Skip to content

Acuerdo comercial entre Argentina y EE.UU.: en qué consiste y cuál es la relación comercial entre ambos países

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Ambos países anunciaron la firma de un acuerdo comercial que busca profundizar la cooperación bilateral en materia de comercio e inversión y otorga acceso preferencial.
  • El texto inicial incluye la apertura de mercados, eliminación de aranceles, compromisos en materia laboral y el cumplimiento de normas de medicamentos y antipiratería, entre otros puntos.
  • En 2024 y 2025, Argentina revirtió una balanza comercial deficitaria de 18 años consecutivos con Estados Unidos, logrando superávit tras exportar más de lo que importó.

El presidente Javier Milei (La Libertad Avanza) y su par estadounidense, Donald Trump (Partido Republicano), anunciaron este jueves un acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, que busca “profundizar la cooperación bilateral en materia de comercio e inversión”.

El acuerdo fue anunciado por la Casa Blanca en un comunicado oficial. Por su parte, la Oficina del Presidente de Argentina informó a través de X que la medida apunta a “fortalecer los vínculos económicos bilaterales, promover el comercio y estimular nuevas corrientes de inversión”.

El texto inicial incluye la apertura de mercados, eliminación de aranceles, compromisos en materia laboral y el cumplimiento de normas de medicamentos y antipiratería, entre otros puntos.

Hasta el momento, el anuncio consiste en el “marco para un acuerdo” como dijo el jefe de Gabinete Manuel Adorni en conferencia de prensa. Pero el acuerdo aún no fue finalizado ni publicado.

Tras 18 años de déficit, en 2024 y 2025 se revirtió la balanza comercial

El entendimiento ocurre en un contexto de relación bilateral fortalecida. El acuerdo es negociado desde abril de 2025, cuando Donald Trump anunció la imposición de aranceles a las exportaciones de todo el mundo, que incluían un 10% (la base mínima) para nuestro país. 

En septiembre de 2025, en medio de un aumento de la presión sobre el dólar en la previa de las elecciones legislativas, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció un amplio programa de asistencia que incluyó un swap de monedas por US$ 20.000 millones y la venta de dólares en el mercado de cambios. 

Pero, además, en un momento en el cual Argentina logró un quiebre en la relación comercial.

El país mantuvo una balanza comercial deficitaria con los Estados Unidos por 18 años consecutivos: es decir, le compró al país más productos de los que vendió. 

En 2024 y 2025, Argentina logró revertir la tendencia y registró superávit (es decir, exportó más de lo que importó). El intercambio bajó en volumen total, pero se volvió más equilibrado. 

 

Entre los principales productos exportados en 2025 estuvieron el petróleo, que representó más de US$ 2.200 millones, seguido por las naftas no destinadas a la petroquímica, la carne, el vino y la miel.

Del otro lado, se importaron sobre todo combustibles, como gasoil y gas natural licuado, además de productos químicos, medicamentos y autopartes.

 

Sólo en 2024, nuestro país tuvo superávit de apenas US$ 243 millones. El año pasado, el principal producto exportado a los Estados Unidos fue el aceite crudo de petróleo, por US$ 1.992 millones, seguido por naftas (US$ 211 millones) y vinos (US$ 187 millones). En tanto, las mayores importaciones desde los Estados Unidos fueron el gas natural licuado, por US$ 590 millones, y el gasoil, por US$ 379 millones.

 

Fecha de publicación original: 14/11/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *