El cambio climático no es un ciclo natural, como dijo Javier Milei, y el aumento de la temperatura en el último siglo es récord
- Uno de los mitos más mencionados por quienes niegan el cambio climático es decir que se trata de un ciclo natural. Así lo hizo nuevamente el presidente en una entrevista con el medio francés Public Sénat. Sin embargo, las evidencias científicas indican que el calentamiento global está sucediendo y que es producto de la actividad humana.
- Si bien las temperaturas globales aumentaron y disminuyeron en el pasado, el actual calentamiento global no tiene precedentes en su velocidad y alcance.
- El 2024 fue oficialmente el año más cálido desde 1850, con una temperatura media mundial de 1,6°C por encima del nivel preindustrial, superando el límite de 1,5°C del Acuerdo de París.
Cinco días antes del arranque de la COP30, la cumbre mundial sobre cambio climático de la que Argentina participa, el presidente Javier Milei fue entrevistado por el medio francés Public Sénat y habló sobre el calentamiento global: “Cuando usted mira la historia del planeta Tierra, tuvo 5 picos de alta temperatura y este caso no es distinto a los anteriores. La temperatura promedio en el pico es más baja que en los otros casos”.
Y siguió: “O sea, no es una posición en contra ni a favor ni nada. Primero los datos. Yo trabajo sobre los datos. De hecho, yo no hago política desde la emocionalidad. ¿Miró alguna vez la serie de la historia del planeta Tierra? Digo, mire la serie y si quieren nos sentamos y la discutimos de vuelta”.
Uno de los mitos más frecuentes que esgrimen quienes niegan el cambio climático, como Milei, es decir que se trata de un ciclo natural. Y no es la primera vez que el presidente lo hace: también pasó en 2021 y en 2023.
Concentraciones de gases de efecto invernadero en niveles sin precedentes
“Las mediciones confiables más antiguas de la temperatura arrancan en el año 1880 y son las que nos permiten ver que desde la Revolución Industrial las temperaturas aumentan abruptamente”, explicó en 2023 en X Daniela Risaro, docente en el Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de la Universidad de Buenos Aires, en referencia a la frase del presidente sobre las temperaturas.
Risaro agregó: “A lo que capaz se refiere Milei es a los registros de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera”. La especialista explicó sobre este tema que en los últimos 800 mil años -cuyos datos se obtienen de testigos de hielo de la Antártida- la Tierra tuvo ciclos de concentraciones CO2 que aumentan y bajan pero siempre bajo el umbral de 300 partículas por millón. “Los últimos años el crecimiento de CO2 es repentino y abrupto: nada dentro de los ciclos normales”, dijo Risaro.
En los últimos 800 mil años hubo 8 ciclos de glaciaciones y períodos más cálidos, y el final de la última glaciación hace unos 11.700 años marcó el comienzo de la era climática moderna y de la civilización humana. La mayoría de estos cambios climáticos se atribuyen a variaciones muy pequeñas en la órbita de la Tierra que cambian la cantidad de energía solar que recibe nuestro planeta, según la NASA.
Pero la agencia espacial estadounidense explica que “la tendencia de calentamiento actual es diferente porque es claramente el resultado de las actividades humanas desde mediados del siglo XIX y avanza a un ritmo que no se ha visto en muchos milenios recientes. Es innegable que las actividades humanas han producido los gases atmosféricos que han atrapado una mayor parte de la energía del Sol en el sistema de la Tierra”.
La misma conclusión sostienen el British Antarctic Survey (Estudio Antártico Británico en español) y un artículo de la Sociedad Geológica de Londres.
El clima de la Tierra nunca ha dejado de cambiar, pero el estudio de la paleoclimatología – los “climas antiguos”- demuestra que los cambios acontecidos durante los últimos 150 años (desde el comienzo de la Revolución Industrial) no pueden ser naturales por su excepcionalidad.
Un estudio publicado en la revista Nature con 700 registros climáticos demostró que la única vez que el clima cambió al mismo tiempo y en el mismo sentido en todo el mundo durante los últimos 2.000 años fue en los últimos 150, en los que más del 98% de la superficie del planeta experimentó un aumento de temperatura.
El cambio climático es causado por la actividad humana
Desde hace varios años, existe consenso en la comunidad científica de que el calentamiento global es una realidad y que la actividad humana es un factor clave en su aceleración.
El informe más reciente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas (ONU) concluye que “la influencia humana ha provocado un calentamiento climático a un ritmo sin precedentes en al menos los últimos 2 mil años”.
El informe del IPCC es el análisis más relevante a nivel global sobre el cambio climático, ya que recopila la información científica pública más actual, basada en más de 14 mil estudios revisados por expertos.
Este reporte, realizado por científicos de todo el mundo, incluyendo a investigadores de Argentina, subraya que “es inequívoco que la influencia humana ha calentado la atmósfera, el océano y la tierra”, y que “cada una de las últimas 4 décadas ha sido sucesivamente más cálida que cualquier década que la precedió desde 1850”.
En cuanto al cambio climático, numerosos estudios demostraron que más del 90% de los científicos especializados en el clima coinciden en que la Tierra se está calentando y que la principal causa de este fenómeno es la actividad humana. Las principales entidades científicas, desde la NASA hasta la Organización Meteorológica Mundial (OMM), respaldan esta conclusión.
El 2024 fue oficialmente el año más cálido desde 1850, con una temperatura media mundial de 1,6°C por encima del nivel preindustrial, superando el límite de 1,5°C del Acuerdo de París, según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus, una iniciativa conjunta de la Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea. Según datos actualizados de la OMM, se prevé que 2025 se convierta en el segundo o el tercero más cálido jamás registrado.

Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias