Skip to content

Armas de fuego: hay casi 1 millón de legítimos usuarios en el país, pero el 65% tienen su credencial vencida

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Gobierno nacional anunció un nuevo sistema digital llamado “Tenencia Express” para agilizar trámites de tenencia de armas de fuego adquiridas en armerías habilitadas.
  • En Argentina hay 919.347 personas con Credencial de Legítimo Usuario, requisito para acceder legalmente a un arma, aunque más del 65% están vencidas.
  • Actualmente, la mayoría son hombres entre 31 y 60 años, y superan en 20 veces el número de mujeres usuarias.

El Gobierno nacional oficializó este martes “Tenencia Express”, un nuevo sistema digital implementado por la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) que agiliza los trámites para obtener permisos de armas de fuego adquiridas a través de armerías habilitadas. 

El Centro de Datos de Chequeado realizó un análisis sobre los legítimos usuarios que hay en el país, cuántos tienen la credencial vencida, y cómo evolucionó la cantidad de trámites de tenencia y de portación de armas en los últimos años. 

¿Cuántas personas tienen armas registradas en la Argentina?

Según los últimos datos oficiales de la ANMaC a marzo de 2025, hay 919.347 personas con Credencial de Legítimo Usuario (CLU), el requisito obligatorio para acceder legalmente a un arma de fuego. Sin embargo, más del 65% de esas credenciales están vencidas: sólo 314.060 (el 34,2%) se encuentran vigentes.

De acuerdo con diversas respuestas a pedidos de acceso a la información pública realizados por Chequeado, la cantidad de tenencias de armas otorgadas por la ANMaC muestra una tendencia fluctuante en los últimos años, pero con un repunte reciente. En 2022, se otorgaron 71.103 tenencias; en 2023, la cifra descendió a 67.884

Durante 2024, hasta mayo se habían aprobado 28.973 trámites, pero en el segundo semestre se aceleró el ritmo y se otorgaron 47.888 más. En total, ese año fueron 76.861

Esa tendencia se consolidó en lo que va de 2025: solo en enero, febrero y marzo se aprobaron 11.565 tenencias, lo que proyecta un año con niveles similares o incluso superiores a los picos recientes. 

¿Quiénes acceden a las armas en la Argentina?

Actualmente, quienes cuentan con una Credencial de Legítimo Usuario (CLU) vigente son en su mayoría hombres de entre 31 y 60 años. Entre los hombres, la franja etaria con más CLU vigente es entre 41 y 50 años, con 78.887 usuarios. Le sigue la franja de entre 51 y 60 años (65.976) y la de entre 31 y 40 años (59.448). 

En cambio, las cifras de mujeres son considerablemente menores. 

Las franjas más representadas son las de 41 a 50 años, con 3.714 usuarias, y de 31 a 40 años, con 3.299. Estos datos muestran no solo una fuerte sobrerrepresentación masculina en el acceso legal a armas de fuego, sino también una clara diferencia en magnitudes: por cada mujer con CLU vigente, hay más de 20 hombres.

Los datos surgen de la respuesta oficial a un pedido de acceso a la información pública realizado por el Centro de Datos de Chequeado

Qué muestran los datos históricos sobre credenciales de legítimos usuarios de armas

Desde 2016 el número total de personas con CLU, es decir, habilitadas a solicitar la tenencia de armas, venía creciendo de manera lenta pero sostenida. En 2016 había 981.588 credenciales registradas, de las cuales el 63,5% estaban vencidas. 

En 2017 el total ascendió a 1.003.850; en 2018, a 1.015.152; en 2019, a 1.027.891; en 2020, a 1.036.552; y en 2021, a 1.060.910. 

Este aumento estuvo acompañado por una creciente desactualización del padrón: cada año crece el porcentaje de credenciales vencidas dentro del total registrado, y en todos los años superan el 60%. 

¿Qué es la portación de arma y cuántos permisos hay?

A diferencia de la tenencia de armas, el trámite de portación “consiste en el permiso para disponer de un arma de fuego cargada en condiciones de uso inmediato en un lugar público”, explica la ANMaC

Esto significa que habilita a transportar el arma cargada y lista para ser utilizada. Esto sólo lo pueden obtener los miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, y personas expresamente habilitadas por la ANMaC por riesgo personal.

El Decreto Nº 395/75, que reglamenta la Ley 20.429, detalla los procedimientos y requisitos para la obtención de la portación de armas de fuego. En particular, el artículo 88 establece que el Registro Nacional de Armas podrá autorizar a cualquier legítimo usuario de armas de guerra a portar aquellas cuya tenencia hubiere autorizado cuando existieren fundadas razones de seguridad y defensa. “El otorgamiento de tal autorización deberá considerarse con criterio restrictivo y su vigencia será de un año, renovable si subsisten las causas que la motivaron”, indica el decreto.

Entre junio de 2024 y marzo de 2025, según la información a la que accedió Chequeado, se otorgaron 12.608 portaciones (entre nuevas y renovaciones). En su mayoría (96,2%) son hombres. De las nuevas, el 20% tienen entre 18 y 30 años, y la mayoría tiene entre 41 y 60 años (50%). De las que se renuevan, en su mayoría tienen entre 51 y 60 años. 

En las mujeres, aunque el porcentaje es muchísimo menor, la tendencia de las edades es la misma. 

Se requiere ser legítimo usuario y tener registrada el arma sobre la que se solicita portación, certificado de antecedentes penales, acreditar examen psicofísico y una nota de solicitud que justifique razones de seguridad y defensa por las que se solicita la portación. La portación tiene 12 meses de vigencia y no se renueva automáticamente.

Temas

Comentarios

  • Ernesto Bonhoure21 de mayo de 2025 a las 1:12 pmMe parece una desinformación y una mirada obsecuente sobre los legítimo usiarios. Soy legítimo usuario hace 25 años con credencial vigente. El controlador de la vigencia de CLU lo tiene el Anmac es su trabajo y del director del anmac enviar intimación a las CLU vencidas para su renovación y vigencia. Aclaren esto por favor
  • Eduardo21 de mayo de 2025 a las 2:22 pmLos números son erróneos porque la gran mayoría son de la seguridad y son jubilados. Haciendo una buena investigación no llegan ni a cien mil con cbu
  • Eduardo21 de mayo de 2025 a las 2:23 pmLos números son erróneos porque la gran mayoría son de la seguridad y son jubilados. Haciendo una buena investigación no llegan ni a cien mil con CLU en el país
  • José Luis URANGA21 de mayo de 2025 a las 2:47 pmPor lo general quienes tienen portación son aquellas personas que usan las armas como herramientas de trabajo. Por lo que se deduce que hay una necesidad económica para solicitar la portación. Es por eso que me parece injusto que la aportación deba renovarse todos los años. En cambio la tenencia para aquellas personas que la usan con fines deportivos la renovación cada 5 años. Asumo que estas personas tienen un poder adquisitivo muy superior a las personas que usamos las armas como herramientas de trabajo.
  • Alejandro Alvarez21 de mayo de 2025 a las 3:01 pmYo tengo el CLU vencido por no tener posibilidades de demostrar mi medio de vida lícito ya que las armas que poseo las tengo de cuando tuve comercio. En 2002 tuve que cerrar definitivamente y me dediqué siempre a hacer changas de diferentes actividades. Obviamente trabajo sin estar registrado ya que no puedo afrontar ese gasto, ademas mii esposa es jubilada docente. Yo quisiera renovar la credencial como para tener todo en regla, pero resulta imposible al no tener trabajo en blanco. Ni siquiera se me permite bajo declaracion jurada. Eso se deberia corregir si es que quieren que se esté en la legalidad.
  • Jorge Pujato21 de mayo de 2025 a las 3:14 pmSoy legítimo usuario desde hace decadsas, pero ahora con credencial vencida. ¿ La razón?. Burocracia excesiva. Lo que antes podía hacerlo en mi ciudad, tenia que hacerlo en la capital. 200 km cada viaje, al menos 2 o 3 días. A quienes viven más distante, significaría viajes de hasta 800 km. Ridículo, especialmente para habitantes rurales.
  • Candia Miguel21 de mayo de 2025 a las 3:14 pmMe gustaría que sea menos restrictivo la portación, responsable lógico. Ya que toda persona de bien merecemos defender nuestra vida , de nuestros seres queridos y bienes adquiridos. Ya que los LU hacemos todo acordé a la ley.
  • Guillermo21 de mayo de 2025 a las 3:44 pmEl problema no son ni las armas registradas ni las tenencias vencidas El problema son los burócratas y los anti-armas que complican las cosas y dejan a los delincuentes en libertad muy fácilmente.....ese es el verdadero peligro.. Las sociedades más armadas son las más seguras ¿porque será?......
  • Fabian VILARIÑO21 de mayo de 2025 a las 4:28 pmEs muy cómico, siguen pescando en la pecera!!! Están hablando de LEGITIMOS USUARIOS! deberás creen que ese es el problema de las armas? En la villa de Valentín Alsina frente a la rivera tienen hasta una ametralladora de guerra MAG, aso no les preocupa?
  • Daniel José Rotela21 de mayo de 2025 a las 5:45 pmMí credencial de legítimo usuario está vencida , ya que no renové porque me decían que el kirchnerismo ponía muchas trabas . Ahora con este presidente me gustaría renovar para hacer custodias dado que estoy retirado y el sueldo de un policía de provincia es muy bajo y no queda otra que conseguir changas ya que el gobierno de Axel nos tiene con un sueldo miserable y a las cámaras dice que ganamos más que la federal porque suma sueldo , más extras , más custodias y claro así si.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *