Skip to content
ViralFalso
La afirmación ha demostrado ser falsa, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

Es falsa esta cadena de WhatsApp que alerta por un robo a los domicilios a través de una orden judicial

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Circula en WhatsApp una cadena que alerta a los usuarios por un asalto en los domicilios con una orden judicial: “Están asaltando a Domicilio con Orden Judicial, conocen hasta tu número de cédula (…). ¡HAY QUE REENVIAR Y CUIDARNOS!” (sic).
  • No hay registros de esta modalidad de robo en nuestro país. Además, en la Argentina la cédula de identidad dejó de emitirse en 2011 y la captura de la cadena que circula tiene el logo de la Policía Nacional de Colombia.
  • La desinformación circula desde, al menos, 2010 y en varios países. Fue desmentida por verificadores de datos locales y por autoridades en distintas partes del mundo.

Circula en WhatsApp una imagen de una cadena que alerta a los usuarios: “Están asaltando a Domicilio con Orden Judicial, conocen hasta tu número de cédula (…). ¡HAY QUE REENVIAR Y CUIDARNOS!” (sic). 

Sin embargo, esto es falso. No hay registros de esta modalidad de robo en nuestro país. Además, en la Argentina la cédula de identidad dejó de emitirse en 2011. La desinformación circula desde, al menos, 2010 y en varios países de la región. Además, la imagen de la cadena que circula tiene el logo de la Policía Nacional de Colombia.

La cadena llegó en reiteradas ocasiones al número de WhatsApp de Chequeado (+54 9 11 3679-0690) para ser verificada. Y circuló no sólo en la Argentina, sino también en otros países como Chile, Colombia, España y México donde medios de fact-checking locales la desmintieron. 

No hay registros de esta modalidad de robo en nuestro país y la cédula de identidad dejó de emitirse en 2011

La cadena desinformante da detalles de la supuesta modalidad de robo: “Tocan el timbre de tu casa y cuando contestas te dicen: ¿Usted es …? Mencionando tu nombre completo y tu número de cédula. Después te dicen: `Venimos a entregar un escrito judicial´. Si tú contestas que no puedes recibir ningún escrito, te dicen que si no colaboras vas a tener serios problemas con la justicia. ¡Ellos visten de civil y muestran credenciales falsas!” (sic). 

Eso es falso. Chequeado realizó una búsqueda en Google de palabras claves como “robo”, “orden judicial”, “cédula”, “documento” y no encontró ninguna noticia de algún medio local que denunciara un robo de estas características. 

La cadena viral, además, señala que los ladrones conocen el número de cédula de las víctimas. Sin embargo, en la Argentina la cédula de identidad dejó de emitirse en 2011. Fue un documento que otorgó la Policía Federal hasta el 1 de marzo de ese mismo año. 

Este medio se comunicó con Horacio Azzolin, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), quien aseguró: “No recibimos nada relacionado a esta cadena”.

Además, utilizando el motor de búsqueda con la herramienta Google Lens, se encontró que los logos que se encuentran en la parte superior de la imagen pertenecen a la Policía Nacional de la República de Colombia y a la Red de Participación Cívica de la misma dependencia.

La desinformación circula desde, al menos, 2010 y en varios países

Esta cadena circula en varios países desde, al menos, 2010 y existen varias versiones de la misma. Algunas señalan que usarán el “número de cédula” para intentar entrar en las casas, otros indican que será el DNI. En México, se advirtió que harán uso de la credencial de elector.

Este contenido que circuló en otros países fue desmentido por medios de fact-checking locales.

Autoridades en distintas partes del mundo también salieron a desmentir este contenido que circula en texto e imágenes: lo hizo la Policía Nacional de España en 2018 y un año después, la policía cibernética de Jalisco desmintió que en México existiera esta metodología de robo.

 

Este chequeo es parte de la iniciativa Third Party Fact-checker de Facebook en la Argentina. En los casos de fotos y videos trabajamos con imágenes trucadas o sacadas de contexto y siempre analizamos en conjunto las imágenes junto con el texto con el que fueron presentadas.

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *