Qué es la Asamblea General de la ONU y a qué hora hablará mañana Javier Milei

- Comenzó la 80º Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, Estados Unidos, con el debate general de los líderes mundiales del 23 al 27 de septiembre.
- Los principales temas a tratar serán los conflictos en Gaza, Ucrania y Sudán; cambio climático; igualdad de género; e inteligencia artificial.
- El presidente Javier Milei se reunirá hoy con su par estadounidense, Donald Trump, y dará su discurso el miércoles a las 12:45 horas (hora de Argentina).
Este martes comenzó el debate general de la 80º Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.
El presidente Javier Milei (La Libertad Avanza) viajó ayer para participar del evento y mantener una reunión bilateral con su par estadounidense, Donald Trump (Partido Republicano), en medio de la expectativa por el anuncio de un préstamo del Fondo de Tesoro de los Estados Unidos.
El miércoles hablará oficialmente ante la ONU, donde en 2024 había cuestionado al organismo y la Agenda 2030.
¿Qué es la Asamblea General de la ONU?
La Asamblea General de la ONU es el principal foro donde representantes de los 193 países miembros se reúnen cada año para tratar cuestiones internacionales, según establece la Carta de las Naciones Unidas.
Se lleva a cabo de septiembre a diciembre de cada año, y se reanuda en enero hasta haber abordado todos los temas de la agenda. La Asamblea General comienza con un período de sesiones conocidas como “Debate general”, en las que líderes mundiales pronuncian discursos en los que exponen sus posicionamientos y prioridades. Tradicionalmente, Brasil habla primero, seguido por Estados Unidos como país anfitrión.
Además del debate general, las semanas de la Asamblea General incluyen una larga lista de reuniones y eventos paralelos.
¿Cuáles son los ejes de la edición 2025?
La 80º Asamblea General de la ONU se celebra este año en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, bajo el lema “Juntas y juntos somos mejores: más de 80 años al servicio de la paz, el desarrollo y los derechos humanos”.
Los principales temas de esta edición son los conflictos bélicos en Gaza y el Estado Palestino, Ucrania y Sudán; el cambio climático; la igualdad de género; y la inteligencia artificial (IA).
La Asamblea General de la ONU comenzó el lunes 22 de septiembre. El encargado de su apertura fue el secretario general, António Guterres, seguido por la nueva presidenta de la Asamblea, la alemana Annalena Baerbock.
La jornada del lunes arrancó con una conferencia para la resolución pacífica del conflicto bélico en Gaza y el reconocimiento de Palestina como Estado, copresidida por Francia y Arabia Saudita. También se realizó una reunión de alto nivel por el 30º aniversario de la la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, centrada en reflexionar sobre los avances en la promoción de la igualdad de género en el mundo desde la histórica conferencia celebrada en Beijing en 1995.
Desde este martes 23 hasta el sábado 27 de septiembre se lleva a cabo el período de sesiones de debate general entre los jefes de Estado y Gobierno, que concluirá el lunes 29. El primer mandatario en hablar será el brasileño ‘Lula’ da Silva, seguido por el estadounidense Donald Trump, quien además de reunirse con Milei, mantendrá un encuentro con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
En tanto, el miércoles 24 de septiembre se realizará una cumbre sobre clima, donde se presentarán nuevos planes nacionales de acción climática. Se llevará a cabo como antesala a la COP30 de la ONU, la cumbre más importante sobre clima, que será en Brasil en noviembre.
Los participantes también se reunirán el 25 de septiembre para discutir un marco para una gobernanza de la inteligencia artificial (IA) “inclusiva y responsable”. Actualmente, no existe un organismo reconocido para gobernar la IA a nivel global.
Javier Milei participa de la Asamblea de la ONU: ¿a qué hora habla?
El presidente Javier Milei se reunirá en la mañana de este martes con su par estadounidense, Donald Trump, en el marco de la Asamblea General de la ONU. Se trata del 12º viaje de Milei a los Estados Unidos desde que asumió en diciembre de 2023.
El miércoles 24 dará su discurso ante la Asamblea General, donde en 2024 cuestionó duramente a la ONU y acusó al organismo de promover políticas colectivistas bajo la Agenda 2030. Su discurso está previsto para las 12:45 horas (hora de Argentina).
Finalmente, ese mismo día por la noche participará de la gala del Atlantic Council, donde recibirá el premio Global Citizen Award de manos del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, uno de los funcionarios más influyentes de la administración republicana.
Fecha de publicación original: 23/09/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias