Universidad gratuita en Argentina: qué pasa en Uruguay, Chile, Brasil, Bolivia y Paraguay
Una radiografía para entender lo que pasa en el sector universitario en los países limítrofes de la Argentina.
21 octubre, 2024
Una radiografía para entender lo que pasa en el sector universitario en los países limítrofes de la Argentina.
21 octubre, 2024
Los ciudadanos votarán el año próximo por primera vez con Boleta Única en los comicios nacionales. Es decir, ya no deberán entrar al cuarto oscuro y elegir entre las distintas papeletas partidarias, sino que tendrán toda la oferta electoral en un solo papel. Las otras modificaciones.
26 noviembre, 2024
Las elecciones presidenciales de los Estados Unidos se celebrarán este martes 5 de noviembre de 2024. Los candidatos son: Kamala Harris (Partido Demócrata), tras la renuncia de Joe Biden a la reelección, y Donald Trump (Partido Republicano).
5 noviembre, 2024
La matrícula total en universidades de América Latina aumentó un 32% entre 2012 y 2021. Sin embargo, más del 50% de los estudiantes de la región asiste a universidades privadas. Existen contrastes significativos en la región.
16 octubre, 2024
Yamandú Orsi, del Partido Frente Amplio (FA), venció en el balotaje a Álvaro Delgado, del Partido Nacional (PN), y será el próximo presidente de Uruguay.
25 noviembre, 2024
Según datos del INDEC, el 42,3% de los estudiantes universitarios provienen de los 4 deciles de menores ingresos per cápita, y el 91% de ellos asiste a universidades públicas.
15 octubre, 2024
Según los últimos datos disponibles del INDEC analizados por Chequeado, el 42,3% de los estudiantes universitarios provienen de los 4 deciles de menores ingresos. De estos alumnos, la mayoría (90,91%) asiste a universidades públicas.
15 octubre, 2024
America PAC, el Comité de Acción Política respaldado por Elon Musk que apoya la candidatura del ex presidente republicano Donald Trump, invierte en divulgar narrativas desinformantes a través de publicidades pagadas en redes sociales y a través de correo postal.
13 octubre, 2024
De los 249 diputados presentes, 159 votaron a favor de insistir con el proyecto que había sido vetado por el Presidente. Sin embargo, 85 diputados apoyaron el veto de Milei y 5 se abstuvieron. De esta manera, la oposición logró casi el 64% de los votos y necesitaba el 66%.
10 octubre, 2024
La Cámara baja no pudo revertir el veto del Presidente a la Ley de Financiamiento Universitario. En la sesión especial de hoy, 159 diputados votaron a favor de insistir con el proyecto de ley, mientras que 85 votaron en contra y 5 se abstuvieron.
10 octubre, 2024
El Gobierno dispuso la disolución del Fondo Nacional de Emergencias, el Fondo Fiduciario Progresar y el Fondo de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Según el Ministerio de Economía los 2 primeros (Emergencias y Progresar) no se encontraban operativos, mientras que en el caso de los Bosques Nativos lo justificó en presuntas irregularidades detectadas por la SIGEN.
8 octubre, 2024
En sus habituales discursos, el Presidente suele arremeter contra políticos opositores, periodistas, economistas, sindicalistas y empresarios. Para esto, utiliza conceptos como “casta”, “ensobrados” y “liliputienses”. Además, es habitual que haga referencia a conceptos económicos, como “ajuste fiscal”, “pasivos remunerados” y “dolarización”.
21 octubre, 2024
Además, el nombre que circula -Federico Fritzenwalden- es el de un personaje de ficción de la serie juvenil “Floricienta”, que fue interpretado por el actor argentino Juan Gil Navarro.
6 octubre, 2024
El Gobierno dispuso la intervención de la Casa de la Moneda por 180 días y anunció que se dejarán de imprimir billetes de $ 2.000. Según el último dato disponible, la empresa responsable de la fabricación del signo monetario nacional tiene 1.318 empleados y un déficit operativo de $ 14 mil millones.
29 octubre, 2024
Algunas de las principales desinformaciones difundidas por Harris son sobre cifras de la economía que no toman en cuenta el impacto de la pandemia del COVID-19, el Proyecto 2025, y una afirmación de que EE. UU. no tiene militares “que estén en servicio activo en una zona de combate, en ninguna zona de guerra del mundo”.
4 noviembre, 2024