Skip to content

¿Qué son las elecciones legislativas 2025 y qué se vota en cada provincia?

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Las elecciones legislativas  en Argentina se realizan cada 2 años para renovar de forma parcial las 2 cámaras del Congreso Nacional. Este sistema de renovación escalonada busca garantizar la continuidad y el equilibrio en la representación política del país.
  • En estas elecciones, habrá 16 distritos que sólo eligen diputados nacionales:Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Formosa, Misiones, Corrientes y La Pampa.
  • Los 8 distritos restantes del país (Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y Ciudad de Buenos Aires) eligen diputados y senadores nacionales. Además, 4 provincias (Catamarca, Mendoza, La Rioja y Santiago del Estero) elegirán también cargos provinciales.

Comenzó la cuenta regresiva para las elecciones legislativas 2025. Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar mañana domingo 26 de octubre. Por primera vez a nivel nacional, se usará la Boleta Única de Papel.  

¿Qué son las elecciones legislativas 2025?

Las elecciones legislativas  en Argentina se realizan cada 2 años para renovar de forma parcial las 2 cámaras del Congreso Nacional. Este sistema de renovación escalonada, establecido en la Constitución Nacional y en la legislación electoral, busca garantizar la continuidad y el equilibrio en la representación política del país.

La Cámara de Diputados está compuesta por 257 miembros que se eligen de manera directa en cada distrito -las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires- mediante el sistema proporcional D’Hondt y con un piso electoral del 3% del padrón distrital. Los diputados cumplen mandatos de 4 años y se renuevan por mitades cada 2. 

Por su parte, el Senado de la Nación tiene 72 integrantes, 3 por cada provincia y 3 por la Ciudad de Buenos Aires. Sus miembros ejercen cargos de 6 años y se renuevan por tercios cada 2. En cada distrito se eligen 3 senadores: 2 por la lista más votada y uno por la primera minoría, según lo establece la Constitución Nacional.

¿Qué se vota en cada provincia?

En estas elecciones, habrá 16 distritos que sólo eligen diputados nacionales:Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Formosa, Misiones, Corrientes y La Pampa. 

Los 8 distritos restantes del país (Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y Ciudad de Buenos Aires) eligen diputados y senadores nacionales. 

Además de las elecciones nacionales, en 4 provincias (Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y Mendoza) se elegirán también cargos provinciales. 

En Catamarca, se eligen 3 diputados nacionales y se renuevan 21 bancas de la Cámara de Diputados provincial y 8 bancas del Senado provincial. También se eligen intendentes y concejales en 22 municipios.

Por su parte, en La Rioja, se eligen 2 diputados nacionales y se renuevan 18 bancas en la Legislatura provincial. En Mendoza, simultáneamente a las elecciones legislativas nacionales (se renuevan 5 bancas de diputados), los electores elegirán senadores y diputados provinciales.

Por último, Santiago del Estero elegirá gobernador y vicegobernador, 20 bancas de la Legislatura provincial, 163 comisionados municipales, además del jefe comunal y concejales. A nivel nacional, se votará para elegir 3 senadores y 3 diputados.

Fecha de publicación original: 24/10/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *