Skip to content
ViralFalso
La afirmación ha demostrado ser falsa, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

No, la FDA no informó que las vacunas contra la COVID-19 provocan coágulos hasta 15 años después

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Circula en redes sociales posteos que señalan que la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) admitió que “las personas vacunadas contra la COVID-19 corren riesgo de coágulos sanguíneos hasta por 15 Años”. Esto es falso. 
  • No hay registros de que la FDA haya hecho algún anuncio sobre el tema y las fuentes que citan los posteos virales no son actuales ni se refieren a las vacunas contra el coronavirus. 
  • A diferencia de lo que circula viralmente, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan en 2025 “mantenerse al día con las vacunas contra la COVID-19”. 

Circula en redes sociales posteos que señalan que la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) admitió que “las Personas Vacunadas contra el Covid corren Riesgo de Coágulos Sanguíneos hasta por 15 Años” (sic). 

Sin embargo, esto es falso. No hay registros de que la FDA haya hecho algún anuncio sobre el tema y las fuentes que citan los posteos virales no son actuales ni se refieren a las vacunas contra el coronavirus. 

Además, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomiendan en 2025 “mantenerse al día con las vacunas contra el COVID-19”.

La FDA no realizó el anuncio viral

Los posteos virales refieren a un artículo en inglés publicado en el sitio Slaynews.com como fuente de las supuestas afirmaciones de la FDA. El artículo cita un presunto anuncio reciente de la agencia estadounidense. Sin embargo, el documento no es actual, sino que es de 2020. 

Además, el documento no menciona las vacunas, sino “el seguimiento a largo plazo después de la administración de productos de terapia genética humana”. Sin embargo, como explicó Chequeado en varias oportunidades las vacunas COVID-19, tanto de ARN mensajero como las basadas en adenovirus, no modifican el genoma humano. 

Una búsqueda avanzada en Google con las palabras “vacuna” y “FDA” no arrojó ningún anuncio de la FDA sobre aquello que sostienen los posteos virales. 

En 2025, a diferencia de lo que circula viralmente, el sitio web de los CDC recomiendan “mantenerse al día con las vacunas contra el COVID-19”. 

Además, los posteos virales señalan que el presunto descubrimiento también fue revelado “en el prestigioso International Journal of Innovative Research in Medical Science”. Sin embargo, el artículo citado no es un estudio a gran escala, sino un “caso clínico” de un paciente con “hemorragia pulmonar tardía fatal tras la vacunación contra la COVID-19”.

Como contamos en esta nota, el riesgo de que ocurran casos de trombosis tras aplicarse la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus es muy bajo: 1 en cada 100 mil personas vacunadas. Por otro lado, la posibilidad de trombosis por tener COVID-19 es mucho más elevada, aproximadamente 15% en promedio, siendo 23% en pacientes hospitalizados y hasta 45% en pacientes en terapia intensiva, según un informe del Grupo Cooperativo Argentino de Hemostasia y Trombosis (Grupo CAHT).

Este chequeo es parte de la iniciativa Third Party Fact-checking de Meta en la Argentina.

Fecha de publicación original: 30/03/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *