Skip to content
ViralFalso
La afirmación ha demostrado ser falsa, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

$Sommer Token: qué se sabe sobre la criptomoneda falsa promocionada en un sitio oficial que fue hackeado

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Este fin de semana, un sitio oficial del Gobierno nacional asociado al Hospital Nacional Sommer fue utilizado para promocionar una supuesta criptomoneda llamada $Sommer Token, presentada como “la primera criptomoneda oficial del Estado Argentino”.
  • Pero se trató de una estafa: el Ministerio de Salud de la Nación confirmó que el sitio web estaba inactivo hace años y fue hackeado para difundir esta estafa de criptomonedas.
  • La cartera sanitaria informó que iniciará una investigación para dar con los responsables. Cómo evitar caer en estafas con criptomonedas.

Este fin de semana, un sitio oficial del Gobierno nacional asociado al Hospital Nacional Sommer fue utilizado para promocionar una supuesta criptomoneda llamada $Sommer Token.

El activo era presentado como “la primera criptomoneda oficial del Estado Argentino”, creada con el objetivo de “estabilizar la economía, combatir la inflación y democratizar el acceso a las finanzas digitales”.

Tras su difusión, desde el Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Mario Lugones, aseguraron que el sitio web que promocionaba la criptomoneda era falso: la página estaba inactiva desde hace años y fue hackeada por ciberdelincuentes para difundir la estafa.

Sommer Token, una estafa alojada en un sitio web viejo oficial en desuso

En un sitio con dominio oficial (gob.ar) apareció promocionada durante el fin de semana la supuesta criptomoneda $Sommer Token, asociada al Hospital Nacional Baldomero Sommer en el partido de General Rodríguez, provincia de Buenos Aires. Pero el presunto token $Sommer no existe.

La página web presentaba a la $Sommer Token como “la moneda digital oficial de Argentina”, una “iniciativa revolucionaria” del Gobierno nacional para “estabilizar la economía, combatir la inflación y democratizar el acceso a las finanzas digitales”.

“Sommer Token es la primera criptomoneda oficial del Estado Argentino, construida sobre la blockchain de Solana. Es un token SPL que combina la estabilidad gubernamental con la eficiencia de la tecnología blockchain más avanzada. Cada token está respaldado por reservas del Banco Central y activos soberanos del país”, detallaba la plataforma.

Al pie del sitio aparecía una sección de “Preguntas frecuentes”, e incluso un correo electrónico ([email protected]) y una línea gratuita (0800-SOMMER).

Captura del sitio que promocionaba la estafa.


Captura del sitio que promocionaba la estafa.

El sitio estaba alojado en una dirección vieja del hospital, pero en un subdominio (sommer.gob.ar/sol/), que era al que redireccionaba el sitio.

“Para ser muy claros con este tema: esto es un hackeo al sitio de Argentina[.]gob[.]ar con fines de querer drenar las cripto de tu wallet enviando tu private key al backend. El token $SOMMER ni siquiera existe”, explicó el especialista cripto, Fernando Molina, desde su cuenta de X.

Por su parte, Maximiliano Firtman, programador, profesor y director de la academia de programación ITMaster que también alertó sobre el engaño a través de X, aseguró que “desde el primer momento esto era un claro ‘hackeo’ para una estafa”.

La cripto que promociona allí, el ‘Sommer Token’, no existe y estaba hecho probablemente para engañar gente a través de algún link en alguna red social o vía mensajería. El sitio parece haber sido creado este sábado alrededor de las 19hs”, señaló. Al momento de la publicación de esta nota, el sitio web no se encuentra online.

La estafa consistía en engañar a los usuarios para que conectaran sus billeteras de criptomonedas al sitio web. De este modo, los estafadores obtenían el acceso a sus cuentas. “El código de la web incluye un ‘drenador de billeteras’ cripto. En el momento que conectás tu billetera cripto te roba los fondos. El código fuente de la página está enmarañado en cuatro capas engañosas que complican la detección de código maligno a simple vista”, agregó Firtman.

La respuesta oficial del Gobierno

Este lunes, el Ministerio de Salud de la Nación desmintió el contenido difundido con un comunicado oficial en X.

Se informa que es falso el sitio web que se encuentra circulando del Hospital Sommer promocionando una criptomoneda. El único sitio web oficial del hospital nacional es argentina.gob.ar/salud/hospitalsommer”, expresaron desde la cartera que preside Mario Lugones.

“El sitio donde se realizó el anuncio falso es antiguo y está en desuso hace años. Dicha página web que estaba deshabilitada ha sido hackeada y reactivada para promocionar la noticia falsa”, agregaron.

Finalmente, la cartera sanitaria informó que iniciará una investigación para esclarecer el hecho: “Iremos hasta las últimas consecuencias para dar con los responsables y llevarlos ante la Justicia”.

Cómo saber si una criptomoneda existe o no y cómo estar atento a este tipo de estafas

A diferencia de las monedas físicas, una criptomoneda es una moneda digital descentralizada que fue creada con algún fin específico, como ser un medio de pago de bienes y servicios o ser un instrumento de inversión o ahorro. No está controlada ni respaldada por ningún banco central.

Estas monedas están protegidas por una clave o una firma digital y están registradas en una especie de libro contable (tecnología blockchain), lo que asegura su autenticidad e impide que sean fáciles de falsificar o utilizar en más de una oportunidad. Existen miles de criptomonedas: algunas de las más reconocidas son Bitcoin, Ethereum, Litecoin y Ripple, entre otras.

Como se detalla en esta nota de Chequeado, la recomendación para evitar estafas es tomar las mismas precauciones que con otras monedas digitales. En este sentido, especialistas recomiendan informarse bien antes de hacer una inversión en criptomonedas.

En la Argentina, la Comisión Nacional de Valores (CNV) -el organismo encargado de regular a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAVs)- cuenta con un registro público donde pueden consultarse todas las plataformas inscriptas ante el organismo para ofrecer criptomonedas y otros activos virtuales. 

Antes de realizar cualquier operación vinculada a inversiones, desde el organismo sugieren consultar el Registro de PSAVs de la CNV para verificar las personas jurídicas y personas humanas registradas, y sólo operar con PSAVs registrados. Por ejemplo, la $Sommer Token no existe y no está registrada ante la CNV.

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *