Skip to content

Armas de fuego: hay casi 1 millón de legítimos usuarios en el país, pero el 65% tienen su credencial vencida

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Gobierno nacional anunció un nuevo sistema digital llamado “Tenencia Express” para agilizar trámites de tenencia de armas de fuego adquiridas en armerías habilitadas.
  • En Argentina hay 919.347 personas con Credencial de Legítimo Usuario, requisito para acceder legalmente a un arma, aunque más del 65% están vencidas.
  • Actualmente, la mayoría son hombres entre 31 y 60 años, y superan en 20 veces el número de mujeres usuarias.

El Gobierno nacional oficializó este martes “Tenencia Express”, un nuevo sistema digital implementado por la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) que agiliza los trámites para obtener permisos de armas de fuego adquiridas a través de armerías habilitadas. 

El Centro de Datos de Chequeado realizó un análisis sobre los legítimos usuarios que hay en el país, cuántos tienen la credencial vencida, y cómo evolucionó la cantidad de trámites de tenencia y de portación de armas en los últimos años. 

¿Cuántas personas tienen armas registradas en la Argentina?

Según los últimos datos oficiales de la ANMaC a marzo de 2025, hay 919.347 personas con Credencial de Legítimo Usuario (CLU), el requisito obligatorio para acceder legalmente a un arma de fuego. Sin embargo, más del 65% de esas credenciales están vencidas: sólo 314.060 (el 34,2%) se encuentran vigentes.

De acuerdo con diversas respuestas a pedidos de acceso a la información pública realizados por Chequeado, la cantidad de tenencias de armas otorgadas por la ANMaC muestra una tendencia fluctuante en los últimos años, pero con un repunte reciente. En 2022, se otorgaron 71.103 tenencias; en 2023, la cifra descendió a 67.884

Durante 2024, hasta mayo se habían aprobado 28.973 trámites, pero en el segundo semestre se aceleró el ritmo y se otorgaron 47.888 más. En total, ese año fueron 76.861

Esa tendencia se consolidó en lo que va de 2025: solo en enero, febrero y marzo se aprobaron 11.565 tenencias, lo que proyecta un año con niveles similares o incluso superiores a los picos recientes. 

¿Quiénes acceden a las armas en la Argentina?

Actualmente, quienes cuentan con una Credencial de Legítimo Usuario (CLU) vigente son en su mayoría hombres de entre 31 y 60 años. Entre los hombres, la franja etaria con más CLU vigente es entre 41 y 50 años, con 78.887 usuarios. Le sigue la franja de entre 51 y 60 años (65.976) y la de entre 31 y 40 años (59.448). 

En cambio, las cifras de mujeres son considerablemente menores. 

Las franjas más representadas son las de 41 a 50 años, con 3.714 usuarias, y de 31 a 40 años, con 3.299. Estos datos muestran no solo una fuerte sobrerrepresentación masculina en el acceso legal a armas de fuego, sino también una clara diferencia en magnitudes: por cada mujer con CLU vigente, hay más de 20 hombres.

Los datos surgen de la respuesta oficial a un pedido de acceso a la información pública realizado por el Centro de Datos de Chequeado

Qué muestran los datos históricos sobre credenciales de legítimos usuarios de armas

Desde 2016 el número total de personas con CLU, es decir, habilitadas a solicitar la tenencia de armas, venía creciendo de manera lenta pero sostenida. En 2016 había 981.588 credenciales registradas, de las cuales el 63,5% estaban vencidas. 

En 2017 el total ascendió a 1.003.850; en 2018, a 1.015.152; en 2019, a 1.027.891; en 2020, a 1.036.552; y en 2021, a 1.060.910. 

Este aumento estuvo acompañado por una creciente desactualización del padrón: cada año crece el porcentaje de credenciales vencidas dentro del total registrado, y en todos los años superan el 60%. 

¿Qué es la portación de arma y cuántos permisos hay?

A diferencia de la tenencia de armas, el trámite de portación “consiste en el permiso para disponer de un arma de fuego cargada en condiciones de uso inmediato en un lugar público”, explica la ANMaC

Esto significa que habilita a transportar el arma cargada y lista para ser utilizada. Esto sólo lo pueden obtener los miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, y personas expresamente habilitadas por la ANMaC por riesgo personal.

El Decreto Nº 395/75, que reglamenta la Ley 20.429, detalla los procedimientos y requisitos para la obtención de la portación de armas de fuego. En particular, el artículo 88 establece que el Registro Nacional de Armas podrá autorizar a cualquier legítimo usuario de armas de guerra a portar aquellas cuya tenencia hubiere autorizado cuando existieren fundadas razones de seguridad y defensa. “El otorgamiento de tal autorización deberá considerarse con criterio restrictivo y su vigencia será de un año, renovable si subsisten las causas que la motivaron”, indica el decreto.

Entre junio de 2024 y marzo de 2025, según la información a la que accedió Chequeado, se otorgaron 12.608 portaciones (entre nuevas y renovaciones). En su mayoría (96,2%) son hombres. De las nuevas, el 20% tienen entre 18 y 30 años, y la mayoría tiene entre 41 y 60 años (50%). De las que se renuevan, en su mayoría tienen entre 51 y 60 años. 

En las mujeres, aunque el porcentaje es muchísimo menor, la tendencia de las edades es la misma. 

Se requiere ser legítimo usuario y tener registrada el arma sobre la que se solicita portación, certificado de antecedentes penales, acreditar examen psicofísico y una nota de solicitud que justifique razones de seguridad y defensa por las que se solicita la portación. La portación tiene 12 meses de vigencia y no se renueva automáticamente.

Temas

Comentarios

  • Orlando Russo21 de mayo de 2025 a las 10:51 amTodo legítimo usuario quiere estar en regla xque sabe las penas que conlleva estar fuera de la Ley de armas.. . En mi caso particular deje vencer todas mis credenciales x el costo excesivo para renovar.. una cosa es cuando uno tiene una actividad y puede disponer y otra es vivir con una jubilación mínima.. hay otras prioridades como los medicamentos para vivir.. pero tampoco es lógico deshacerse de sus armas ..
  • Julio Ricardo Revainera21 de mayo de 2025 a las 11:44 amYo compré un rifle ya hace más de un mes y todavía no me figura como mio siendo yo lejitimo usuario
  • Jose21 de mayo de 2025 a las 11:50 amRaro no se les ocurrió exigir como requisito de admisibilidad del trámite, que cada solicitante varón, de cualquier tipo de autorización, lleve una solicitante mujer. Como una suerte de ley de cupo! Espero no recojan la idea!!!
  • Normando21 de mayo de 2025 a las 11:54 amMe permito opinar sobre la urgente autorización de portación de armas no solo para las fuerzas públicas sino también para los que ofrecen un ser servicio público y permanentemente se encuentra en riesgo de ser herido sino muerto cómo en el caso de taxistas.
  • José Luis alvarez21 de mayo de 2025 a las 12:06 pmBuenos días, soy retiro efectivo de la Policia Federal si somos retiro efectivo no tenemos que tener el gasto y trámites engorrosos todos los años, la mayoría de los que ya estamos retirados portamos las armas y no renovamos lo que consideramos que está mal y somos los primeros que ante un acto con delincuentes somos los primeros en intervenir tenemos la capacidad y la experiencia para saber actuar.
  • Derlis Benítez Paredes Cuil 2029799438821 de mayo de 2025 a las 12:12 pmEn el mes de noviembre inicie la renovación del club ante mí repartición, en el mes de febrero ingreso en la anmac , me salió observado por qué el médico no lo cargo en la plataforma , se volvió a cargar en el mes de marzo y hasta ahora no tengo repuesta. Tengo un compañero que hace más de un año y no le entregan las vredenciales
  • Ignacio21 de mayo de 2025 a las 12:17 pmYo presente los papeles de renovacion 1 mes antes de que se me vensa, demoraron 6 meses en gestionarla, es decir estuve entre 4 y 5 meses la clu vencida pero 100% responsabilidad del anmac, como para que más del 50% no tenga la clu vencida, es imposible estar al día si demorar así los tramites
  • Victor Achinelli21 de mayo de 2025 a las 12:40 pmBuenos días la portación ( oculta)debería ser más accesible para legítimos usuarios que como en mi caso cumplen con todos los requisitos de tenencia. Y que razones se necesitan más que saber el grado de inseguridad que hay en las calles para nosotros y nuestras familias. Teniendo todo los estudios psiquicos y de idoneidad más el conocimiento de las leyes sobre defensa propia no debería ser un impedimento la portación oculta en Argentina.gracias espero que estás no sean simples palabras y pérdidas de tiempo sin que cambie nada en este país que tanto amamos
  • Mónica21 de mayo de 2025 a las 12:55 pmSería de gran utilidad que personal de todas las fuerzas de seguridad realizaran allanamientos sorpresivos en los barrios peligrosos a fin de incautar armas no registradas, como también las de utilería. Creo que disminuirían notablemente los ataques de delincuentes armados. Gracias.
  • Jorge Guillermo Barboza21 de mayo de 2025 a las 12:58 pmEstamos viviendo momentos de inseguridad en nuestro país, en lugares más y otros menos, pero los que tenemos que movernos por obligación en barrios difíciles deberíamos ser contemplados, previo hacer los trámites pertinente a la portabilidad de arma de fuego de bajo calibre, ya sea 22, 32 o semejante

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *