Aumentó desde el 18 de junio de 2025 el colectivo en el AMBA: cuánto cuesta el boleto en las principales ciudades del país

- Más de 100 líneas de colectivos de jurisdicción nacional que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aplican desde el 18 de junio de 2025 una suba del 7% en el precio del pasaje.
- De esta manera, el boleto mínimo con SUBE registrada pasó a costar $ 424,91 y con tarjeta no registrada, $ 675,61.
- La tarifa media del boleto de colectivo en el país se ubicaba en mayo de 2025 en los $1.117,50. Bariloche, Santa Fe y Mar del Plata encabezan el ranking de las ciudades con tarifas más caras, según datos del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política.
Desde el miércoles 18 de junio más de 100 líneas que pertenecen a la jurisdicción nacional tuvieron un aumento del 7% en el boleto de colectivo, lo que afecta a los quienes utilicen este medio de transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En esta nota, te contamos cuánto cuestan los boletos de transporte urbano en las principales ciudades del país.
¿Cuánto cuesta el boleto en el AMBA a partir del 18 de junio de 2025?
Los valores, según distancia recorrida y condición de la tarjeta, serán los siguientes:
Con SUBE registrada
- 0-3 km: $424,91
- 3-6 km: $473,35
- 6-12 km: $509,81
- 12-27 km: $546,31
- Más de 27 km: $582,56
Con SUBE sin registrar
- 0-3 km: $675,60
- 3-6 km: $752,62
- 6-12 km: $810,60
- 12-27 km: $868,63
- Más de 27 km: $926,28
¿Cuáles son las líneas de colectivos que aumentan desde el 18 de junio en el AMBA?
Las líneas son: 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194 y 195.
El valor del boleto de colectivo en las principales ciudades del país
De acuerdo con el Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), que depende de la Universidad de Buenos Aires y el Conicet, 16 principales ciudades de todo el país tienen tarifas de colectivos por encima de los $1.000 a mayo de 2025.
En este sentido, Bariloche tiene el pasaje más caro, a $ 1.895. Le siguen: Santa Fe ($1.440), Mar del Plata ($1.360), Resistencia ($1.300), Corrientes ($1.290), Formosa ($1.280), Tandil ($1.203,66), Rosario ($1.200), Córdoba ($1.200) y Comodoro Rivadavia ($1.114,3), por citar algunos casos.
Por su parte, las tarifas más bajas del país se encuentran en San Luis ($750), San Juan ($750) y La Rioja ($450).
Si se toma un promedio ponderado de las tarifas de transporte del interior, su valor medio se ubica en $1.117,50, mientras que el boleto mínimo de colectivo del AMBA se ubica en $371,13, para la Ciudad de Buenos Aires en $450,63 y para el Gran Buenos Aires en $451,01.
De acuerdo con el informe del Observatorio, “en su medición real, y relativo al salario mínimo, vital y móvil, la suba en las tarifas del interior ha sido bastante pronunciada, tornándose un sistema socialmente costoso comparado al AMBA y a otros sistemas de transporte público automotor de América del Sur”.
Fecha de publicación original: 18/06/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias