Condena a Jair Bolsonaro: todo lo que tenés que saber sobre el juicio contra el ex presidente de Brasil

- La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal de Brasil formó mayoría para condenar a Jair Bolsonaro por 5 delitos, incluido liderar una organización criminal que intentó un golpe de Estado en 2023.
- También fueron condenados los otros 7 acusados del “núcleo 1” de la trama golpista, entre ellos exministros de Defensa, Marina, Justicia e Inteligencia.
- La votación terminó 4 a 1: Moraes, Dino, Cármen Lúcia y Zanin votaron por la condena; Fux fue el único en pedir absoluciones y anular el caso.
La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil formó mayoría para condenar a Jair Bolsonaro (Partido Liberal) como líder de una organización criminal que intentó un golpe de Estado en 2023. El ex presidente fue condenado este jueves 11 de septiembre por todos los delitos por los que fue acusado: intento de golpe de Estado, intento de abolición violenta del Estado democrático de Derecho, daño calificado por violencia y amenaza grave, deterioro de bienes catalogados y líder de una organización criminal armada.
Además de Bolsonaro, la Primera Sala también formó mayoría para condenar a los otros 7 acusados que integran el Núcleo 1 de la trama golpista: el general Walter Braga Netto, ex jefe del Estado Mayor y vicepresidente en la fórmula de 2022; Augusto Heleno, ex ministro jefe de la Oficina de Seguridad Institucional (GSI); Alexandre Ramagem, ex director de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin); Anderson Torres, ex ministro de Justicia y ex secretario de Seguridad del Distrito Federal; Almir Garnier, ex comandante de la Marina; Paulo Sérgio Nogueira, ex ministro de Defensa; y Mauro Cid, ex ayudante de campo de Bolsonaro.
El juicio a Bolsonaro y otros acusados de planear un golpe de Estado comenzó el 2 de septiembre, con la acusación presentada por la Procuraduría General de la República (PGR), y las defensas de los acusados, el 2 y 3 de septiembre. La fase decisiva, en la que los 5 jueces que conforman la Primera Sala de la Corte presentaron sus votos, se celebró los días 9, 10 y 11 de septiembre.
El día 9, los jueces Alexandre de Moraes y Flávio Dino votaron para condenar a los acusados. El día 10, después de más de 12 horas de sesión, el juez Luiz Fux discrepó con Moraes y Dino y votó para anular el caso, absolver a la mayoría de los acusados, incluido Bolsonaro, y condenar a 2 de ellos, Mauro Cid y Braga Netto, por un solo delito.
El jueves (11), la ministra Cármen Lúcia, presidenta del Tribunal Superior Electoral (TSE), y el ministro Cristiano Zanin, votaron como relatores la condena de todos los acusados y cerraron el marcador en 4 a 1 — sólo el ministro Luiz Fux discrepó de sus colegas.
¿Qué se está juzgando?
El juicio al llamado núcleo 1 de la trama golpista se basa en una denuncia de la PGR según la cual Jair Bolsonaro y aliados planearon un golpe de Estado para mantener al expresidente en el poder tras su derrota en las elecciones de 2022.
Además de Bolsonaro, el general Walter Braga Netto, exjefe del Estado Mayor y vicepresidente en la fórmula de 2022; Augusto Heleno, exministro jefe de la Oficina de Seguridad Institucional (GSI); Alexandre Ramagem, exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin); Anderson Torres, exministro de Justicia y exsecretario de Seguridad del Distrito Federal; Almir Garnier, excomandante de la Marina; Paulo Sérgio Nogueira, exministro de Defensa; y Mauro Cid, exayudante de campo de Bolsonaro, están acusados de los delitos de:
- Intento de golpe de Estado
- Intento de abolir violentamente el Estado democrático de derecho
- Organización criminal armada
- Daños calificados por violencia y amenaza grave
- Deterioro del patrimonio catalogado
El núcleo 1, o núcleo crucial, está siendo juzgado por los cinco jueces que conforman la Primera Sala —y no por el pleno del Tribunal Supremo— por decisión del propio Tribunal, que definió previamente estas competencias en diciembre de 2023. En aquel momento, el presidente del Tribunal Supremo, Luís Roberto Barroso, propuso una modificación del reglamento interno para que las causas penales originadas contra autoridades competentes fueran juzgadas exclusivamente por los tribunales. La propuesta fue aprobada por 10 votos a favor y 1 en contra; Fux disintió.
La Primera Sala del Tribunal Supremo también tramita causas penales que involucran a otros miembros de la conspiración golpista. El Grupo 2 , por ejemplo, está compuesto por excolaboradores, jóvenes afroamericanos y un exdirector de la PRF. El Grupo 3 incluye a militares y policías.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias