Qué se sabe sobre Nahuel Gallo, el gendarme argentino detenido en Venezuela
- El gendarme argentino Nahuel Gallo fue detenido el 8 de diciembre último al ingresar a Venezuela para visitar a su familia. Desde entonces, se desconoce su paradero exacto. El Gobierno de Nicolás Maduro lo acusa de participar en “acciones conspirativas”.
- La Cancillería argentina rechazó la detención “arbitraria e injustificada” de Gallo y denunció a Venezuela ante la Corte Penal Internacional.
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos otorgó medidas cautelares tras considerar que existe riesgo de daño irreparable a sus derechos.
El 8 de diciembre de 2024 el gendarme argentino Nahuel Gallo fue detenido al ingresar a Venezuela en el cruce de frontera que une las ciudades de Cúcuta (Colombia) y Ureña (Venezuela).
Desde entonces, se desconoce su paradero: el Gobierno de Nicolás Maduro dio a conocer en los últimos días 2 videos cortos de Gallo caminando por una cárcel, primero solo y luego con 2 hombres más, todos vestidos de celeste. El Presidente venezolano acusó al gendarme de formar parte de un plan para asesinar a su vicepresidenta, Delcy Rodríguez.
En medio de la tensión entre ambos países, el presidente Javier Milei se reunió el 4 de enero con Edmundo González Urrutia, candidato presidencial de la oposición en las elecciones venezolanas de 2024 -y a quien el Gobierno argentino reconoce como presidente electo-, en la Casa Rosada.
En esta nota te contamos qué se sabe sobre la detención de Nahuel Gallo en Venezuela.
¿Qué pasó con el gendarme argentino detenido en Venezuela?
El 8 de diciembre de 2024, Nahuel Agustín Gallo, un Cabo Primero de la Gendarmería Nacional Argentina, fue detenido en el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, que une las ciudades de Cúcuta (Colombia) y Ureña (Venezuela). El gendarme intentaba ingresar a territorio venezolano para visitar a su esposa e hijo de 2 años.
Según la información publicada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en base a una presentación del Instituto CASLA (una organización con sede en República Checa que brega por los derechos humanos en América Latina), Gallo realizó los trámites migratorios regulares y luego fue apartado para una “entrevista” por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM).
Su última comunicación fue una llamada a su esposa desde el teléfono de un taxista, informando que lo llevaban a una segunda “entrevista”. Desde entonces, se desconoce su paradero exacto, aunque autoridades venezolanas como el Ministro del Interior y el Fiscal General confirmaron públicamente su detención, alegando su supuesta vinculación con “planes subversivos”.
¿Qué dijeron las autoridades venezolanas y argentinas al respecto?
La Cancillería argentina y el Ministerio de Seguridad rechazaron la detención “arbitraria e injustificada” de Gallo. “Pese a la naturaleza estrictamente personal de su visita, fue detenido de manera inmediata, sin motivo legítimo alguno y en abierta violación de sus derechos fundamentales”, publicó la Cancillería el 13 de diciembre, 5 días después de la detención del gendarme.
Semanas atrás, la vicepresidente Victoria Villarruel había cuestionado al Ministerio de Seguridad. “Jamás habría autorizado a un gendarme a ir a Venezuela. Lo que está ocurriendo es la consecuencia tristemente obvia, pero como no soy del área de seguridad no opino de las sanciones y acciones que se debieran tomar”, señaló la presidenta del Senado en un tuit que luego borró. Bullrich la acusó de utilizar a Nahuel Gallo “para juntar likes”.
En tanto, en una entrevista con el sitio Infobae, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, dijo que “el gendarme argentino ingresó de manera ilegal a Venezuela, sin siquiera respetar lo mínimo en lo que a formalidad implica que un agente de seguridad visite una nación”.
Además, indicó: “Las extracciones telefónicas realizadas al gendarme argentino han revelado su participación en acciones conspirativas contra la paz republicana. Por lo tanto, está procesado”.
Días más tarde, el propio Nicolás Maduro se expresó sobre la controversia en torno al gendarme argentino. “Ellos venían desde el sur de América con planes específicos para intentar atentar contra Delcy”, señaló el mandatario en referencia a Delcy Rodríguez, vicepresidenta del país. Y agregó: “Es mentira que tenía una novia acá o una amante. Ese señor tiene su esposa y su familia allá en la Argentina. Indirectamente, el gobierno argentino está involucrado en los planes violentos de atentar contra la paz de Venezuela, así los denuncio. Todos esos procesos están judicializados y a un altísimo nivel de investigación”.
Bullrich le contestó: “Tus mentiras no te van a salvar. Acusar sin pruebas a Nahuel Gallo de un complot ridículo solo expone la desesperación de tu régimen asesino, que está llegando a su fin”.
¿Por qué la Comisión Interamericana de Derechos Humanos otorgó medidas cautelares al gendarme y qué significa esto?
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recibió el 22 de diciembre de 2024 una solicitud de medidas cautelares presentada por el Instituto CASLA en favor de Gallo. Tras analizar el caso y no recibir respuesta del Estado venezolano ante su requerimiento de información, la CIDH emitió el 1 de enero de 2025 la Resolución 1/2025 que considera que “Gallo se encuentra en una situación de gravedad y urgencia, con riesgo de daño irreparable a sus derechos”.
La Comisión solicitó a Venezuela adoptar medidas urgentes para proteger la vida e integridad personal de Gallo: informar si se encuentra bajo custodia del Estado y bajo qué circunstancias, si fue presentado ante un tribunal para que resuelva su situación, las razones por las que aún no ha sido puesto en libertad, y que se permita la comunicación del gendarme con su familia, representantes legales y autoridades argentinas.
La Argentina también solicitó el 2 de enero a la CIDH las medidas cautelares para Gallo. La petición, según el comunicado de Cancillería, “resalta la arbitrariedad de su detención y pide medidas urgentes para garantizar su protección, ordenar su liberación inmediata y asegurar su retorno seguro a Argentina”.
“Basada en el artículo 25 del Reglamento de la CIDH, la solicitud enfatiza la urgencia del caso y el riesgo inminente para la vida e integridad de Gallo. La República Argentina espera que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos resuelva con rapidez y exija su cumplimiento al Estado venezolano. Los derechos humanos y la democracia deben ser respetados y protegidos por todos”, concluye.
¿Qué publicó el gobierno de Venezuela sobre Nahuel Gallo?
La última información que se conoce sobre el gendarme surge de 2 videos presuntamente filtrados por el gobierno venezolano en redes sociales, en los que se lo ve caminando vestido con remera y pantalón celestes, primero solo y luego con otros 2 hombres. Las autoridades de ese país no dieron información sobre dónde fueron tomados esos videos, ni en qué cárcel está Gallo.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, publicó en su cuenta de X el video y escribió: “La dictadura de Maduro difundió este video de nuestro gendarme. ¡DEVUÉLVANLO YA A SU PATRIA!”.
¿Por qué Argentina denunció a Venezuela ante la Corte Penal Internacional?
El 2 de enero la Cancillería argentina informó a través de un comunicado que presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) “por la detención arbitraria y desaparición forzada del ciudadano argentino Nahuel Gallo, ocurrida el 8 de diciembre de 2024 en la República Bolivariana de Venezuela, señalando al fiscal general Tarek William Saab en el marco de este caso”.
El comunicado agrega: “Este hecho constituye una violación grave y flagrante de los derechos humanos, evidenciando un patrón sistemático de crímenes de lesa humanidad que se están cometiendo en la República Bolivariana de Venezuela, los cuales se encuentran claramente bajo la jurisdicción de la CPI”.
Y concluye: “El Gobierno argentino continuará utilizando todos los recursos legales y diplomáticos para garantizar los derechos del ciudadano Nahuel Gallo, proteger los derechos humanos y exigir justicia internacional”.
La ministra Bullrich publicó en su cuenta de X el comunicado y escribió: “Denunciamos desde nuestra Cancillería ante la Corte Penal Internacional al régimen de Maduro por la desaparición forzada de nuestro gendarme Nahuel Gallo. Crimen imprescriptible para los autores. No vamos a permitir que el régimen tome de rehén a Nahuel”.
¿Cuándo se reunieron Milei y González Urrutia?
El 2 de enero último también se confirmó la visita a la Argentina de Edmundo González Urrutia, candidato presidencial de la oposición en las elecciones venezolanas de 2024, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó ganador a Maduro sin publicar las actas y la oposición denunció fraude.
“El Presidente Electo de la República Bolivariana de Venezuela, Edmundo González Urrutia, dará inicio a su gira internacional con una visita oficial a la República Argentina”, dice el comunicado publicado por la oficina de Comunicación y Prensa de González Urrutia. “En el marco de esta importante visita, extendemos una cordial invitación a toda la comunidad venezolana residente en Argentina para congregarse a las afueras de la Casa Rosada a acompañar al Presidente Electo durante este encuentro”, cierra el comunicado. El 4 de enero Milei y González Urrutia se reunieron en Casa Rosada.
En las elecciones presidenciales de 2024, la oposición informó que había logrado reunir el 73,2% de las actas y que el resultado le otorgaba a González Urrutia 6,25 millones de votos frente a 2,28 millones de sufragios de Maduro. Pese a esto, el CNE no publicó las actas y proclamó ganador a Maduro.
La cancillería argentina, por entonces a cargo de Diana Mondino, explicitó el no reconocimiento de esos resultados. Tras un cruce verbal entre Maduro y Milei, el gobierno venezolano tomó la decisión de expulsar al personal diplomático de la embajada argentina en Caracas.
Actualización 07/01/2025: la nota fue actualizada tras las declaraciones de Nicolás Maduro sobre el gendarme argentino Nahuel Gallo.
Fecha de publicación original: 03/01/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias