Skip to content

Día Internacional de los Bosques: en 2024 no se contaron con los fondos suficientes para preservarlos

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • En 2024 solo se ejecutó el 22% del presupuesto destinado al manejo del fuego, un 81% menos que en 2023 en términos reales.
  • La Ley de Bosques establece que las partidas para el Fondo Nacional para la Conservación “no podrán ser inferiores al 0,3% del presupuesto nacional”, pero la meta no se cumplió ni en 2024 ni en ningún otro año desde la sanción de la ley.  
  • El Gobierno de Milei eliminó el Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (Fobosque), lo que representa un retroceso en términos de transparencia y uso eficiente de fondos, según organizaciones ambientales.

Cada 21 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de los Bosques, ecosistemas que en la Argentina representan casi un 20% de la superficie del país. Los bosques son fundamentales para la salud de nuestro planeta: no solo proporcionan oxígeno, regulan el clima y actúan como reservorios de biodiversidad, sino que también tienen un impacto directo en las comunidades humanas.

Pero la creciente devastación de la Patagonia y el Litoral, azotados por incendios en los últimos meses, nos obliga a preguntarnos: ¿se están destinando recursos suficientes para su protección? ¿Qué ocurre con los fondos para el manejo del fuego? Te lo contamos en esta nota.

Cada vez, menos fondos para cuidar los bosques

La Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos -sancionada en 2007, durante el kirchnerismo- regula la restauración, la protección, el aprovechamiento y el manejo sostenible de los bosques nativos.

La norma establece que las partidas para el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos “no podrán ser inferiores al 0,3% del presupuesto nacional”. Esos fondos sirven para compensar a las jurisdicciones que conservan los bosques nativos y es repartido anualmente entre aquellas que hayan elaborado y tengan aprobado su Ordenamiento de Bosques Nativos para financiar el cumplimiento de la ley.

De todas formas, esa meta no se cumpliría con los números vigentes del presupuesto. Según datos analizados por Chequeado, lo asignado -hasta el momento- para el fondo representa, en 2025, un 3% de ese 0,3% del presupuesto nacional indicado en la ley.

A marzo de 2025, el presupuesto estima $ 9.000 millones para el cuidado de los bosques, el mismo monto presupuestado en 2024. Pero en 2024 esos fondos no se ejecutaron, según un análisis de Chequeado. Este dato también fue confirmado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) a este medio.

De todos modos, la Ley de Bosques está desfinanciada desde hace años y, desde su sanción en 2007, ningún gobierno cumplió con la meta indicada. De acuerdo con datos de la Fundación Vida Silvestre, en 2022, 2023 y 2024, durante el gobierno del Frente de Todos, se asignó un 10% de ese 0,3% de todo el presupuesto nacional indicado por ley. Entre 2019 y 2021 ese monto había sido incluso menor: un 4% de la meta indicada.

Según explica la Fundación, esto afecta negativamente “tanto al control, monitoreo y vigilancia, como al fomento del uso sustentable y la restauración de los bosques”.

“La falta de financiamiento en la Ley de Bosques es un problema recurrente, una mala costumbre en la que han incurrido todos los gobiernos preexistentes. Lo que nosotros necesitamos es que se mejore no solo la disponibilidad de los fondos sino la implementación y el rendimiento por parte de las jurisdicciones, y que esto se articule con un buen set de indicadores de monitoreo del uso y la eficiencia en el uso de estos recursos”, explicó en esta nota Manuel Jaramillo, director general de la Fundación Vida Silvestre, en diálogo con Chequeado.

La eliminación del Fobosque

En octubre de 2024 el gobierno de Javier Milei (La Libertad Avanza) eliminó el Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (Fobosque) a través del decreto 888/2024.

Según explicó la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) en un comunicado, el Fobosque fue creado en 2018 para administrar el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativo y permitía “realizar transferencias directas a los beneficiarios de los planes de manejo y conservación de los bosques nativos, mejorando la transparencia del proceso, y obtener una redituabilidad mientras los fondos esperaban ser transferidos, un aspecto clave en un contexto de alta inflación”.

Por esto, su eliminación significa, según la organización, “un retroceso en términos de transparencia y uso de los fondos, impide confirmar que los recursos económicos se destinen únicamente a proyectos pensados y monitoreados estratégicamente para cumplir con los objetivos de la ley y no sean desviados hacia otros destinos”.

Menos fondos para combatir el fuego en 2024

Los incendios en la Patagonia y en el Litoral de los últimos meses también pusieron en agenda la baja en los fondos que se utilizan para prevenir y combatir los incendios. En 2024 sólo se ejecutó el 22% del presupuesto destinado al manejo del fuego, es decir, del dinero disponible.

Los datos surgen de la Oficina Nacional de Presupuesto analizados por Chequeado y analizan los fondos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), que a partir del 30 de diciembre último depende de la cartera de Seguridad nacional que dirige Patricia Bullrich. El SNMF presta asistencia cuando las jurisdicciones provinciales lo solicitan, brindando personal capacitado, recursos logísticos y operativos, y medios aéreos para combatir los incendios.

Además, en términos reales -es decir, contemplando el efecto de la inflación- en 2024 se ejecutó un 81% menos de fondos que en 2023, último año del gobierno de Alberto Fernández (Frente de Todos).

Para 2025, el presupuesto indica más de un 200% de aumento. Sin embargo, se trata de la misma cifra -en términos nominales- con la que terminó el presupuesto ampliado de 2024, y aquel año los fondos fueron subejecutados. Por esto, es necesario evaluar un par de meses más para ver cómo se ejecutan esos nuevos fondos en 2025.

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *