Skip to content

Lluvia de meteoros Eta Acuáridas 2025: cuándo se verá en la Argentina y qué se puede esperar del fenómeno

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • En 2025, las Eta Acuáridas alcanzarán su máximo en la noche del 5 al 6 de mayo, cuando podrán observarse hasta 50 meteoros por hora en el hemisferio sur.
  • El fenómeno ocurre cada año cuando la Tierra atraviesa los restos del cometa Halley, generando meteoros que parecen provenir de la constelación de Acuario.
  • Para una mejor observación, se recomienda alejarse de las luces urbanas, esperar para adaptarse a la oscuridad y mirar hacia el este desde pasada la medianoche hasta el amanecer.

En la noche del 5 al 6 de mayo próximos, se podrá ver en el cielo una lluvia de meteoros -conocida popularmente como lluvia de estrellas-, las Eta Acuáridas. En ese momento, durante el pico de actividad, se podrían llegar a observar hasta 50 meteoros por hora, según la NASA.

El 2025 es particularmente especial porque, aunque el momento de mejor observación se mantiene prácticamente igual año tras año, las condiciones de luz varían. En la noche del pico máximo -de un fenómeno que dura aproximadamente hasta el 21 de mayo-, la Luna se encontrará en cuarto creciente, no completamente iluminada, por lo que se podrá observar mejor el fenómeno, según The American Meteor Society (AMS). Cuánto más oscura es la noche, más posibilidades de ver los meteoros.

¿Qué se puede esperar de las Eta Acuáridas y qué se va a ver en el cielo? ¿Qué es una lluvia de meteoritos? ¿De dónde vienen las Acuáridas? Te lo contamos en esta nota.

¿Qué es una lluvia de meteoros?

Un meteoro es lo que habitualmente se conoce como “estrella fugaz” y consiste en una partícula de polvo, hielo, metal o restos de la formación del Sistema Solar que está en el espacio. Si es interceptada por la Tierra, ingresa a la atmósfera, se quema y desintegra antes de llegar a la superficie.

“Las estrellas o partículas no caen, sino al revés. Es como cuando vas en auto y atravesás una nube de insectos y sentís que te están pegando en el parabrisas, pero en realidad somos nosotros los que nos movemos”, ilustró a Chequeado Guillermo Bosch, astrónomo, director del planetario de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Luego, precisó: “Las estrellas fugaces suelen ser restos de cometas que, a medida que avanzan en su órbita a lo largo de los años, se van erosionando y dejan material atrás. Como están en el espacio, donde no hay atmósfera, no hay nada que los frene, sino que siguen moviéndose en función de la órbita que tenía el cometa alrededor del Sol. Ese rastro de miguitas, de partículas, en algunas ocasiones cruza con el plano por el que se mueve la Tierra. En efecto, la lluvia aparente es, en realidad, la Tierra atravesando la nube de partículas”.

Durante las lluvias de meteoros, aclaró Diego Hernández, divulgador en el Planetario Galileo Galilei de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y director de la revista Si Muove, parte de ese material puede ingresar a la atmósfera y quemarse, y provocar, en lugar de un meteoro esporádico —como ocurre cualquier noche—, muchos meteoros durante varias noches. De ninguna manera, insistió el divulgador, vamos a salir de noche y ver meteoros por todos lados a cada rato.

El fenómeno se puede predecir porque la Tierra siempre va a pasar por ese lugar en la misma época del año. “Eso también tiene que ver con que es más visible desde el sur que desde el norte. O sea, como la Tierra siempre pasa en la misma época, pasa de la misma manera”, sumó Bosch.

¿De dónde vienen las Eta Acuáridas?

La lluvia de meteoros se llama Eta Acuáridas porque el punto del cielo de donde parecen venir está en la constelación de Acuario. La constelación que da nombre a una lluvia de meteoros, en este caso Acuáridas, sirve para ayudar a los observadores a determinar qué lluvia están viendo en una noche determinada, pero la constelación no es la fuente de los meteoros, aclaró la NASA.

En este caso, los fragmentos de basura espacial que interactúan con nuestra atmósfera para crear las Acuáridas provienen del cometa Halley. “Cada vez que el Halley regresa al sistema solar interior, su núcleo expulsa una capa de hielo y roca al espacio. Los granos de polvo eventualmente se convierten en las Eta Acuáridas en mayo y las Oriónidas en octubre si colisionan con la atmósfera terrestre”, precisó la agencia espacial estadounidense.

El cometa Halley, posiblemente el cometa más conocido, tarda unos 76 años en orbitar el Sol. La última vez que fue visto por observadores ocasionales fue en 1986, y se volverá a ver recién en 2061.

¿Qué se puede esperar de la lluvia de meteoros?

En la noche del 5 al 6 de mayo, la Luna se va a poner a medianoche -osea, se ocultará-, momento en el que el cielo se oscurecerá más, sostuvo Bosch y así el fenómeno se podrá ver mejor. “Los trazos van a parecer venir desde el este, así que podemos ver el fenómeno hasta el crepúsculo previo al amanecer, con Saturno y Venus asomando antes que el Sol”, sumó.

Bosch invitó a aprovechar la ocasión para descubrir el cielo, buscar constelaciones y “maravillarse con la Vía Láctea, un combo en el cual la lluvia de estrellas fugaces es la frutilla del postre”, expresó.

Hernández invitó a bajar las “expectativas desmedidas” que hay en torno a este evento astronómico. “Las llamadas lluvias de estrellas o, según el término correcto, lluvias de meteoros, son fenómenos relativamente comunes. Es importante que las expectativas coincidan con la realidad”, afirmó a Chequeado.

¿Cómo observar la “lluvia de estrellas” de mayo de 2025?

Para ver meteoros durante las Eta Acuáridas u otra “lluvia de estrellas” es imprescindible estar en una zona alejada de las luces de la ciudad o de la calle, y que el cielo esté despejado. En LightPollutionMap se pueden buscar zonas libres de contaminación lumínica.

Luego, acostarse con los pies hacia el este y mirar hacia arriba, contemplando el cielo lo más que puedas. Recién luego de unos 30 minutos en la oscuridad, los ojos se adaptan y empiezan a ver meteoros, aclara la NASA.

Aunque las lluvias de meteoros parecen originarse en su punto radiante, los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo, aclara Time and Date.

Bosch destacó que no hace falta tener equipos especiales porque se necesita ver todo el cielo. “Para quienes les interesa, pueden poner sus celulares en modo de exposición larga (exposiciones de varios segundos) para ver si logran registrar algún meteoro”, recomendó.

Finalmente, Hernández comentó que las Acuáridas no son las mejores lluvias de meteoros del año, a diferencia de las Leónidas y Gemínidas, que se pueden observar en noviembre y diciembre, respectivamente.

Fecha de publicación original: 03/05/2025

Temas

Comentarios

  • Rubén Guzmán4 de mayo de 2025 a las 9:19 amHola amigos mi nombre es Rubén y vivo en Bs As más precisamente en la localidad de Los Polvorines al noreste de la pcia..ayer por la noche tipo 21:30 estaba con mi esposa en el fondo de casa por qué tenemos una pequeña quinta mirando sino había caracoles ..ya estábamos por entrar a casa y siempre me tomo un rato para mirar el cielo.. siempre me llamo la atención las estrellas y todo lo relacionado con el espacio,como en el fondo no hay tanta luz se veía bien el firmamento..en eso que estábamos con mi sra.. veo dos luces una iba delante de la otra una distancia relativamente corta pero a una velocidad fuerte ambas.. en un instante la luz de atrás se pone al costado de la otra pero fue un segundo, nunca había visto nada parecido quedé fascinado luego ambas luces empezaron como a competir a ver cuál tomaba la delantera como si estuvieran jugando se acercaban una a la otra como cuando dos autos corren carrera y el otro no lo quiere dejar pasar y trata de amedrentarlo acercándole el auto bueno fue igual .. después se pusieron como en el principio que los ví una adelante y la otra atrás así se fueron de mi vista ..todo esto paso en un lapso de 3 - 4 segundos me quedé un rato más mirando el cielo pero fue todo ..paso un vuelo comercial como al oeste..y luego entre a mi hogar ..quería comentarles mi experiencia..se que no eran satélites por las maniobras que hacian y por la velocidad y menos aún aviones al menos no aviones nuestros y tampoco que sean meteoros eta acuaridas por sus comportamientos.. abrazo amigos

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *