Skip to content

A 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario, ¿cómo evolucionaron los casamientos entre parejas del mismo sexo?

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Se cumplen 15 años de la sanción de la ley que reconoce derechos de las parejas del mismo sexo.
  • Desde 2010 se celebraron cerca de 10 mil matrimonios homosexuales en la provincia de Buenos Aires y casi 8 mil en la Ciudad de Buenos Aires, según datos oficiales analizados por Chequeado.
  • Mientras los casamientos de personas del mismo sexo aumentaron un 77% en CABA y un 191% en la provincia entre 2010 y 2024, los matrimonios heterosexuales cayeron 28% en CABA y se mantuvieron estables en provincia en ese mismo periodo.

El 15 de julio de 2010 fue un día histórico para las organizaciones que luchan por la igualdad de género y diversidad con la sanción de la Ley 26.618, de matrimonio igualitario. 

Desde entonces, se celebraron cerca de 10 mil casamientos de personas del mismo sexo en la provincia de Buenos Aires y casi 8 mil en la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo a datos oficiales de ambas jurisdicciones analizados por Chequeado. No existen datos unificados a nivel nacional, dado que es algo que registra cada provincia.

En simultáneo, se observa una tendencia estructural a la baja en el caso de los matrimonios de parejas de distintos sexos.

Se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario

La Ley 26.618, sancionada en 2010 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (Frente para la Victoria), reconoce los derechos de las parejas de cualquier sexo a contraer matrimonio, lo que permite que se constituyan familias con los mismos derechos y obligaciones y en igualdad de condiciones que las familias heterosexuales.

En este sentido, la ley posibilita el acceso a derechos como el poder compartir junto al cónyuge una cobertura de salud, a la propiedad de bienes compartidos, a una pensión en caso del fallecimiento de uno de los integrantes y a la herencia. 

La Argentina inauguró con la sanción de esta ley la lista de países de América Latina que reconoce en forma legal el matrimonio entre personas del mismo sexo. 

Luego se sancionaron leyes similares en Brasil y Uruguay (2013), Colombia (2016), Ecuador (2019), Costa Rica (2020), Chile, Cuba y México (2022), de acuerdo con datos del Centro de Investigaciones Pew, un think tank con sede en Washington, Estados Unidos.

La secretaria institucional de Comunidad Homosexual Argentina (CHA), María Laura Oliver, planteó a Chequeado que “los primeros 15 años de vigencia de la ley, han sido muy positivos ya que son muchas las personas de diversas identidades y orientaciones que accedieron a derechos brindados por esta ley”.

Y agregó: “Hay un antes y un después de diciembre del 2023 (cuando asumió la presidencia Javier Milei, de La Libertad Avanza) porque tanto empresas privadas como los organismos públicos empiezan a poner en cuestión los matrimonios y las identidades, lo que implica un enorme retroceso en busca de quitarnos derechos conseguidos”. 

Cerca de 8 mil parejas del mismo sexo contrayeron matrimonio en la Ciudad de Buenos Aires desde 2010

Desde la sanción de la Ley, 7.957 parejas del mismo sexo se casaron en la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo con datos del Instituto de Estadística y Censo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IDECBA).

El primer año de la sanción de la ley, se casaron en total 393 parejas homosexuales. El pico máximo de matrimonios igualitarios se registró en 2022 con 852 matrimonios, lo que significó un rebote luego de la caída abrupta a 248 casamientos en 2020 con motivo de la pandemia de COVID-19.

La provincia de Buenos Aires celebró casi 10 mil matrimonios igualitarios desde la sanción de la ley

Desde la sanción de la Ley, el Registro de las Personas de la Provincia de Buenos Aires lleva celebrados en todo el ámbito bonaerense 9.789 matrimonios igualitarios, de acuerdo con datos oficiales. El primero de ellos se realizó en el partido de Pilar el 5 de agosto de 2010.

El primer año de vigencia de la ley, se casaron en total 349 parejas del mismo sexo. Hasta el momento, el número más alto de matrimonios igualitarios se registró en 2022 con 1.190 matrimonios, lo que significó un rebote luego de la caída abrupta a 299 casamientos en 2020 con motivo de la pandemia de COVID-19.

Los matrimonios heterosexuales cayeron casi 30% en CABA y se mantuvieron constante en la provincia de Buenos Aires

Los matrimonios entre parejas de distinto sexo (mujer – varón) muestran un declive estructural entre 2010 y 2024 en la Ciudad de Buenos Aires. En 2024 se registraron 9.377 casamientos, un 28% menos que los registrados en 2010 (12.997). En ese mismo período, las uniones de personas del mismo sexo se incrementaron un 77% (de 393 a 694).

En la Provincia de Buenos Aires, la tendencia de matrimonios heterosexuales se mantuvo estable. Entre 2010 y 2024, se observa un incremento de 2,8% (de 48.499 a 49.842 matrimonios), según los datos oficiales. Mientras que, los matrimonios homosexuales aumentaron un 191% en el mismo período.

Fecha de publicación original: 14/07/2025

Temas

Comentarios

  • Herrpiluso14 de julio de 2025 a las 10:12 pmCon respecto a la orientación sexual de cada uno no hay mucho para decir. En mi larga vida he tenido muchas amigas lesbianas, aunque sólo una lo asumía con naturalidad. Otras vivían en pareja homo pero alegando que se trataba de primas o cualquier otra excusa. Yo sabía todo y las quería más allá de su orientación sexual. Incluso estuve saliendo un par años con una chica quien, sin decirlo, no podía ocultar su bisexualidad. Y yo la amaba. ¿Culparla de que? El problema es cuando de lesbianas pasan a ser odiadoras de los hombres. Como coordinador de salud mental conocí muchos gay varones, buenas personas. Pero lo que no me agrada es que se consagre matrimonio lo que no es un matrimonio, me resulta algo absurdo.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *