Menos fondos para ambiente: el presupuesto destinado a la subsecretaría se redujo un 69% en el gobierno de Javier Milei

- Para 2025, el presupuesto de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación prevé una caída del 68,9% en términos reales respecto a 2023, según la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).
- El Fondo de Bosques Nativos no cumple con la ley que establece un mínimo del 0,3% del presupuesto nacional para su funcionamiento.
- La partida presupuestaria del Servicio Nacional de Manejo del Fuego cuenta con 2 tercios de los fondos ejecutados durante 2023, el último año del gobierno del Frente de Todos.
El presupuesto de 2025 para la subsecretaría de Ambiente de la Nación -a cargo de Fernando Brom- prevé una caída de casi un 69% en términos reales (es decir, contemplando el efecto de la inflación) en comparación con 2023, último año del gobierno del Frente de Todos. El dato surge del Monitor Ambiental de Presupuesto de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).
Por segundo año consecutivo, el Gobierno nacional trabaja con un presupuesto prorrogado, una situación que no tiene antecedentes en la historia de la Argentina. Esto implica un margen extraordinario de discrecionalidad para modificar, reasignar o recortar partidas sin la intervención del Poder Legislativo.
Menos fondos para la Subsecretaría de Ambiente en 2025
La caída real del presupuesto total entre 2023 -último año de la gestión de Alberto Fernández (Frente de Todos)- y 2025 alcanza el 26,5%.
Según los datos analizados por FARN, la Subsecretaría de Ambiente -que depende de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes a cargo de Daniel Scioli- presenta una caída real de su presupuesto para 2025 del 68,9%, en comparación con 2023.
En 2024, según FARN, la Subsecretaría de Ambiente alcanzó su nivel más bajo de ejecución presupuestaria en los últimos 4 años, utilizando apenas el 36,4% de los fondos disponibles. A mitad de 2025, la ejecución alcanzaba el 42,3%.
Es importante aclarar que las partidas presupuestarias son las analizadas hasta el momento y pueden ampliarse de acá a fin de año.
Nueve de las 10 partidas ambientales cayeron en términos reales
La caída del presupuesto ambiental es desigual entre partidas: 9 de las 10 analizadas por FARN caen en términos reales entre un 28,1% y un 83,2% para 2025.
La Administración de Parques Nacionales presenta una caída real del 40,1% de su presupuesto con respecto a lo utilizado en 2023 y es el menor de los últimos 5 años.
El Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos tampoco cuenta con el financiamiento establecido por la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, según FARN. La norma, sancionada en 2007, durante el kirchnerismo, regula la restauración, la protección, el aprovechamiento y el manejo sostenible de los bosques nativos.
La ley establece que las partidas para el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos “no podrán ser inferiores al 0,3% del presupuesto nacional”. Esos fondos sirven para compensar a las jurisdicciones que conservan los bosques nativos y es repartido anualmente entre aquellas que hayan elaborado y tengan aprobado su Ordenamiento de Bosques Nativos para financiar el cumplimiento de la ley.
Para 2025, el presupuesto del Fondo cae en un 77,8% respecto a los fondos ejecutados en 2023. En 2025, este fondo se nutre únicamente de los fondos del presupuesto nacional, muy lejos de alcanzar el 0,3% del mismo y sin dar cumplimiento del inciso “b” del artículo 31, que establece que se deberían aportar el 2% de las retenciones a las exportaciones agropecuarias.
Por su parte, la partida presupuestaria del Servicio Nacional de Manejo del Fuego -que ahora depende del Ministerio de Seguridad nacional- cuenta con 2 tercios de los fondos ejecutados durante 2023, el último año del gobierno del Frente de Todos, según el análisis de la organización ambiental, y cae un 33,9%.
En 2024 sólo se ejecutó el 22% del presupuesto destinado al manejo del fuego, es decir, del dinero disponible, un 81% menos en términos reales que en 2023.
Por otro lado, según FARN, las partidas destinadas al fomento de las energías renovables y eficiencia energética reciben 93 veces menos financiamiento que los subsidios destinados a empresas hidrocarburíferas.
El Servicio Meteorológico Nacional pierde un 36,5% de su presupuesto real en comparación con 2023. Por su parte, el presupuesto del Sistema de Áreas Marinas Protegidas se reduce en términos reales un 28,1%.
Recursos utilizados
- Parte de este texto fue escrito por Chequeado con asistencia de herramientas de inteligencia artificial (IA) y supervisión de nuestros editores.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias