Skip to content
FrasesEngañoso
La afirmación puede coincidir parcialmente con ciertos datos, pero -intencionalmente o no- ha sido manipulada para generar un mensaje en particular.

Nicolás Posse, ante el Senado: “La mitad del presupuesto nacional hoy está destinado a atender a los sectores más vulnerables y a hacerse cargo de todo el sistema previsional”

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Los gastos vinculados a las funciones de Promoción y Asistencia Social (relacionados con la asistencia a los sectores vulnerables) y Seguridad Social (que involucra al sistema previsional) representaron en el primer cuatrimestre de 2024 el 53,9% del total de gastos.
  • Sin embargo, no se trata de un fenómeno nuevo: el nivel de gastos asociados a estas 2 funciones se mantiene por encima del 50% al menos en los últimos 6 años analizados por Chequeado.
  • Además, este año los gastos cayeron 26,6% en términos reales con respecto al mismo período de 2023.

El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, brindó el 15 de mayo último su primera exposición pública en el Senado de la Nación desde que asumió el pasado 10 de diciembre, en medio de la discusión por la Ley Bases y el paquete fiscal.  

“La mitad del presupuesto nacional hoy está destinado a atender a los sectores más vulnerables y a hacerse cargo de todo el sistema previsional”, señaló el jefe de Gabinete en su discurso. Esto es engañoso

Los gastos vinculados a las funciones de Promoción y Asistencia Social (relacionados con la asistencia a los sectores vulnerables) y Seguridad Social (que involucra al sistema previsional) representaron en el primer cuatrimestre de 2024 el 53,9% del total de gastos

Si bien esto está en línea con lo señalado por Posse, el jefe de Gabinete omitió señalar 2 datos: que en años anteriores (y no sólo en la actualidad) las partidas de estas áreas explicaron más del 50% de los gastos totales, como ahora. Y que, además, este año los gastos cayeron 26,6% en términos reales con respecto al mismo período de 2023. 

Desde el Área de Prensa de la Jefatura de Gabinete señalaron a Chequeado que el dato referido por Posse se corresponde con el presupuesto destinado al Ministerio de Capital Humano para el año 2024. 

Según el portal Presupuesto Abierto elaborado por la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía de la Nación, para 2024 el presupuesto de Capital Humano ($ 27,3 billones) representa el 49,9% del total de gastos previstos para este año ($ 54,8 billones). 

Sin embargo, como se explica en esta nota, la mejor forma de analizar el gasto del gobierno en determinada área no es a partir del análisis de las erogaciones de determinado ministerio, sino a partir de la finalidad y la función del gasto. 

Esto es así porque, por ejemplo, las partidas para la urbanización de un barrio popular pueden figuran dentro de la Secretaría de Obras Públicas (dependiente del Ministerio de Economía) y no en Capital Humano. Si se analizan los gastos por ministerios, ese gasto podría no contemplarse como asociado a políticas sociales. Por otro lado, el presupuesto del ministerio incluye erogaciones no destinadas a sectores vulnerables, como el pago de salarios o de insumos para el funcionamiento de las oficinas públicas. 

En este sentido, Rafael Flores, economista de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), dijo a Chequeado que la mejor forma de medir el presupuesto destinado a los sectores más vulnerables y al sistema previsional -los mencionados por Posse- es analizando los gastos asociados a las funciones Promoción y Asistencia Social y Seguridad Social. 

En este caso, los gastos ejecutados por el Gobierno durante el primer cuatrimestre del año en estas 2 áreas representaron el 53,9% del total. Esto está en línea con lo señalado por el Jefe de Gabinete. 

Sin embargo, no se trata de un fenómeno nuevo: el nivel de gastos asociados a estas 2 funciones se mantiene por encima del 50% al menos en los últimos 6 años analizados por Chequeado. En 2023, las partidas vinculadas a Promoción Social y Seguridad Social en el primer cuatrimestre representaron el 52,3% del total de gastos, mientras que en 2022 llegó al 50,7%; en 2021 al 53,8% y en 2020 al 58,3%. 

En tanto, en el primer cuatrimestre de 2024 los gastos reales (es decir, contemplando los efectos de la inflación) de estas 2 funciones cayeron un 26,6% con respecto a 2023. Efectivamente, como se explica en esta nota, los recortes en jubilaciones y en programas sociales explican casi la mitad del ajuste realizado por el Gobierno en el primer trimestre de 2024.

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *