considerablemente, las enfermedades digestivas, hepaticas, pancreas y todo el daño que hace el ser consumidor de fin de semana de alcohol desaparecerīan, etc, si yo le recomiendo a todos fumar mas marihuana si vaporizan mejor y tomar menos o eliminar el alcohol de sus vidas.
  • Patricio6 de noviembre de 2015 a las 4:22 pmTe respondo empezando desde lo ultimo que mencionas. Los ejemplos de la bicicleta y el alcohol que propones no aplican para este caso ya que ninguna de esas acciones es ilegal a diferencia del consumo de marihuana. Esa ilegalidad, que aparentemente no tenes en cuenta en el informe y que obvias en todo momento inclusive en esta frase : "Para que los estudios científicos entreguen información tendenciosa tienen que tener problemas metodológicos que los expongan a riesgo de sesgo, nada de lo que mencionas sugiere la existencia de dichos problemas." claramente no tenes en cuenta la cantidad de plata que mueve el narcotrafico, que están inmiscuidos en el negocio ya sea de prohibición o encubrimiento de datos o distorsión de la información políticos, médicos, ONG's, laboratorios de medicamentos, el sector mas conservador de la iglesia, jueces, policías y otras fuerzas de seguridad como en el caso de Mexico anteriormente mencionado, que es mucho mas negocio que se mantenga en la ilegalidad, que la marihuana esta catalogada incoherentemente dentro de las listas de drogas peligrosas de la ONU (junto a la cocaína y la heroína, o sea, infiriendo de esta manera: PELIGROSA como la cocaína y la heroína), también que en Nueva Zelanda de donde salen los estudios en los que te basas promueven una política de salud contraria a la legalización y pro instauración de canabinoides sintéticos, perjudiciales para la salud, pero legales. Para responder a la pregunta de si yo soy el tendencioso te voy a hacer una pregunta a vos aunque no creo que contestes. Reclamo un marco de libertad para el estudio del canabis, si los estudios que presentas no están hechos en ese marco de libertad no son confiables (no es que desconfío de todo dato científico como pareciera ser que me atribuis, en todo momento me refiero a estos estudios en particular positivos o negativos), si se legaliza ganamos vos y yo porque ese marco se puede lograr y se puede estudiar como corresponde, pero vos te das cuenta que los que se oponen a la legalización lo hacen por intereses económicos y no humanitarios? Quizás sea cierto que vos no expreses de manera manifiesta una tendencia, pero al no poder saber desde que postura partís a hacer esta nota (por eso te había preguntado si estas a favor o en contra de la legalización, si fumaste, etc) cosa que no respondiste y que creo yo me voy a quedar con las ganas de saber. Por último y no menos importante, perdón por demorar en responder. Saludos!!
  • Alejandro19 de noviembre de 2015 a las 4:53 pmLlegue al articulo ya que desde hace un tiempo vengo informandome acerca de habitos que en el tiempo llevan a altos riesgos y deterioros en la salud. Vivimos envenenado nuestro organismo, en cada comida, en cada brindis, en todo momento. Que el azucar, que la sal, que el aceite, que el alcohol... yo adapte mis costumbres para bajar los grados de intoxicacion. Pero lo que definitivamente no voy a sacar de mi vida es a la mari. En sentido comun cualquier humo en los pulmones no debe ser bueno. Pero algun riesgo hay que tomar. Deje de fumar cigarros, deje el alcohol, como sin sal, sin azucar, corro 3 veces x semana y casi dia por medio me fumo uno antes de ir a dormir. Que descancen
  • Alison20 de noviembre de 2015 a las 1:55 pmEl problema del artículo es que fue hecho en personas que consumen marihuana en forma de cigarro. Las formas de fumar se diversificaron, creándose así maneras más saludables, lo que cambiaría los resultados, por ejemplo, de los cánceres que pueden causarse.
  • Dany Andersen DJ12 de diciembre de 2015 a las 1:39 amLeí la nota y todo el hilo de comentarios. Al momento de escribir esto (2015-12-12-00:24 UTC-3) soy el último del hilo. El tema "Consumo de Marihuana/THC/Cannabis" es un tema que despierta reacciones polémicas, casi tanto como hablar de política o religión. El artículo hace referencia a ciertos estudios y expone en forma resumida los resultados, en relación a ciertas dudas sobre los efectos del uso de la marihuana en el organismo. En la nota no se afirma categóricamente un punto de vista, sino que se sugiere una respuesta en base a los resultados, en otras palabras, es como decir que "los resultados de tal y tal estudio dan indicios de que podría ser tal respuesta". En los comentarios, cada uno expresó su parecer al respecto, su punto de vista. El artículo no hace juicios morales, ni califica o etiqueta a quienes utilizan la mencionada sustancia, ya sea esta "natural" o "químicamente modificada". He notado que cuando una persona que no consume marihuana charla con alguien que sí consume, el diálogo se convierte en una batalla por tener la razón. Se exponen argumentos, se mencionan estudios o personalidades y la batalla dialéctica no termina jamás. He notado, y lo digo con imparciallidad, que es un tema delicado de tocar, porque inmediatamente el consumidor (lo he observado sólo en fumadores, no en otro tipo de dosificación) se coloca a la defensiva, como si lo estuvieran atacando. Yo no fumo nada, y cuando he charlado con fumadores de marihuana sobre si hacía mal o no, me respondían que la marihuana no es droga, que no es químico, que es natural, que mejora la inteligencia o que es medicinal. Algunos me hablaban de conspiraciones, del tipo de "los laboratorios médicos no quieren que vos lo sepas". Una vez le mostré a alguien un artículo sobre estudios que sugerían que la marihuana es perjudicial para la salud, y me contestó con un listado de personalidades importantes de la ciencia y la cultura, gente reconocida públicamente como exitosa (entre ellos Steve Jobs y Carl Sagan), indicándome que esa gente fumaba marihuana, como dando a entender que existía una relación directa entre esos excepcionales talentos y el tetrahidrocanabinoide. Otra forma de responder es desprestigiar toda metodología, persona, estudio o tecnología que llegue a insinuar la perjudicialidad de la sustancia en cuestión, o negar la veracidad de una evidencia. Si se llega a comprobar fehacientemente que la marihuana podría ser perjudicial ¿por qué negarlo? La gente que fuma tabaco sabe que hace mal, y lo consume sin discutir su perjuducialidad. ¿Por qué el usuario de marihuana niega tanto que quizás pueda hacer mal? Cada uno decide qué es lo que ingresa en su cuerpo, o qué hace con su cuerpo, y eso no tiene nada que ver con lo que piensen los demás. Si una persona decide o elige algo, es libre de hacerlo. Nadie puede obligarla a cambiar de parecer. Creo que algunas personas no distinguen la diferencia entre "estoy hablando sobre una costumbre que tú tienes" y "estoy hablando de tí". Ahí es en donde comienzan las discusiones. También hay que diferenciar entre "mensaje" y "mensajero". Nadie se agarra a trompadas con el cartero si recibe una carta con una mala noticia ¿Por qué se la agarran con el redactor del artículo, si el no hizo los estudios? Si discrepan, o no están conformes con los resultados de los estudios, habría que hacer la queja ante los responsables del estudio, más que ante quien informa sobre ese estudio. Creo que más que discutir, deberíamos discurrir. Cuando discutimos, podemos ser superficiales, parciales y absolutistas, y terminamos a las piñas. Si discurrimos, en cambio, exponemos nuestros argumentos con más neutralidad, y menos estrés. Después de leer la nota, puedo pensar: "estoy de acuerdo", "no estoy de acuerdo", "es interesante", "es una idiotez", etc, etc, etc, pero estar en desacuerdo con algo no me faculta a atacar o menospreciar al otro. Cuando a un niño le dices que ha visto demasiada TV, aún con los ojos rojos y secos te dirá que no es cierto; a veces los adultos también negamos cosas que son visiblemente evidentes. No discutamos irracionalmente, aceptemos cuando nos equivocamos. Cada uno con su punto de vista, conviva en paz con quien piensa diferente.
  • juan21 de diciembre de 2015 a las 2:13 amme parece preocupante que los defensores del consumo se atribuyan el estatus de " hago con mi vida privada lo que quiero mientras no perjudique a otros". Si cierta conducta los perjudica, nos perjudica a todos. Estamos en el mismo barco, para decirlo gráficamente. Somos órganos distintos pero formamos un mismo cuerpo (cuerpo social).Esta noción se está perdiendo conforme avanza el egoísmo social.
  • juan21 de diciembre de 2015 a las 2:25 amEs cierto lo que dices Matías. Entre mis alumnos hay una falta de información enorme. Muchos de ellos defienden como inocua a la marihuana, que es "natural" y cuando les pregunto porqué, no lo saben. repiten lo escucharon por ahí. Les digo que es natural...cuando está en la planta, pero cuando se inhalan los gases del producto de su combustión, ya no lo es: se liberan sustancias policíclicas producto de la degradación de la molécula al quemarla. Una lechuga es natural, pero si la secas y te la fumas en churro, te caerá muy mal.
  • juan21 de diciembre de 2015 a las 2:27 amAriel: muy serio y valiente el informe.
  • juan21 de diciembre de 2015 a las 2:31 amAlison: ya es un paso que admitas que puede causar cáncer. Falta que fundamentes con estudios serios realizados por institutos independientes, cuales son esas formas saludables de fumar que dices.
  • juan21 de diciembre de 2015 a las 2:37 amhay otra prueba indirecta del daño que causa la marihuana. Los sectores del poder mundial (ej. G. Soros) tan interesados en uniformizar y domesticar a las masas, alientan , patrocinan y financian con sus fundaciones el consumo y la despenalización.
  • Lisandor23 de diciembre de 2015 a las 4:23 pmgracias por tu acotación, de verdad que me resultó útil. consulta, donde puedo obtener un vaporizador de buena calidad tal como el que mencionas. muy acertada tu acotación sobre los agrotóxicos
  • rocko23 de diciembre de 2015 a las 6:24 pmEstimados, podría saber cómo es comparando con bebidas alcohólicas en forma regular vs la marihuana. Gracias PD: estas investigaciones son llevadas a cabo por instituciones o áreas cómo Oficina de Drogas y Crimen de la Organización de las Naciones Unidas, y fueron en el año 2006. Un poco desactualizado, podrían repetirlo anualmente. Esta nota me suena nada objetiva, diría que parece una nota de prensa que no es digna de una ONG. ¿Ustedes son una ONG? ¿Sí?
  • Francisco23 de diciembre de 2015 a las 8:46 pmTremendo comentario. Muy acertado, y muy linda experiencia. A pesar de la edad, tengo 25, tenemos muchísimas conincidencias de pensamiento y pasé por la mayoría de las cosas que mencionaste. Soy Licenciado en RRHH, trabajo estable y una hermosa vida. La idea es saber manejarsen y no descarrilar.
  • Gonzalo23 de diciembre de 2015 a las 9:31 pmGenial todo tu comentario, yo tambien soy programador y fumo hace 15 años, creo que el tema de programar y ejercitar el cerebro hace que no decaiga el IQ
  • Ian26 de diciembre de 2015 a las 3:04 pmSe agradece la data, pero creo que en el 2015 deberiamos ir entendiendo que esta clase de informacion hay que tomarla con pinzas. Para empezar los sujetos de prueba viven en un pais donde la marihuana sigue siendo ilegal, por ende.. a que clase de marihuana tienen acceso? No estaran fumando paraguayo rebajado con mierda, veneno, meo, etc? Da cancer fumar marihuana? Y yo creo que podes agarrar cualquier sustancia que se te ocurra, enrrollarla en un papel y si mediante combustion te la metes en los pulmones... PROBABLEMENTE TE HAGA MAL... o no? es fumar oregano cancerigeno? seguramente.. Es por eso que cuando se habla de marihuana medicinal las formas de ingesta con variadas, desde aceites hasta caramelos. Respecto al "coeficiente intelectual" creo que lo que nos hace mas estupidos es pensar que hay un numero para medir la inteligencia siendo que viene en formas tan variadas. La informacion es insuficiente tambien, estaban bajo la influencia a la hora de tomar el examen? Es sabido que dentro de los efectos de la marihuana esta la reduccion de memoria a corto plazo DURANTE el viaje, cosa que se revierte completamente una vez que volvamos al estado de sobriedad. Impacta para bien o para mal en tu psiquis? y la verdad que no hay un examen que pueda determinar con certeza esto. Creo que el contexto es todo, si uno fuma solo y se aisla y convierte a la droga en su unica razon de ser, probablemente te este pegando para mal.. es culpa de la droga? no, es culpa del individuo, del entorno, de la familia. Conozco personas a las cuales el Facebook les arruino la vida mucho peor que cualquier droga. Tambien conozco personas que gracias a la marihuana logran tener su momento de relax luego de dias de arduos trabajo, gente bajo tratamientos medicos que han mejorado su calidad de vida gracias a esta planta, personas que han logrado conectar mucho mejor con otro ser humano gracias a que comparten el casualmente poder fumarse 1 porro juntos y hablar de cosas que en otro contexto no tendrian lugar. El problema numero 1 sobre el topico, es la desinformacion. Es que la gente opina sin saber, es que al dia de hoy muchas personas piensan que la marihuana "mata neuronas (jajaja)" hasta hace no mucho he escuchado de personas decir "se fuman un porro y salen a robar" a los que piensan asi, les invito a fumarse un porro a ver cuanto les incrementa sus ganas de delinquir cuando todo les cause gracia, se pongan a pensar profundamente en detalles impersentibles en otras circunstancias o cuando les de hambre y una relajacion fuerte de cuerpo y lo unico que tengan ganas de hacer es comer algo mirando una peli. Las unicas personas que daña la marihuana son aquellas involucradas en el narcotrafico y la guerra que conlleva. Y eso es gracias a que la gente prefiere mantenerse tonta y desinformada escuchando a los politicos decir "incrementaremos la lucha contra el narcotrafico" y sentirse mas segura. Cuando la realidad es que estamos hablando de una droga que por si misma no mata ni una sola alma al año, a comparacion del alcohol (que ponerse en pedo es aceptable en nuestra sociedad pero estar re loco no. Por alguna razon ILOGICA) que mata cientos de miles. Si se legaliza la venta y el consumo, el fisco gana dinero, la gente se informa y se llena de herramientas, se controla mucho mejor el consumo, los consumidores no tienen que envenenarse comprando la mierda q les venden los narcos.. y por sobre todas las cosas.. se DESFINANCIA el narcotrafico, si no hay plata no hay armas, si no hay armas.. no hay muertos. Estamos en el siglo 21, abramos un poquito la cabeza e informemonos
  • Ian26 de diciembre de 2015 a las 3:15 pmNo te parece relevante la forma de consumo? te gusta la pizza? le pones oregano? proba fumar 20 años de oregano y seguro te va a dar un resultado interesante a que si simplemente lo comes con la pizza. No soy nadie para decirlo asi que no te lo tomes personal, pero cuestiono fuertemente tus cualidades como informador Ariel.
  • Matias28 de diciembre de 2015 a las 2:13 pmEstimado Ian estoy parcialmente de acuerdo con vos. Este chequeado no es acerca de si hay que legalizar o no el consumo. Simplemente es para conocer cuales son las evidencias científicas de como afecta el consumo crónico de marihuana. Quizás no conozcas muchas personas que fumen 3 a 4 días por semana un porro y que luego de varios años tengan un deterioro en sus capacidades mentales. Pero las evidencias son concluyentes, fumar marihuana de forma regular hace mal. Si querés al final de la frase ponele lamentablemente.
  • alberto fernandez29 de diciembre de 2015 a las 1:09 pmPorque no se preguntan si hace tan mal como las grasas ? o las harinas ?
  • Sebastián10 de enero de 2016 a las 8:42 pmLean los estudios que citan, por favor, para evitar mentir por omisión... "adolescent-onset users showed greater IQ decline than adult-onset cannabis users. In fact, adult-onset cannabis users DID NOT APPEAR TO EXPERIENCE IQ DECLINE as a function of persistent cannabis use." Meier MH, Caspi A, Ambler A, Harrington H, Houts R, Keefe RS, cannabis users show neuropsychological decline from childhood to midlife. Proc Natl Acad Sci U S A. 2012 Oct 2;109(40):E2657-64. doi: 10.1073/pnas.1206820109. Epub 2012 Aug 27.
  • Sebastián10 de enero de 2016 a las 8:47 pmNo, estimado. El estudio que citan simplemente no dice lo que ellos afirman... El estudio habla del consumo persistente de cannabis EN LA ADOLESCENCIA. Como se ha ocupado de hacerlo claro la autora del estudio: "“The effect of cannabis on IQ is really confined to adolescent users,” says lead author Madeline Meier" http://healthland.time.com/2012/08/28/does-weekly-marijuana-use-by-teens-really-cause-a-drop-in-iq/
  • Sebastián10 de enero de 2016 a las 8:50 pmEstimado Ariel, confiando en que reciba alguna notificación: El artículo de Meier no dice lo que uds. dicen... http://healthland.time.com/2012/08/28/does-weekly-marijuana-use-by-teens-really-cause-a-drop-in-iq/
  • Sebastián10 de enero de 2016 a las 9:20 pmPara que las evidencias sean concluyentes, hay que leer las conclusiones... Los artículos de las notas 7 y 8 no hablan del consumo de Cannabis en adultos, sino en menores de edad...
  • Lucia20 de enero de 2016 a las 11:14 amNo he tenido acceso a estudios sobre esto, pero veo en muchos amigos mios que el consumo habitual (casi diario) de marihuana ha cambiado sus vidas, los ha hecho mucho más vagos y en casos extremos incapaces de entender conceptos o de formarlos. Obviamente, esto depende en cada caso, pero también, el sólo hecho de que tengas una dependencia con esta droga reducirá en algún modo tu calidad de vida.
  • Alex26 de enero de 2016 a las 4:45 amMuchas gracias por el artículo lo primero, os leo desde hace tiempo y me encanta todo sobre la marihuana (jejeje) Muchas gracias por vuestro trabajo, recomendados al 100% Saludos desde Sevilla
  • Damián22 de mayo de 2016 a las 5:22 pmChabón, gracias por compartir esto. Qué bueno que haya gente que se lo tome en serio y lo diga.
  • Nicolás23 de mayo de 2016 a las 1:47 amHubiera sido mucho más interesante si lo que chequean hubiera sido si la marihuana es más o menos dañina que otras drogas de origen legal o incluso de alimentos
  • Alexis23 de mayo de 2016 a las 3:37 pmLeí unas cuantas notas y me parecen muy buenas para esas personas que le tienen fobia y hablan sin leer algún articulo neutro expresando los puntos de vistas malos y buenos. Por lo que leí de no una sino muchas pag. es que la marihuana es la primer droga que te presenta a la cocaína que desde mi punto de vista es el gran problema de la sociedad. Pero aun así sino existiera el consumo de marihuana, sigue estando el cigarrillo y el alcohol como lo mas popular que también van de la mano, sacando mi propia conclusión en este momento, es que la sociedad es consumista de todo a lo que se le haga una publicidad. Ahora bien el alcohol mata millones de personas por accidentes automovilisticos, violencia, sobredosis, etc, como tambien el tabaco con sus miles de victimas por el cancer, etc, mirando la marihuana se podria decir que es una droga mas inofensiva, que si tiene sus contras si se consume de manera diaria, como cualquier habito, pero que tambien al ser una droga ilegal podemos llegar a ver de cerca la cocaina que es lo que realmente destruye la vida de un ser humano dejandolo incapacitado para relacionarse con la sociedad y dejando totalmente marginado, entonces fuma tranquilo debes en cuando, si vez que se te esta haciendo costumbre afloja, y mantenete en una linea recta donde puedas enfocarte en tus metas
  • tomas8 de junio de 2016 a las 2:21 amAguante la marihuana hoy en dia fuma mucha gente es mejor que un cigarro.
  • Gabriel9 de junio de 2016 a las 3:29 pmMuy buen comentario. Pero creo que sos la excepción de la regla. Evidentemente sos un "adulto responsable" y no creo que manejes estando "colocado". Igualmente, yo tomo ocasionalmente una copa de vino, pero eso no justifica que se permita conducir en estado de hebriedad porque hay "adultos responsables".
  • Maria cornejo11 de junio de 2016 a las 9:49 pmY que puede pasar con un joven de 18 años que fuma desde los 15 en forma habitual y que tiene síndrome angustioso en tratamiento pero el dice que la mariguana le hace bien...como le hago entender que es muy chico aun que esta en una etapa de desarrollo y que igual le puede afectar a su sistema nervioso...
  • Kaki9 de julio de 2016 a las 1:57 amEstoy pasando por una situacion con mi hijo de 17 años q habla casi igaul q tú! Estoy paniquedq y no lo puedo ver como ustedes!! El me tiene la confianza de contarmelo y decirme q no lo hace por adiccion o pq le falte algo en su vida!! Es muy seguro e inteligente no necesita de drogas para divertirse ni buscar novia! Dice q lo hace por gusto y q la marihuna nunca lo atrapara pq sabe medirse y no consumir siempre! !! ESTOY PANIQUEADA Y MUY TRISTE
  • Alberto18 de julio de 2016 a las 7:44 pmEstimados amigos: Tengo 64 años, yo fumé mota durante 8 años, 1.5 cigarros al día y de un día para otro dejé de consumir durante 9 años. Hace 1 año volví a hacerlo y continuo pero ya le baje a un promedio de 1/4 de cigarro diario. Hace poco la dejé durante 1.5 meses porque fuí a Europa y hace unos días no la probé durante 15 días. NO CAUSA ADICION FISICA y la psicológica es bastante fácil se superar porque en esos períodos de abstinencia ni siquiera se me ha antojado. La fumo cuando tengo, cuando puedo y cuando quiero. Quizá haga algo de mal a los pulmones y/o al cerebro pero considero que es mínimo y que comparablemente sus beneficios anxiolíticos son super. Saludos.
  • Julian23 de julio de 2016 a las 1:56 amHola, me parecio bastante interesante tu comentario,se ve que sabes bastante del tema,podría pedirte ayuda y comentarte mi situación,obiamnete solo si quieres y puedes lo agradecería mucho.
  • martamagga26 de agosto de 2016 a las 3:35 pmPerdón...quise decir.... Muchachos y muchachas..no es necesario consumir nada..hay que aceptar la vida como es y madurar haciéndole frente a todo.Quien les hizo creer que vivir es fácil ? Tal vez la culpa fue de nosotras por criar hijos que no saben manejar la frustración y nesecitan alejarse de la realidad aunque sea un momento. Muy triste.Se pierden la cruda realidad que es la que los hace crecer como personas fuertes....
  • mary7 de enero de 2017 a las 10:34 amAdulto respnsable ?? Drogandose por favor !
  • Braprider13 de mayo de 2017 a las 11:30 amLa mera verdad te apoyo hermano muchísimas felicidades ojalá halla más personas como tú saludos desde Monterrey .
  • Sandy27 de agosto de 2017 a las 3:08 pmTodo lo que sea fumado siempre va a impactar de manera negativa en la salud, ya que el epitelio pulmonar interior reacciona al ingreso de sustancias de combustión, produciendo a la larga un desgaste en los telómeros. Basta de mito, fumar es malo. Sea tabaco, sea marihuana.
  • qtetew rtrtyrw31 de agosto de 2017 a las 11:22 pmLos pulmones fueron diseñados para procesar el aire, no el humo.
  • guille8 de septiembre de 2017 a las 8:42 pmel que n sabe del tema,,, que n se meta... k
  • Juan Carlos1 de noviembre de 2017 a las 10:28 pmHola tengo 45 años fumo desde los 17 me diagnosticaron la enfermedad de buerguer devido a fumar marihuana , fumaba bastante por lo que casi me amputan los dedos de la mano tuve un tratamiento y me salve de la amputación dejé de fumar marihuana y mejore.Si ubiese seguido fumando me amputarian piez,dedos o manos .cuidesen es muy dolorosa esa enfermedad y es debido a fumar mucha marihuana .desde entonces no puedo fumar , la dejé y me gustaba mucho .
  • Dante5 de febrero de 2018 a las 4:51 pmEntre en un estado de depresión porque mi novia fuma mariguana a diario además de tomar alcohol en exceso y fumar cigarrillos. Me dejo porque yo no quise consumir esas sustancias y cambio esa relación por amistades de mariguanos, necesito ayuda
  • miguel6 de febrero de 2018 a las 2:10 pmyo pienso que es normal que piense asi , una idea cambio mi vida , no dejes que deje de pensar asi .Ya que , veras si miras el problema no trates reprimir esa idea , mas deberias ayudarlo en distraerse por que es la mejor forma de dejar de fuamar marihuana
  • Alex20 de marzo de 2018 a las 6:12 pmgracias, cuidadas palabras para decir algo sentido y consiente.
  • Nirvana18 de abril de 2018 a las 4:29 pmMe parece buena explicación yo me hice esa pregunta si es malo fumar mucho por eso me puse a investigar y encontré tu respuesta y siento que esta bien
  • soy nuevo 2 años 5 meses de renacer a los 23 años7 de mayo de 2018 a las 4:47 pmcomo dice mi mamá. eso de fumar te hace querer mas todo y yo puedo ver eso pero si dios te quiere puedes sentir trankilidad y disfrutar las pocas y pekeñas cosas
  • Jorge28 de mayo de 2018 a las 8:37 pmMadre mia ¿a que se defiende aquí? las drogas son drogas y punto a donde quieren llegar, esta generación con tanta mentira llamando a lo bueno malo y a lo malo bueno si hay algo malo dilo y fuera ,si hay algo bueno pues mucho mejor y el que fume que fume pero todos moriremos por igual la cosa esque algun día nos juzgara Dios y dime ¿crees que nuestras palabras ante Dios valdran?¿ nuestra ciencia valdra? pensad, y pensad bien y no mal algun día os acordareis de estas palabras y diras yo esto lo vi en algun sitio... y el que es astuto lo pensara desde ya saludos al que lea esto
  • Lucas7 de agosto de 2018 a las 2:31 amMmmm no veo tu punto de vista con resentimiento, si no con empatía, gracias a que llego al mismo desenvolvimiento estando solo y pensando, no fumo ni bebo nunca, solo pienso y puedo pensar cosas que me dejan con la mirada hacia adentro mismo. Quiero decir que doy las gracias a esta "capacidad" de sustraerme del mundo y llegar a pensamientos tan significativos sin tener que recurrir a algo de afuera a un "incentivo o relajante" que no sea mi propia mente. Me encanta llegar a pensar cosas nuevas a razonar de distintas formas y ponerme en los pies de lo que puedo llegar a imaginar o pensar en la vida de otra persona, en fin y al cabo, todos podemos si lo deseamos, yo solo se que no hay que cabecear y mantener la mirada hacia el horizonte y con espíritu, me fui de tema pero creo que no hace falta fumarse algo para estar con pensamientos profundos o llegar a puntos de vista y resoluciones que llegan a la mente y cambian todo de parecer, un solo pensamiento, una afirmación un descubrimiento son lo suficiente para movernos de nuestras bases y replantearnos todo, para darnos cuenta que existen otras alternativas y mucho por lo cual hay que explorar y experimentar en esta vida, saludos a todos!!!!!
  • carlos3 de septiembre de 2018 a las 2:20 pmTambién pase por lo mismo que pasaste, sin drogas o elementos externos a tu mente, me aprendí a conocer muy bien, inclusive encontré a Dios en mis momentos reflexivos espirituales. Creí haberme conocido lo suficiente hasta entonces, pero no conocía ni siquiera mi octava parte de lo que creí... con la marimba, eh descubierto cosas nuevas, te relaja, te ayuda a sanar heridas del pasado y a mirar la vida con otros ojos, este mundo esta podrido, pero no por eso quiere decir que tu familia y tu circulo también lo esté, cada persona tiene diversos tipos de pensamientos distintos de lo cultural hasta lo espiritual, pero son sus pensamientos y conocimientos, no los tuyos, no por eso, esa persona será ignorante o menos inteligente, la ignorancia no radica solamente en la falta de conocimientos necesarios para el desarrollo social o personal, también radica principalmente en la burla o humillación ya sea directamente, irónicamente o sarcásticamente de denostar a otra persona por su falta de conocimiento o madurez. Todo lo que me paso al principio de conocerme a mi mismo sin elementos externos, fue principalmente por una etapa de mi adolescencia donde estaba definiéndome como persona, conociendo lo mas profundo de mi ser, pero sin tener nada, sin tener pareja, sin tener un techo donde vivir, sin desarrollarme por mi mismo, solo fui un estudiante universitario en proceso académico. Ahora es distinto, ahora se presentan problemas de cualquier índole, ya sean graves y leves, eres independiente, con pareja, etc. En definitiva cuando llevas una vida de adulto, te das cuenta que todos se va volviendo rutina, en palabras simples trabajar para vivir, pero no es el fin, sigues descubriendo cosas nuevas que no conocías, tu carácter, tu manera de solucionar problemas, el aguante emocional al pasar por altos y bajos, todo eso se traduce en un cambio total de lo que eras antes, por eso el dicho "uno no termina nunca de conocerse". Como conclusión puedo sacar que las etapas de la vida son cada vez mas limitadas de tiempo, en la juventud y adolescencia, tienes tiempo para todo, pensar es una de ellas, en la etapa adulta (aun tengo 31 por lo que me queda mucho por conocer y experimentar) pero creo que es así, no tienes tiempo para pensar como lo hacías en la adolescencia, porque tienes muchas preocupaciones, problemas que solucionar, pero en tu momento de relajación, consumir su marimbita (para el que le gusta conocer mas) te abre la mente de una manera impresionante, y como te despreocupas por unas horitas de lo cotidiano, te ayuda a relajarte y a seguir conociendote en el plano espiritual, y ver las falencias de la vida, para luego enfrentarlas de mejor manera.
  • Juan23 de septiembre de 2018 a las 1:00 pmTe encontraste con Dios? Wow!! Más que marihuana te hace falta un poco de realidad!!
  • Agustín2 de noviembre de 2018 a las 9:55 amContinuar el tratamiento, claramente. Y si, en ese caso debería dejar de fumar. Yo también sufrí algunos problemas por fumar de más chico, y si hoy en día fumara todos los días también me pasaría. Suerte con lo de ese muchacho. La educación con datos empíricos es la mejor medicina.
  • Santiago19 de marzo de 2019 a las 11:24 pmEn mi caso personal deje de fumar hace 6 meses despues de 25 años de hacerlo,no lo he vuelto hacer pero me volvi una persona peresosa,ya no quiero trabajar y si lo hago soy intolerante con los demas, soy mas agresivo, me da pereza leer estudiar, son arquitecto ya me da pereza diseñar, al hablar no me expreso bien hasta en ocaciones tartamudeo,sin embargo no volvi a fumar y veo que cada vez soy mas agresivo e intolerante, lo raro es que cuando consumia, me encantaba trabajar, era responsable y tolerante, ahora despues de 6 meses de no consumir mis amigos y familiares que saben que consumia me dicen que me eh vuelto una persona diferente en el sentido desfavorable, supuestamente debia ser lo contrario despues de 6 meses. La verdad no se en mi caso que beneficio tengo porque al contrario eh perdido muchas cosas en mi vida por mi cambio en mi manera de ser
  • Reye5 de mayo de 2019 a las 5:13 pmPues a mí parecer son agradables las experiencias, sin embargo yo sigo en el conflicto de la adicción desde hace cuatro años e intento dejarla, solo me falta reflexionar
  • maxi23 de mayo de 2019 a las 10:44 amSi quieren hacer estudios yo me ofrezco, sólo flores de genética , no consumiría el q viene del narcotráfico.Nada es gratis en esta vida.
  • leo_cfc29 de mayo de 2019 a las 8:45 pmQue divertido leerlos !
  • Francisco4 de julio de 2019 a las 9:18 pmAmigo 3,2 por ciento? Tengo 25 años soy de clase media, en mi grupo de amigos somos 20, educados en un colegio catolico, solo 3 no fuman marihuana. Conozco gente de otros colegios, trabajos, universidad y recreativos y estoy muy pero muy seguro de que no es solo el 3,2 por ciento. No creo vivir en una Argentina paralela. Repito soy de clase media, somos 6 hermanos/as y solo 1 no fuma. Una es profesora de matematica, otra abogada, un arquitecto, un chef y el mas chico estudia en el nacional Buenos Aires, yo estudio para ser profesor de historia. Para aclarar que no venimos de un barrio marginado, ni nos impide desarrollarnos personalmente. Creo que esta nota no esta tan chequeada,
  • Francisco4 de julio de 2019 a las 9:22 pmOtra cosa, repito, soy criado en una familia católica y educado en un colegio católico, me parece que responder con que Dios nos va a juzgar algún dia no corresponde a un debate razonable. Por otro lado, no creo que Dios nos juzgue por si fumamos marihuana y si creo que nos va a juzgar por las buenas o malas acciones que tomemos para con el prójimo durante nuestra vida.
  • Francisco4 de julio de 2019 a las 9:27 pmLa enfermedad de buerguer se produce por consumo de tabaco, oh Dios, es increíble las cosas que se leen. No es cuestión de opinión, sino de ciencia.
  • Agustin11 de julio de 2019 a las 10:42 pmPerdón, pero las fuentes tienen 29 y 12 años respectivamente. Me parece poco actualizado, más siendo una sustancia que, por su ilegalidad, existen pocas pruebas. Yo leí en un libro que (no de manera concluyente) puede ayudar a retrasar los efectos del Alzheimer ?‍♂️
  • oscar21 de agosto de 2019 a las 3:26 pmpero el otro detalle que no mostraron es si fumar de manera esporádica daña igual , menos o nada a la salid del que a consume
  • Daniel Gutierrez28 de agosto de 2019 a las 6:04 pmQue quieren que les diga, aca en Uruguay es legal, y no solo eso, es producida por profesionales con un alto indice de calidad y controles por una Institucion Estatal, no consumo del narco. lo hago muy esporádicamente, la fumo porque es la forma mas folklorica y tradicional, y la verdad me cae barbaro, nada de resacas , dolores de nada, como el alcohol, es mas no tomo alcohol, Con esto no dijo que sea un habito sano,,no señor, como dijeron por ahi, fumar lo que fumes es malo, claro,,pero mi caso es casi semanalmente por responsabilidad como conductor, familia etc. y , cuando tenia planeado fumar uno para estar super tranqui y relajado , y me surge un contratiempo, lo dejo para otro dia...soy bastante mayor por cierto.. Con esto no digo que sea lo mejor , pero no es para asustarse. Y eso de que te mejora el animo y contribuye a eliminar casi por completo el stress cotidiano, para mi me funciona.. que quieren que les diga. Como todo no se debe abusar
  • Pet6 de septiembre de 2019 a las 7:56 pmNo se como acabé aquí... Solo me fumé dos,,,, jeje
  • Hodson videgray14 de septiembre de 2019 a las 3:30 amTengo 6 años fumando marihuana y nunca eh sentido ningun cambio en mi vida cotidiana al momento soy ateo vivo muy feliz me va bien y no tengo pemsado dejar la marihuana por lo menos en un muy buen tiempo me ah ahudado a controlar mi caracter explosivo hace mas de 6 años que ya no o golpeo mas a mi esposa gracias ala marihuana y no me juzgen el caracter es un problema metal que yo pude superar gracias a la marihuana no sugiero que la consuman solo expreso en lo que me sirvio ami ahora cmo les digo soy feliz junto a mi esposa y dos hijos y ella sabe que la consumo y lo permite porque nunca eh faltado a los requisitos porque todo debe tener reglas yo solo comparto mi felicidad ah por cierto soy soy biologo saludos
  • David14 de septiembre de 2019 a las 6:54 amEl unico comentario q t puedo decir es q es el chequeo de la tercera generación ay q cuidarse el futurto esta presente, cuidensen, besos
  • David14 de septiembre de 2019 a las 6:54 amLaliendre
  • luis14 de septiembre de 2019 a las 11:04 pmestimadossss---no busco respuestas ni las de entender lo que ya se sabe.pero es bueno que escriban la realidad no lo que mas se vende en el mundo..en mi caso consumo marihuana.en un sentido de 20 años.en todo sentido como ya se en varias comidas,en mi desayuno y merienda.y un gran consumo de agua de cana-bis.. la causa en mi estado es súper recreativo estando o no consumiendo marihuana..eso si cuando fumo se me despierta los sentidos a escribir y reírme mas tiempo.creo que devén dejar bolar lo que Dios creo una planta como el aire es pura..que forma tan divina se sentirán esas almas cuando sepan lo que es una planta de marihuana.jah rastafari--
  • Octavio27 de septiembre de 2019 a las 2:59 amLa marihuana es una planta divina pareciera echa para nosotros , pero bueno la obsecion por la marihuana la tube y es antisocial con los demas , es un problema entre los jovenes por que se genera un ambito que de apoco se pone como medio paranoico , se empiesa a dudar del otro mucho mas con respecto ala droga , quien tiene ? Cuanto sale el frasco este es el rico , este es el prensado , empiesa aver una relasion diferente con quienes la fumamos , hablo desde lo mas natural que e visto sobre lo que genera la planta como sociedad con nosotros vas ala marcha y estan todos estupidos y no atentos al respeto sobre la planta , bueno yo por suerte ahora saliendo a correr y acer deporte e podido olvidarme algo de ella asi como tenerle mas paciensia , y disfrutarla un poco mas aislada de las cosas , sin embargo parece que hoy en dia se puede decir que tiene un efecto mal en la hormona masculina osea la marihuana parece que desnivela las hormonas
  • Ronaikel2 de octubre de 2019 a las 9:59 pmFumo a veces llerva regula me sirve mas para conversar, el crippi me gusta espatigar si cobrar mitos para degustar , en España se fuma con cancha, en arkestan se fuma en banda ancha, en Venezuela por fumar te engancha, y nadie destruirá la cancha
  • Oiverio Sua Reyes10 de noviembre de 2019 a las 2:04 amLa cana de azúcar genera alcohol, las uvas o viñedos también .la cebada ,hace la cervezas y el cuerpo humano genera alcohol necesario para la energía y todo en exceso es malo para la salud humana .Quien hace este comentario a vivido 88,9 anos La libertad de fumar ,tomar revidas alcohólicas es una costumbre de los humanos .....yo fume muchas marcas de tabaco tome cervezas y aguardientes de buenas y malas marcas .....es decir me estaba matando.....pero mi decicion fue dejar lo que me mataba Es a caso mala educacion de nuestros cuerpos y de quienes estan encargados de ensenar las costumbres las causas de fumar lo que sea o beber alcohol lo que nos mata? DE POR SI tenemos un tiempo de vida y todo depende de las costumbres.
  • Racotun3 de diciembre de 2019 a las 7:48 pm@Ian El problema numero 1 sobre el topico, es la desinformacion. Es que la gente opina sin saber, es que al dia de hoy muchas personas piensan que la marihuana “mata neuronas (jajaja)”. Ian, eres un pendejo ignorante. Tú sí qué opinas sin tener ni idea.
  • PinchesPendejos3 de diciembre de 2019 a las 8:03 pmLos Españoles y los Latinoamericanos se creen que lo saben todo, pero no tienen ni idea del tema. La marihuana es una planta, pero también es una DROGA.
  • Gemma Rodríguez4 de enero de 2020 a las 12:42 pmYo estoy muy triste y confundida , mi marido consume diario , todo el tiempo , yo si veo los cambios en su estado de animo , cuando pasa a penas un par de horas sin que haya consumido , se enoja con fácilidad , se decespera , es agresivo y genera come tarios de odio e inconformidad de vida , a penas vuelve a fumar y regresa a ser una persona calmada . No trabaja y sus planes de vida diempre se ven frustrados por su forma paciba de ser y su falta de proacción , yo lo asocio todo a su adicción a la marihuana . Veo , leo y escucho con regularidad que no exíste una adicción como tal , al consumo de la marihuana , pero en mi caso yo identifico perfecto los sintomas y reacciónes a ésta ( cin mis amigos cercanos y marido , que fuman diario todo el dia ) Todos ellos tienen los mismos patrones de comportamiento , todos reacciónen muy bipolares , todos son muy agresivos en elgunos momentos etc etc . Yo le he pedido que la deje , su respuesta es un NO contundente y parecería que lo atacas . De vdd es una oersona muy inteligente , es una lástima ver como se ha vuelto mediocre al paso del tiempo por el consumo de ésta supuesta droga que no causa mal pedo. Soy una persona congroente y he consumido drogas , nunca satanizando ninguna sustancia y entiendo perfecto las también bondades de las mismas , pero si quiero expresar que en TODOS los casos , ya sea con mis amigos , marido ó gente a mi alrededor que conozco hc años y que co sumen marihuana con con regularidad desde hc años , es más que notorio y una realidad , la degrdación que tienen en los ambitos laborales y psicológicos poco a poco , hasta volverse personas cada vez más ermitañas y depresivas .
  • El otro yo13 de abril de 2020 a las 11:59 pmHola a todos .. Muy buena informacion y enlaces.. Les cuento mi historia tengo 29 años.. Comenze a fumar a los 14años esporadicamente hasta 18 años( siempre fui buen estudiante) alos 18 comenze a fumar todas las semanas casi todos los dias... Baje mi rendimiento academico y deserte los estudios universitarios .. A los 20años me puse a vender para fumar gratis porque no plantaba .. Luego a los 22 comenze a plantar y segui vendiendo y fumando 3 veces por dia.. Eso hizo bajar mi rendimiento deportivo y deje el futbol competitivo... En ese momento comenze a traficar l sd y cultivaba para fumar y relajarme todos los dias .. Asi segui hasta los 28 fumando todos los dias.. Un dia corte una planta macho y me hize una leche de un litro con una planta entera quedo concentrada con canela bien rica me tome una taza grande y tuve un viaje bien fuerte parecia dmt .. Y vi mis fracasos y jamas los habia asociado a la marihuana..Con la planta comenze otras adicciones.. La marihuana me ha dado muchas cosas buenas fue mi fiel aliada para desconectarme y relajarme .. Pero tengo una hija y quiero darle bueno educacion y es caro .. Alfinal nunca termine la universidad .. Nunca fui futbolista.. Nunca fui comerciante legal.. Lo mejor que se hacer es cultivar y comercializar.. Pero lo e dejado ya hace 1 año trabajo legal y estudio verpertino.. Juego fútbol amateur y e avanzado en mi recuperación a los 23 viaje por sudamerica por 3 años y vivi cosas hermosas.. Pise paisajes inimaginables conoci culturas y mujeres amigos fue una experiencia hermosa.. Si no hubiese sido lo que fui nunca me hubiera atrevido pero el tiempo pasa y el placer se va solo me quedan fotos.. En lo personal me cuesta no fumar y siempre reemplazo una droga por otra esta vez fue por mi hija suena tipico pero es verdad es dura la vida y si la marihuana te quita mucho inteligencia salud pero tambien te da bastante.. Amigos que fuman por años tambien me dicen lo mismo yo igua soy de adicciones fui ala coca al sexo y ala maria pero con deporte arta agua y una buena razon todes pueden ..En fin muy confuso me cuesta escribirlo lo siento espero que mi historia sirva a alguien..
  • xx16 de abril de 2020 a las 5:20 pmCuando no te gusta "trabajar" es así fumes o no fumes marihuana. No creo que una persona se vuelva vaga por fumar, hay otros, muchos factores que llevan a que eso sea así, primero se deben conocer las circunstancias. En mi caso, soy fumadora pasiva, ya que vivo con mi pareja y él consume a diario, más de tres veces por día y cuando no tiene su yerba, se desespera, porque de verdad lo necesita para relajarse, ya que no ha encontrado otra forma de hacerlo, (no ha podido andar en bicicleta por el coronavirus). Él no ha dejado de trabajar, es muy inteligente y esforzado, un poco disperso, pero es su personalidad. Dentro de todo, lo entiendo, es su forma de ser, sin embargo, he notado bruscos cambios en su carácter. Por ejemplo, si está fumado y tenemos una discusión, no se hace problema y no va más allá, pero si no está fumado se altera y se estresa con facilidad y luego pide perdón. Según mi parecer, creo que el consumo recurrente te impide trabajar con tu personalidad y te aísla de la realidad. Yo tengo 29 años, pero hasta los 26 años fumé y tuve experiencias muy buenas, de risas, de momentos felices y también de experiencias desagradables, por los malos viajes, con comida, pálidas y de maces, pero no me arrepiento de haberla probado, porque todos los días que fumé fueron muy disfrutados y atesorados , junto a personas que en ese momento quería y lo hacía porque me sentía bien. Ahora me siento diferente, porque no me hace falta, quiero ser consciente de lo que hago bien o mal y de mi actuar, quiero hacerme cargo, y trabajar en eso, medito, practico yoga, hago deporte, cocino,práctico mi equilibrio físico y espiritual, respiro profundo y vuelvo a empezar. No le pediré a mi pareja que deje de consumir marihuana, porque es su proceso, su experiencia y tiene que vivirlo.
  • Raul Ramirez29 de abril de 2020 a las 11:50 amLamentables todos los comentarios de las personas que justifican su consumo haciendo comparaciones totalmente desafortunads. Tener que fumar o drogarse es simplemente para sentirse mejor y eso quiere decir que no la estás pasando nada bien y que hay cosas que no estás pudiendo manejar, no le den más vueltas porque no tiene sentido.
  • Rogelio Roldan31 de mayo de 2020 a las 8:35 pmEl cannabis puede ser bueno, no lo afirmo como tampoco lo niego, pero el cigarrillo de marihuana es nocivo, lo veo en la cancha, en amigos que se fueron de esta vida o que "están de la cabeza". Decididamente lo rechazo de plano, al igual que el tabaco.
  • Marcos7 de junio de 2020 a las 9:15 amNo precisamente tenés que estar pasándola mal para querer probar marihuana. Son muy particulares los casos en que es así. ¿Por qué asumir negativamente cuando alguien es tan claro? A muchos les da felicidad, tranquilidad y paz. A otros los ayuda con depresión y demás. Personalmente, sé que no debo recurrir a esta sagrada planta para tratar de "estar bien" o "aguantar". Tengo depresión severa desde muy pequeño (11 años) y probé la marihuana a eso de los 15. Era alguien que pasaba por mucho y está muy mal, no tenía apoyo, no tenía a nadie, mí padre había muerto y eso me marco mucho, ¿Pero qué creen que me ayudo a reflexionar, conseguir paz y poder resistir tantas veces suicidarme? La marihuana. Lamento que las personas aún no entiendan que no es como la pintan todos y que el abuso de las cosas siempre trae consecuencias negativas. Todo puedo hacerlo y creo que eso pase con quienes se vuelven adictos o le dan un mal uso. La he fumado todos los días, no he estado bien este año, ha sido horrible para mí, pero hoy sigo de pie y quién me ayudo a resistir dandandome al menos tranquilidad, fue la marihuana. Increíble pero real, una plantasi puede ayudar a los seres humanos con tantas cosas..
  • Marcos7 de junio de 2020 a las 9:18 amEmpezaré a usarla periódicamente, realmente no se me hace difícil dejarla, sé que puedes crear un hábito con ella pero no es adictiva. Llevo menos de 4 años fumandola. Y siempre pude dejarla y luego retomar.
  • cristian12 de junio de 2020 a las 12:12 amyo no fumo marihuana pero mi pareja si, lo conozco desde el 2012, ya sabia que fumaba, pense que lo dejaria en el colegio o la adolescencia, pero no fue asi.ultimamente me siento terrile, me hace infeliz, por que le di libertad de que fumara en mi presencia, a toda hora esta trabado, o va fumar o acababa de fumar, no vivimos juntos, pero ya se me hace imposible convivir con el. fuma al levantarse, antes de comer, antes de dormir, eso me afecta bastante y el se refugia en la marihuana,diciendome que es por la depresion y la ansiedad. la marihuana es lo unico que lo trnquiliza pero uds no se dan cuenta, lo que es convivr con alguin que fuma y el otro no, me siento que solo puede estar conmigo trabado, al tener relaciones esta trabado, me hace pensar que solo asi todo fumado puede estar conmigo y compartir conmigo, es el sentirme asi , que estor cansado de la situacion. la marihuana no es buena ni mala, pero si transforma tu entorno, afecta algunos cercanos a ti, te empiezas a juntar con gente y hacer cosas que siempre involucran marihuana, no se si soy el unico en esta situacion, pero ya no quiero verlo siempre fumando o trabado, ya estoy cansado . pero no tengo fuerza de voluntad para dejarlo. aclaro, el fuma,trabaja y estudia, tambien es buena persona, lo que no soporto es verlo siempre trabado. y que compartamos cosas en ese estado.
  • Hector14 de junio de 2020 a las 6:26 pmDespués de años consumiendo diario , decidí dejarla, como un experimento propio y personal la verdad. Descubrí que la misma marihuana me llevaba a la sensacion de deprecion, ansiedad y un desgano en hacer cualquier cosa la verdad, me costó aceptar que podría la cannabis ser la causante de todo esto, pero me decidí y decir que la primera semana fue un martirio, ya que de igual forma cultivo para usarla de forma medicinal y darle a mi madre, pero después de 1 mes casi sin fumar los cambios son notorios, sobre todo intelectual, la memoria a corto plazo se recuperó, hacer cualquier cosa como gym o escribir artículos se volvió más fácil, las palabras aparecían como caídas del cielo en mi cabeza, la energía volvió por completo ya que no caía en la tención de comer mal y sentirme culpable después. La verdad se echa de menos, pero ya no sufro al tenerla prácticamente a la mano, todo esto es mi experiencia personal, saludos.
  • Mary22 de julio de 2020 a las 10:13 amHola mi esposo fuma marihuana y cuando no la tiene se vuelve irreconosible , no come, pasa molesto , agresivo ,desesperado , impaciente a todo e intolerable ..es un infierno en casa y no se de que manera hacerle entrar en razon para que deje de fumar eso .. No quiero perderlo ni que nuestro hogar se destruya
  • Javier25 de julio de 2020 a las 8:05 amNo entiendo para que fumarla si tiene tantos riesgos negativos. Y no entiendo por que la defienden tanto las personas que la fuman y no reconocen que no deberían fumarla. En tal caso cada quien es libre de hacer lo que quiera pero por favor no me vengan con que es buenisima para la salud, con que es algo natural, con que es para relajar ya que es evidente que tienes una adicción y fuiste manipulado por este sistema que a lo bueno le llaman malo y a lo malo bueno
  • El.pepa26 de julio de 2020 a las 4:32 amHola yo en mi caso fumo casi diario y no me afecto en nada te lleva juntarte con gente que fuma eso si lo viví.. lo que si me cambio el carácter soy más sensible y humilde..trabajo todos los días fumo flores vida [email protected]£u&*$
  • Jcsp2 de septiembre de 2020 a las 9:11 pmYo solo dogo ojala nunca la hubiera consumido
  • Jcsp2 de septiembre de 2020 a las 9:12 pmOjala no la hubiera probado nunca
  • Carlos14 de septiembre de 2020 a las 10:02 amSolo quien tiene amigos que la consumen regularmente, sabe lo adictiva y lo mala que es para el funcionamiento coordinado del cerebro, pierden la memoria, ver el comportamiento cuando no tienen para consumir es triste, pero lo mas impactante que ellos no se consideran adictos sino simples consumidores que no les afecta cuando es notable la irritación con que se compartan ante la falta de esa droga.
  • Omar20 de septiembre de 2020 a las 12:22 pmNo mezclar con alcohol.
  • Andrea3 de diciembre de 2020 a las 8:52 pmLeo sus comentarios y siento que encontré heŕmanos de corazón. Tengo 48 años y a los 46 quería conocer la paz, e l entendimiento ; abrir mi espiritu y sentir que no esta vacio. Esto es amor!
  • Bubu4 de diciembre de 2020 a las 10:49 pmYo tengo mi propia opinión sobre la marihuana,mientras la consumía las ganas de hacer cosas y proyectos se me aumentaban esta claro que cuando tienes un mal día también lo aumenta,pero to monte una empresa mientras consumía y me fue mi bien al los 10 años de ser autónomo decidí dejarlo y por lo menos en mi caso me disminuyeron las ganas de seguir luchando puede ser que solo me pase a mi pero lo tengo súper comprobado,supongo que a todo el mundo no le afecta igual,me conclusión después de 15 años de consumo es que aumenta el estado de ánimo si eres feliz lo aumenta y si estás chungo también es mi vivencia y quería compartirlo.
  • GOYO28 de diciembre de 2020 a las 4:10 amHay casos reportados en la ciencia médica, de personas que han tenido mejoras considerables respecto a enfermedades neurodegenerativas como Parkinson y Alzheimer, al consumir regularmente la marihuana. Si te sirve en tu vida y te trae mejoras en tu salud y mejor calidad de vida personal y social, adelante, úsala. Si no te está beneficipándola, sólo déjala. No es bueno satanizar, porque no es tanto la planta el problema, sino el problema es el cómo la persona reacciona a esa planta. Es como un medicamento, puede ser contraproducente para algunos y benéfico para otros.
  • Emiliano8 de enero de 2021 a las 12:10 pmEn la página web "nutritionfacts.org" (y en el canal de YouTube con el mismo nombre) hay una serie de videos que se llama "Health Effects of Marihuana". El investigador hace un análisis de la evidencia científica sobre el tema. Todos los videos tienen subtítulo. Muy buena información y bastante detallada.
  • Edu24 de marzo de 2021 a las 2:17 pmPara un consumidor habitual estos comentarios están súper, realmente te pone muy vago, no realizas tus responsabilidades y solo pensas en cuando vas a quemar otro porro... Luego caes en todo lo que no hiciste y tratas de dejarla y no es tan simple... Pero de las cosas que aprendes y te das cuenta en ese estado de locura no te las saca nadie, mucho no te acordas pero sin duda las experiencias que tuviste son inolvidables
  • Horacio7 de abril de 2021 a las 11:01 pmHola, no he estudiado el tema, solo puedo aportar en este foro mi experiencia. Fumo desde los 18 años, tengo 54; he dejado una vez 3 años y otra vez 5 meses, el resto del tiempo fume casi diariamente. Trabajo desde los 16 años y tengo un título universitario. No fumo tabaco desde hace 16 años y nunca tome alcohol. En la actualidad hago deporte regularmente y por supuesto trabajo. No tengo problemas de salud y el tema cognitivo puede sucederme cuanto estoy con los efectos, aunque muchas veces en ese estado me concentro mas y puedo buscar soluciones a algunos problemas. Durante el período de trabajo en mi caso hace que rinda mucho menos, por eso hace años que consumo solo a la noche, y en general leo. Dormir poco es algo que realmente me perjudica y puede estar asociado al consumo porque me duermo mas tarde cuando fumo (ahora vaporizo), pero esto debería corregirlo con voluntad, ya que cuando duermo mas de 7 horas, haya fumado o no, rindo mucho mejor al otro día y soy mas productivo. En algunas ocasiones me irrito un poco (trato de mejorarlo) y no se si estará asociado al consumo pero no es un problema ya que es algo muy esporádico, soy una persona que se relaciona diariamente con muchas otras debido a mi ocupación (por supuesto en estos tiempos mayormente por zoom). No tengo hasta ahora consecuencias negativas que me haya dado cuenta. Por supuesto que no recomiendo a nadie fumar ni digo que me haya hecho bien, no se como seria ni no lo hubiera hecho, solo quería dejar mi experiencia.
  • Dario10 de abril de 2021 a las 10:36 amHay una realidad: vivir es peligroso. Todo consumo es un riesgo. Toda medicina tiene contraindicaciones. Lo que si es cierto que las faltas de ortografia y al falta de interés en los problemas reales de la miseria, la falta de trabajo, la vivienda precaria, y la falta de agua potable para millones es inabordable por los pequeños burgueses que se ponen a discutir sobre las diversas frulas. En tanto Bill Gates nos hace la cabeza (por dentro y por fuera)
  • Eline13 de abril de 2021 a las 11:21 amConsumo habitualmente "la María" desde hace 3 años, actualmente tengo 29 años y no he tenido problema alguno, como muchos lo han mencionado ya.... Con ella he aprendido muchas cosas de mi que antes no podía. Me han diagnosticado desde los 25 ansiedad, depreciacion, TOC y Transtorno de personalidad múltiple. No sé compara para nada lo que tenía que pasar con tantas pastillas que al final me dejaban tirada sin hacer nada y como zombie. Cuando conocí la bendita todo cambió, me perdoné, me acepté mi percepción del todo cambió. Hoy estoy muy agradecida ya que tengo una carrera exitosa(Abogada), tengo a personas trabajando para mi, no tengo miedos, mis ansiedades se fueron, siempre estoy agradecida con la vida y conmigo por atreverme a ser diferente, a cambiar. Literalmente hoy no me tomo nada personal y me va mejor que nunca. No la recomiendo antes de los 25 años ya que estas en etapa de crecimiento y puede afectar. Después de eso no te pasa nada, no hay evidencias que prueben más allá de toda duda razonable que te mueras fumando.
  • Krad17 de abril de 2021 a las 1:28 pmLamentable, la desinformación, yo soy biotecnologo y he usado mucho de mi tiempo en la investigación del canabis, y puesto que la disminución del ci esta presente es solo de manera temporal al momento del consumo no es algo permanente (cosa que no se aclara en el post), no hay relación entre enfermedades mentales y/o corporales por ek consumo de canabis, ciertamente el acto de fumar puede causar riesgo de cáncer pulmonar, pero no es por lo que se fuma sino que es la combustión que se inhala la que genera el riesgo Los efectos negativos que pueden ser permanentes todos son por el consumo temprano de la marihuana (antes de que el cerebro termina de desarrollarse) es recomendable si esque deseas empezar a fumar lo hagas a partir de los 21 años Mas allá de eso la marihuana no tiene efectos negativos en personas sanas más allá de los efectos temporales El alcohol y el tabaco conllevan muchos mas riesgos y son totalmente legales y podemos ver a menores consumirlas sin ninguna restricción ni preocupacion, es solo la mala vista hacia la marihuana que hace mas creíble este tipo de mentiras y supocisiones Informese bien por medios autorizados a dar opiniones médicas reales, no crea la primera respuesta que le de un cualquira como al parecer es el caso de esta página
  • Andres13 de mayo de 2021 a las 11:10 pmLo único que el logrado entender respecto al consumo de esta droga, es que todas las personas que lo consumen, tratan de buscar las justificaciones para poder seguir haciéndolo, el alcohol, el tabaco, etc también son dañinos para la salud, pero tratan de buscar una excusa para continuar con su consumo, no se desenfoquen el tema es la droga llamada marihuana.
  • Julian3 de junio de 2021 a las 4:04 amTengo 25 años, les escribo desde argentina, paso a contar mi historia (solamente es mi experiencia, esto no quiere decir que sea la de todos) pero quizá les ayude: Arranqué a los 18 años a fumar “paraguayo” ya que en ese momento recien arrancaba a trabajar y como todos saben, es mas barato fumar “paraguayo” que “flores”.. fumaba los fines de semana o algunos dias de la semana que salía de trabajar y fumaba antes de entrar al subte para volver a casa, hasta el momento no fumaba todos los dias, luego.. a los 20 años, con mas ahorros y mejor estado económico , comencé a fumar flores, nunca mas fumé paraguayo ya que era abismal la diferencia que sentía entre las flores y un paragua. Cuestion.. como dije antes, tengo 25, desde los 20 años hasta hace 4 meses, fumé flores todos los dias, quizás algún día no fumé, pero les aseguro que en esos 5 años y meses, fueron casi todos los dias. Pero un dia.. cuando tenia 23 años, me junto con un amigo con el cual fumaba muy seguido, y me contaba que queria dejar de fumar, que se levantaba cansado, que su estado de ansiedad se lo estaba retribuyendo a fumar, y yo simplemente, en ese momento, le dije.. relajate, si no queres fumar no lo hagas, pero yo voy a fumar.. hasta que unas semanas despues de tener esa charla, comencé a sentir ese cansancio.. esa ansiedad, levantarme a la mañana para ir a trabajar cada vez mas fastidioso, entrenar cada vez con menos ganas(incluso armarme un faso, fumarlo e irme a entenar), teniendo dias de leve depresión sin tener grandes problemas .. vuelvo a repetir.. tengo 25 años.. en ese momento (teniendo 23) que empiezo a sentir que la marihuana me estaba quitando energia, para entrenar.. para trabajar, para estudiar.. empezaba a ver cada vez con mejores ojos dejar de fumar, pero no podia.. cada vez que salia de trabajar o de la facultad, ese churro era mi salvación, mi momento de relajacion y en las noches de joda.. de diversion, pero sin embargo, al otro dia cuando me despertaba, sentia como me pesaban los ojos, como mi humor (soy una persona muy positiva , me considero tener una energia positiva) iba empeorando, y me proponia dejar de fumar, entonces, dejaba 2/3 dias pero extrañaba fumar, y volvia a caer en fumar todos los dias, aunque en mi cabeza, seguian las ganas de dejar de fumar. Cuestión, en febrero de este año (2021) exactamente el dia 3 de febrero del 2021, arme un churro, me fui a la terraza de mi casa, mire al cielo, y me prometi a mi mismo y al universo que ese iba a ser el ultimo churro de marihuana que iba a fumar en el año 2021, quizas les suene loco esto, pero me puse en aprietos conmigo y con el universo para dejar de fumar.. es en el dia de hoy (3 de junio de 2021) que no he tocado otro churro, mujeres que me encantan y amigos me han girado churro y los he rechazado hasta el dia de hoy y lo pienso hacer por el resto del año. Bueno, ya se que la historia poco les importa.. y que ustedes seguramente esten entrando a este sitio para saber sintomas al dejar de fumar, y como dejar de fumar. Asique paso a contar los sintomas negativos y positivos que tuve desde que deje de fumar (repito, es MI experiencia y no digo que para todos sea igual) : - Las primeras semanas tuve sueños horribles, muy reales, pero feos, de esos que te despertas preocupado. - Transpiraba con mucho olor - Me costaba dormir, me movia para todos lados - Me agarraron varias preocupaciones en la cabeza sobre todo cuando me acostaba en la cama para dormir - Apetito la verdad nunca perdi, comi con normalidad durante todo este proceso - Fui mucho a correr, esto lo recomiendo, ya que me puse a investigar las maneras de eliminar el thc de mi cuerpo, les aseguro, que entrenar, correr, transpirar es la mejor manera de eliminar el THC - tomaba mucho mate (no creo que sea recomendable esto) para orinar mas (es medio obsesivo esto pero estoy contando todo tal cual a lo que hice) - Las primeras semanas reemplacé el faso por tomarme una birra antes de dormir (no lo estoy recomendando, solo contando) - Al mes o dos meses Empece a concentrarme mas para estudiar - Al mes o dos meses comence a entrenar mejor - Al mes o dos meses comence a sentirme cada dia que no fumaba mas fuerte, me motivaba saber que le estaba ganando a no fumar, lo voy a poner en mayusculas porque creo que esto me resultó muy placentero en mi lucha, CADA DIA QUE PASABA Y NO FUMABA, SENTIA QUE ERA UNA VICTORIA, QUE ME ESTABA HACIENDO BIEN A MI MISMO, QUE ESTABA LOGRANDO EL OBJETIVO, ME AGARRABAN GANAS DE FUMAR, MUCHISIMAS GANAS DE FUMARME ESE CHURRO, PERO CUANDO NEGABA FUMAR, ME SENTIA MUY FUERTE MENTALMENTE. Cuestion, fui un adicto a la marihuana, y nunca lo quise reconocer, pero si vos estas queriendo dejar de fumar.. no se cual sera tu solucion, solamente te digo que le pongas el pecho, lo afrontes, y le ganes.. si realmente queres dejarlo. Bueno, me explayé mucho, como dije antes, no voy a fumar durante todo el 2021.. porque mi objetivo es que a partir de 2022, solamente fume un faso cuando vaya a alguna joda de electronica.. o alguna noche de disfrute.. pero NUNCA.. NUNCA MAS TODOS LOS DIAS!! Yo sigo en la lucha.. la marihuana me ha dado momentos muy lindos, pero le estoy ganando.. y si vos te estas planteando dejar de fumar, te vas a costar ? SI, te va a costar.. pero le vas a ganar y no vas a fumar nunca mas o quizas vas a hacer como yo.. que quiero fumar en el futuro una vez cada tanto... o capaz.. nunca mas fume porque la verdad hoy en dia no lo necesito. Si me leiste, gracias.. perdon por extenderme pero para mi este fue un tema delicado y hasta siento que escribí poco. Jajaja Mucha suerte y dios, el universo , o en lo que ustedes crean, los bendiga.. y si no creen en nada.. bendiciones tambien :)
  • Marcos14 de junio de 2021 a las 7:00 amMe hace reir la gente que justifica el consumo de cannabis y lo mezcla con espiritualidad, si bien es real que la marihuana se uso con fines religiosos pero los porcentajes de thc eran menor del 5%, hoy en dia estos “seres de luz” lo que buscan es ponerse bien loco y dudo que lo que fumen tenga ese contenido de thc, justificar el consumo de marihuana con excusas religiosas es igual que un alcoholico se justifique diciendo que el vino es la sangre de cristo.
  • patricio14 de junio de 2021 a las 9:36 amHola Gente, la Marihuana es una droga, causa adiccion, te cambia la percepcion de la realidad y tiene muchos efectos secundarios negativos, que van en contra de la Salud. Cada persona es libre de hacer lo que quiera y lo que sienta, pero las cosas hay que hablarlas con la verdad. Además, puede ser una puerta a consumir otras drogas mas fuertes de las que cada vez es mas dificil salir ( no significa que todas las personas que consuman marihuana terminen con cocaina, no todas, pero si algunas ok...se entiende ? ). Los que consumen van a decir...claro, vos no sabes nada de la vida, sos un amargado, no sabes controlarlo y yo si puedo, etcetera...todos esos argumentos son falaces. Interiorícense, averiguen, cuiden de su salud. Es una droga que cambia la percepcion, al igual que el alcohol, el porno, el tabaco, el cafe, etceteras. Un dato importante...sabes como saber realmente si sos un adicto ? Si Podés prescindir de la marihuana ( o de cualquier sustancia en cuestion ) por el lapso de 30 dias, no sos adicto. En el caso de no poder , es que sos adicto. Si sos adicto, es un gran paso el darse cuenta, hay muchos lugares que podes ir a pedir ayuda antes que sea demasiado tarde. Lo unico que nos hace libre es la VERDAD, no una sustancia. igual nada, si fumas, podes controlarlo, sos feliz, entonces esta todo bien, solo sabe que no todas las personas la pasan tan bien como vos con la marihuana...para muchas personas es un gran problema. PD. Si llegaste a leer hasta acá, muchas gracias, y muchas bendiciones. Se puede salir, el querer es Poder. OM
  • Carolina2 de noviembre de 2021 a las 11:58 amLa gente que debe acudir a catalizadores como la marihuana,tiene problemas de personalidad y carácter,acaso no pueden lidiar con su vida sin agentes externos? Igual cualquier argumento es válido para justificar una adicción. Por eso preferi terminar Mi relación, es mejor estar sola que con un adicto que no tiene las pelotas de llevar su vida sin una dependencia.
  • Renzo10 de diciembre de 2021 a las 8:03 amTengo 25 años , fumo de los 17 años , actualmente estoy libre de la marihuana 7 meses , he notado cambios radicales en mi vida , no vayan a creer el testimonio de las personas que aun la fuman.Por mi parte pude notar que empeze a pensar en mi familia , en lo que necesitaban , en mis metas , en buscar un trabajo , en continuar la universidad , hasta pense en emprender un negocio , estando dopado(marihuaneado) me limitaba a hacer ejercicio , solo pensaba en mi , no tenia metas , queria ser un mantenido de por vida , sentia que mi vida estaba resuelta , ya que mi madre es dueña de una clinica y no tengo ninguna necesidad monetaria , pero al dejar la marihuana , senti que debia ser el orgullo de la familia mas no el fracasado mantenido que siempre he sido.No vayan a creer en las personas que dicen que es natural, que es normal , que no va a pasar nada , a la larga te da letardo , para finalizar , me fumaba 6 porros diarios , gastaba 20 dolares diarios, ahora lo puedo gastar en comprarle un regalo a mi abuela o a mi madre , incluso ir a visitar a mi abuelo al cementerio ,antes no lo hacia , solo quiero llegar a la conclusion que al ser un fumador cronico te vuelve limitado y debil. Esta promesa te lo hice a ti papa que estas en el cielo.
  • Diego5 de enero de 2022 a las 12:16 amTe invito a sonreir Yo te invito?
  • Dieo5 de enero de 2022 a las 12:23 amYo fumo desde muy chico creo q desde los 14 años y quiero decirle q si daña un poco la mente aveses es se olvidan las cosas la verdad q si volveria a nacer no la probaria....ando relajado todo el dia y eso no ayuda en nada todo es un chiste x eso me propuse a dejarla....bendiciones marihuanero FUMEN X MI JA
  • Abraham7 de enero de 2022 a las 1:15 amGracias, hacía falta información imparcial sobre esta sustancia. Sin intereses económicos ni prejuicios morales.
  • El cabe18 de enero de 2022 a las 12:00 amMe acabo de leer todos los comentarios y veo que son unos fumones. Vayan a dormir
  • Marcos29 de enero de 2022 a las 5:04 pmHola buenas, respecto a los demás comentarios voy a ser objetivo y contar mi experiencia personal, soy consumidor de marihuana, probé mi primer porro de hachís con 17 años y me gusto, actualmente consumo marihuana por la calidad y facilidad de acceso, porque aunque no os lo creáis forma parte de vida, llevo muchos años con ella me ayuda a ser feliz, me relaja, me tranquiliza, me alegra, me abre el apetito, me facilita a la hora de tener relaciones sexuales con mas rapidez, placer y sensaciones finales mas duraderas y satisfactorias, me calma dolores musculares y bronquiales, me ayuda a evadirme de la realidad de la vida y los problemas de la vida y tener sensaciones psicológicas mejores y ver las cosas de diferente manera y dar menos importancia a lo que digan los demás, en general estoy de mejor ánimo a la hora de hacer mi vida, aunque parezca mentira prefiero eso antes que tratar con ciertas personas de la vida cotidiana que no te aportan mas que problemas y malestar en general y no me hacen feliz, mas bien todo lo contrario de lo que me aporta la marihuana. Actualmente no fumo por problemas de abastecimiento personal no por voluntad propia, me siento mal, decaído, no me apetece salir, ni hacer nada porque no me siento feliz, sufro insomnio con taquicardias, estoy lamentablemente engordando y siendo dolores por todo el cuerpo y no me siento como antes, estoy deseando en cuando pueda volver a tenerla a mi disposición para consumirla y así sentirme feliz. Tengo que reconocer que la marihuana como cualquier otra cosa en exceso es mala pero en pequeñas cantidades me ayuda mucho, yo creo que hay cosas peores pero la gente no lo ve, siempre se centra en lo mismo, lo prefiero antes que los problemas de la vida. Mi comentario no pretendo hacer apología ni promoción del consumo de la marihuana pero solo quiero expresar mi opinión como persona. Saludos
  • Miky8 de febrero de 2022 a las 5:55 amLas personas que he conocido que fuman desde hace muchos años, algunos amigos, familia y otros conocidos. Todos tienen problemas de comportamiento muy parecidos. Se aíslan del resto de personas y pierden el interés casi por todo, en su cabeza parece que solo existe el fumar de forma temporizada para ellos y que no hay mas mundo, ni otras cosas que hacer, se meten en su rollo mental. Y por otro lado descontrol impulsivo, a veces explotan con malos modos y agresividad sin sentido. Y cuando les dices algo, todos controlan y no están enganchados o adictos a la sustancia, salen cuando quieran, dicen y que hay otras cosas peores como el alcohol y drogas fuertes o sintéticas, que lo plantan ellos en su casa, que es de calidad y saben de donde viene y bla bla bla lo mismo de siempre. Desde mi manera de ver las cosas, si quieres fumar y colocarte durante años o toda tu vida. Pues adelante, eres libre de hacerlo, es tu vida. Pero no inventen excusas para justificar una adicción o que no va traer consecuencias malas. Es malo para la salud física y mental, y si ahora te encuentras de puta madre, pues bien pero espera unos años y seguro veras las consecuencias negativas. Pero luego igual cuando te des cuenta y pasen años ya no hay marcha atrás el daño esta echo. Tampoco entiendo la excusa mas común de usarlo para la ansiedad o estados de nerviosismo, yo he tenido ansiedad severa, ataques de pánico, nerviosismo etc...Y hay otras cosas para superarlo (Gimnasia, meditación, infusiones naturales y ayuda profesional por supuesto, si lo necesitas....) infórmense. Es mi experiencia y mi opinión y las digo con todo respeto. Sean felices que la vida es corta
  • CLAUDIA16 de febrero de 2022 a las 12:14 pmcomo pueden decir que no es adictiva y que no afecta la vida, conozco un joven que comenzó a los 18 aprox., hoy fuma 3 o 4 veces al día, no puede estar sin fumar y cuándo por algún motivo no consume tiene mal genio y es agresivo, perdió su familia y hasta sus hijos no comprenden su comportamiento de feliz y enojado (fumado y no fumado), por favor no tratemos de excusar los vicios alcohol, drogas, pornografía, ludopatía etc. todos tienen peligro de adicción y destruir tu vida; para relajarse hay otros métodos realmente sanos, ejercicio, actividades recreativas, tocar instrumentos, pezca, rafting, orfebrería, agricultura, etc. Y muchos otros casos donde hombres por estar fumados y relajados dejan a sus hijos solos para fumar con los amigos y los hijos quedan en peligro eminente y hasta casos fatales.
  • Lanetflix23 de febrero de 2022 a las 3:39 pmNo mamen weyes no se por que la defienden tanto si es dañina para la salud en muchos casos por ejemplo tengo un primo pro weed que hace años el típico morro estupido que decía que era buena, que te relajaba que era peor el alcohol blabla, hoy 4 años después quedo todo estupido, no trabaja, no hace nada y tiene delirio de persecución la verdad mejor ni se metan en esos asuntos de droga digo si son clase baja o media ahora que si son millonarios pues adelante jodanse las neuronas que tienen dinero para hacerlo, ahora bien hay casos en donde quizá sea buena idea consumirla, personas con verdaderos problemas de salud o incluso que sufran epilepsia según la substancia de la marihuana puede ser buen tratamiento pero les repito si lo hacen por moda o solo por aburrición mejor ni la prueben que si va dejando estúpida a las personas y ni hablar de tener que vivir con un adicto a la marihuana
  • Hallvind27 de febrero de 2022 a las 8:18 pmCoincido con lo expuesto, he sido consumidor por muchos años y con mucho mucho trabajo logre dejarla. Es adictiva y produce fuertes trastornos en la personalidad y en las desiciones, aunque popularmente se diga que es inocua, no lo es y genera un daño psicológico, porque el consumidor habitual es un adicto. Lamentablemente está popularizada como algo recreacional y hasta medicinal, pero es mucho mas lo que quita que lo que da. Lo digo por 25 años de experiencia consumiendola. Festejo profundamente no consumir más, me cambió la vida positivamente desde hace ya casi 4 años. gracias por la publicación!
  • Luis11 de abril de 2022 a las 11:26 pmWao hace unos días quiero dejar de fumar pero vuelvo y recaigo. Quiero hacerlo como empeze fumaba por gusto no como ahora que es diario por adición ya ??
  • Gi24 de abril de 2022 a las 6:39 pmYo probe y no me causo ningun efecto, siempre estoy pensando en cosas locas haciendo introspección pero es mí forma de ser no necesito fumar para llegar a eso, pero considero que hay personas que necesitan de una ayuda para llegar a ese nivel de paz interior y conocimiento de uno mismo. A lo que voy es que si alguien está en busca de esta sensación de paz interna hasta cuanto llega la búsqueda de más relajación o de mayor placer cuando es el límite o uno puede controlar el placer y la necesidad de sentirse así. El placer te pasa factura y después buscas otras cosas para sentirse aún mejor?
  • Alexander28 de junio de 2022 a las 1:44 pmSi alguien puede responder ah mi duda, yo estoy en crecimiento muscular por lo tanto deje el uso diario de la marihuana ya llevo 3 meses 2 meses sin consumirla, pero me intriga saber si puedo consumirla almenos 2 veces al mes entre periodos de 15 y que tanto afectaría a mi progreso.
  • Laura11 de julio de 2022 a las 5:35 pmHola, yo comparto mí propia experiencia. Y comparto la conclusión de esos estudios sobre las funciones neurocognitivas, y a un aumento en el riesgo de presentar trastornos psicóticos, depresión y accidentes cerebrovasculares. Tengo 41 años mí esposo fuma marihuana desde los 18 años, nos conoces desde los 14 años de edad. Creo que hasta ahora lo único que le falta son los accidentes cerebrovasculares ( y no sé, porque no se hizo estudios y hubo episodios sospechosos) Él siempre fue una persona muy capaz, sobrado de inteligencia pero con esto no la supo emplear. A cambiado muchísimo su forma de ser, hace cosas inexplicable, inaceptables. Que sabe que están mal, pero está adicción lo domina completamente. Y hasta ahora me tiene a mí marcandole los errores, haciendo que razone para no volver a repetir ciertas conductas. Yo no fumo, no tomo bebida alcohólica. Soy una persona totalmente sana, capaz de razonar, pensar,proyectar,crear, llevar acabo lo que me propongo, divertirme sanamente. No necesito de la marihuana ni ningun otro mal hábito, para ser feliz y una persona divertida. Mí vida fue y es al día de hoy una lucha constante. Tratando de al menos de guiarlo por un camino mejor, lamentablemente termina no pudiendo ver con total lucidez lo que hace. Hasta maltrato verbal hemos tenido que soportar en varias ocasiones con mis hijos. No soy científica, pero me doy cuenta que cuando consume seguido. Luego no tiene, entra en abstinencia (más o menos se darán cuenta del efecto bajo abstinencia). Así que sí, puedo decir, que lamento como se pierde la esencia de las personas con esta y cualquier otra adicción ?. Él es como un globo inflado con helio, lo tengo que agarrar del hilo para que no se pierda. Ojo!!! Es muy buena persona, de buen corazón. Pero por momentos lo desconozco ?
  • Alex18 de agosto de 2022 a las 3:13 amYo creo que el problema está en los excesos ,se llame alcohol ,mariguana, mala alimentación,el ejercicio ,trabajo etc . Creo debe de haber un equilibrio en todo lo que hagas. La gente juzga a lo tonto, por ejemplo aquí en México es bien visto y hasta lo festejan el que tomes un chingo de alcohol y todos los días , pero el fin de semana le das dos fumadas al cigarro de mariguana para relajarte eres de lo peor,un drogadicto , te ven con malos ojos te cruzifican. La gente es muy cerrada e ignorante ,les falta conocer más sobre el cannabis, hoy en día hay mucha información, pero prefieren estár en el FB o insta siguiendo al influencer que no aporta ni madres. La gente no cuestiona , un ejemplo muy claro y no es alcohol ni cannabis o mariguana como le quieran llamar, es el refresco de cola .Porque lo toman ? Por qué tu papá tu abuelo y toda la familia la toma , esa madre es malísima, adictiva y provoca enfermedades como la diabetes, conozco gente que no pueden dejar de tomar esa madre, almuerzan ,comen y cenan con refresco de cola y si no la toman se sienten mal. La gente que opina mal de la mariguana , lo hace por costumbre por qué su papá, su abuelo ,su mamá le dijo que es mal , lo hacen sin conocimiento.Creo que les hace falta informarse un poquito. Saludos raza y si fuman o toman o lo que sea haganlo con responsabilidad y sin excesos.
  • Marce18 de octubre de 2022 a las 12:44 pmMi novio fuma hace meses y me contó su experiencia con la marihuana ya que lo ha ayudado con los dolores y problemas de depresión pero siempre que los tiene se envuelve en eso cosa que me parece inadecuado porque lo hace “normal” y no mira que está generando una dependencia de ella.
  • Marcos1 de diciembre de 2022 a las 12:47 pmA mi me gustaría saber con qué tipo de planta de cannabis hacen sus estudios..por que no se si sabias que hay muchos tipos de cannabis con distintos porcentajes de thc y cbd...eso cambia totalmente los efectos y consecuencias de la planta..o sus estudios se relacionan a la marihuana del narcotráfico, osea que lo que se le llama (paragua, prensado) en argentina ...obviamente el prensado hace muy mal a la salud, le ponen muchos químicos para que no se pudra en su traslado (como amoniaco)..obviamente cualquier persona que fume amoniaco no se va a sentir muy bien, ni a corto ni a largo plazo..pero pensar que el cannabis cultivado naturalmente puede hacerte mal al cerebro es una estupidez. Es como decir que el tomate te puede matar...obviamente cualquier cosa que se fume te puede producir problemas respiratorios ( es humo) ..pero al cerebro y al aprendizaje?... es totalmente una estupidez.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *