Skip to content

Elecciones en Bolivia 2025: claves sobre un histórico balotaje presidencial

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Mañana habrá balotaje por primera vez en la historia de Bolivia para definir al nuevo presidente.
  • Los dos candidatos que disputan la presidencia son el expresidente Jorge Quiroga, de la Alianza Libertad y Democracia (Libre), y Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), quien ganó las elecciones generales del 17 de agosto con el 32,1% de los votos.
  • Argentina es el país con mayor cantidad de residentes bolivianos habilitados para votar: 162.531, casi la mitad de los residentes en el extranjero.

Mañana domingo 19 de octubre habrá balotaje por primera vez en la historia de Bolivia. Casi 8 millones de bolivianos elegirán quién será el nuevo presidente. Los candidatos, Jorge Quiroga de la Alianza Libertad y Democracia (Libre) y Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC), provienen de un espacio diferente al Movimiento al Socialismo (MAS) que gobernó el país por 2 décadas. 

El mandatario electo asumirá el cargo el próximo 8 de noviembre.

¿Quiénes son los 2 candidatos que compiten en el balotaje del 19 de octubre de 2025?

Jorge Quiroga de la Alianza Libertad y Democracia (Libre) parte como favorito, a pesar de quedar segundo en las elecciones generales con el 26,81% de los votos. 

Según la organización Directorio Legislativo, “el ex presidente de Bolivia (2001-2002) marca una acentuada línea de cambio sobre la gestión previa”.

Dentro de su plan de gobierno, se resalta el desarrollo de una regulación para la habilitación de criptomonedas y la disminución de regulaciones financieras innecesarias, como la fijación de las tasas de interés; la descentralización del sistema de salud y la liberación de aranceles de importación en medicamentos, insumos y equipos; la eliminación del doble impuesto a la inversión extranjera; una reforma a la Ley de Compras del sector público y la creación de la Superintendencia de Compras, entre otros.

Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC) fue quien ganó las elecciones generales con el 32,1% de los votos. Nacido en Santiago de Compostela, Galicia (España), es hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora, quien gobernó Bolivia entre 1989 y 1993. 

“Paz ofrece una visión más moderada del cambio. Su estrategia se centró en captar el voto tradicionalmente progresista. Para ello, moderó su discurso, presentándose como una alternativa viable para los votantes de izquierda”, sostuvo Directorio Legislativo.

Dentro de su plan de gobierno, se destaca la reconfiguración del sistema impositivo para bajar impuestos; la creación del Fondo de Estabilización Cambiaria para unificar el tipo de cambio; la liberalización de exportaciones e importaciones; la ampliación de la cobertura y acceso universal a prestaciones sociales, entre otros. 

Ninguno de los 2 candidatos presidenciales contará con mayoría propia en las cámaras

La nueva Asamblea Legislativa, definida en la primera vuelta de agosto, presenta un escenario sin mayorías propias para ambos candidatos. Esto significa que el próximo gobierno, sin importar quién lo encabece, estará obligado a negociar y construir alianzas para poder gobernar. 

“Aunque el PDC de Rodrigo Paz parte con una ligera ventaja en número de escaños y el legislativo se caracteriza por un “desplazamiento hacia la derecha” tras el llamado a la abstención de Morales, la capacidad de diálogo será crucial. Sin embargo, a pesar de esta fragmentación, la corta distancia ideológica entre los partidos con representación podría permitir al futuro gobierno construir mayorías con relativa facilidad”, explicó un informe de Directorio Legislativo.

Argentina es el país con mayor cantidad de residentes bolivianos habilitados para votar

Más de 7.272.014 ciudadanos asistieron a votar en las elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia. Además, más de 369 mil bolivianos estuvieron habilitados para votar en el extranjero. 

Argentina es el país con mayor cantidad de residentes bolivianos habilitados para votar: 162.531, casi la mitad de los residentes en el extranjero. Le siguen España (82.273), Brasil (47.623), Chile (44.801) y Estados Unidos (15.222). 

¿Cómo votar desde la Argentina en el balotaje del próximo 19 de octubre de 2025?

La comunidad boliviana residente en la Argentina podrá participar activamente de la segunda vuelta mañana 19 de octubre.

Para verificar si se está habilitado a votar y cuál es el lugar de votación, los ciudadanos bolivianos pueden ingresar a la plataforma oficial “Yo Participo” del TSE. Allí, se debe introducir el número de cédula de identidad y la fecha de nacimiento.

Por consultas, es posible contactarse con el Consulado General de Bolivia en Buenos Aires o con los viceconsulados en distintos puntos del país: La Plata, La Matanza, Pilar, Córdoba, Jujuy, La Quiaca, Mendoza, Oran, Salvador Mazza, Rosario, Salta, Viedma y Comodoro.

Fecha de publicación original: 18/10/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *