Skip to content
Esta nota tiene más de un año

Qué son los eclipses de Luna y cómo se podrá observar el del próximo viernes

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • En la madrugada del viernes se producirá un eclipse parcial de Luna que será visible en su primera etapa desde nuestro país.
  • Será el más largo de todos los eclipses parciales del siglo, según la NASA. Durará casi 3,5 horas y la Luna llegará a quedar cubierta en un 97,5% de su diámetro.
  • Para disfrutar el eclipse será necesario encontrar un lugar elevado y libre de obstáculos desde donde, poco antes del amanecer, se pueda ver el horizonte oeste. 

El próximo viernes se producirá un eclipse parcial de Luna que será visible en su primera etapa desde nuestro país, poco antes del amanecer. Si querés saber cómo observar este evento astronómico, no te pierdas esta nota de Chequeado.

¿Qué son y por qué suceden los eclipses lunares? 

Los eclipses lunares se producen cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados y el satélite atraviesa la sombra proyectada al espacio por nuestro planeta. Tal como señala la web del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés), este fenómeno ocurre siempre durante la fase de plenilunio, que es justamente el momento del ciclo lunar en el que la Tierra se encuentra interpuesta entre el Sol y la Luna. 

Ahora bien, ¿por qué no hay un eclipse cada vez que la Luna está llena? Simplemente porque la trayectoria lunar está ligeramente inclinada en comparación con la órbita de la Tierra alrededor del Sol, como explica la agencia espacial estadounidense NASA.

La duración y el tipo del eclipse depende de la localización de la Luna en su órbita alrededor de nuestro planeta: según el porcentaje de cobertura del diámetro lunar, pueden calificarse en penumbrales, parciales y totales. 

Los eclipses penumbrales, los menos llamativos, suceden cuando la Luna cruza la parte menos oscura del cono de sombra terrestre, llamada penumbra. Los eclipses parciales y totales también poseen una etapa penumbral, pero resulta prácticamente imperceptible a simple vista. 

Recién cuando nuestro satélite ingresa en la umbra, la parte más oscura de la sombra de la Tierra, comienza el eclipse realmente observable, que será parcial o total según si el disco lunar llega o no a quedar completamente cubierto. 

¿Luna de sangre?

Es importante saber que durante los eclipses, sean parciales o totales, nuestro satélite no se oscurece por completo, no se tiñe de un rojo tan intenso como suele verse en los títulos y las imágenes que acompañan algunas noticias ni, como señalan algunos artículos periodísticos, “parece borrarse del cielo”.

Lo que sí ocurre es que la Luna adquiere un color levemente anaranjado/rojizo, con algunas tonalidades más cobrizas, debido a la refracción (el reflejo) de la luz solar en la atmósfera terrestre, tal como explica la NASA

Para moderar las expectativas y evitar decepciones, es bueno tener en cuenta que las fotografías de los eclipses lunares que se publican generalmente se encuentran retocadas, con niveles de saturación modificados de manera artificial para maximizar el efecto del impacto visual y hacerlas más llamativas. 

Como advirtió el periodista especializado en astronomía Mariano Ribas a Chequeado, esto “suele generar un efecto contrario al buscado, ya que la gente muchas veces se siente frustrada porque no vio en el cielo lo que le anunciaban los medios”.

Cómo disfrutar del próximo eclipse de Luna 

Despejadas algunas de las dudas más frecuentes, hablemos del próximo eclipse parcial de Luna. Lo primero que hay que decir es que este será el más largo de todos los eclipses parciales del siglo, según la NASA. 

Se trata de un eclipse casi total (la Luna llegará a quedar cubierta en un 97,5% de su diámetro) y durará casi 3,5 horas (más precisamente 3 horas, 28 minutos y 23 segundos). Pero lo cierto es que desde nuestro país no vamos a poder verlo completo, porque ocurre poco antes del amanecer, y tanto su máximo como su finalización ocurrirán con el satélite bajo el horizonte, fuera de nuestra vista.

Según señala la web del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo Galilei, el eclipse comenzará a las 4:18 am del 19 de noviembre, con la Luna ubicada a unos 14° de altura hacia el noroeste. Es importante tener en cuenta que este dato cambia ligeramente según el lugar del país donde se quiera observar el fenómeno. Pero en líneas generales para disfrutar el eclipse será necesario encontrar un lugar elevado y libre de obstáculos desde donde, poco antes del amanecer, se pueda ver el horizonte oeste. 

Entre las 4:30 y las 6 am, nuestro satélite irá entrando en el cono de sombra que proyecta la Tierra, pero también irá descendiendo hacia el poniente, en una suerte de “carrera celeste”. A las 5:15, con el 75% de su superficie ya eclipsada, la Luna se encontrará muy baja, a menos de 5º sobre el horizonte occidental: en este momento, prácticamente cualquier obstáculo visual como edificios, árboles, casas y carteles impedirá su visión. 

Del lado opuesto del cielo, en el horizonte este, estará empezando a amanecer. Si bien resulta muy llamativa y ofrece un espectáculo imperdible, es importante recordar que esta oposición no es extraordinaria y que ocurre siempre que hay Luna llena, justamente porque es en esta fase cuando nuestro satélite se encuentra diametralmente opuesto al Sol desde nuestro punto de vista (la Luna llena siempre sale cuando se pone el Sol, y viceversa). 

Tal como señala el informe especial del Planetario, al comienzo del amanecer  será un gran momento para la observación, siempre y cuando se encuentre despejado: “la claridad del crepúsculo matutino dará lugar a un bonito juego de tonalidades, entre el cielo azulado y el suave y pálido color rojizo/anaranjado de la umbra lunar”. 

Final del espectáculo

A las 5:40, la Luna llegará al horizonte y empezará a ponerse, eclipsada en aproximadamente un 90% (nuevamente, estos datos se modifican ligeramente según el lugar del país: el horario exacto para cada localidad puede consultarse acá). 

Pocos minutos después de las 6 de la mañana llegará el máximo del eclipse, que se producirá cuando la superficie de la Luna se encuentre cubierta en un 97,5% por la sombra terrestre (recordemos que durante este eclipse no llegará nunca al 100%, porque no es total sino parcial). 

Lamentablemente, esta etapa del fenómeno solo será visible en la porción más occidental de nuestro país, y resultará cada vez menos apreciable debido a que, a medida que el Sol asciende y el cielo se aclare, se irá perdiendo el contraste que permita ver el color de la Luna. Para toda la Provincia de Buenos Aires y el litoral este del país, a esta altura del eclipse nuestro satélite ya estará por debajo del horizonte y, por lo tanto, fuera de la vista.

Sin misterios ni “malas ondas”

Los eclipses lunares resultan fascinantes y ofrecen una gran oportunidad para entender y explicar cómo funciona la mecánica celeste. Pero no son misteriosos, no se trata de un fenómeno extraordinario ni de un acontecimiento imprevisible. Ni, por supuesto, generan efectos de ningún tipo sobre las emociones, las acciones o los vínculos humanos. Al contrario: son un efecto absolutamente predecible del movimiento de los cuerpos celestes, descrito hace siglos por científicos como Johannes Kepler​ e Isaac Newton. Y son, desde ya, un fenómeno astronómico, no astrológico.

En efecto, los eclipses se conocen y estudian desde hace siglos: ya en el siglo XV el matemático Johann Müller Regiomontano publicó una tabla en la que predecía numerosos eclipses con mínimos errores de cálculo. En la actualidad, con ayuda de la informática se puede saber con absoluta precisión cuándo tendrán lugar los próximos eclipses, de qué tipo serán, en qué horario ocurrirán, desde qué lugares del planeta serán visibles y cualquier otro dato relacionado con el acontecimiento, con una sola excepción: la información meteorológica. 

De hecho, en esta web de la NASA hay mucha más información sobre el tema, y acá se puede encontrar un catálogo de eclipses lunares pasados y futuros, en un rango que abarca más de 4.000 años de historia y que prevé todos los que se producirán durante el próximo milenio.

 

 

 

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *